Get Mystery Box with random crypto!

#Bajo_riesgo_de_COVID_severo_en_niños_y_jóvenes_pedriátricos 1 | Akasha Comunidad

#Bajo_riesgo_de_COVID_severo_en_niños_y_jóvenes_pedriátricos 140222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Una de las razones que lleva a los padres a inocular a sus niños o adolescentes es la creencia de que el COVID-19 afecta a todas las edades por igual. Está creencia no se basa en la evidencia científica. He presentado en varios seminarios y en mensajes escritos, la evidencia de que los niños y adolescentes tienen un riesgo extremadamente bajo de desarrollar COVID-19 severo y mucho menos de morir debido a la enfermedad. Las razones de esta diferencia en mortalidad y morbilidad también las he explicado y presentado evidencia científica al respecto.

Algunos médicos han recomendado que se vacuna cuánto antes a los niños y jóvenes con inmunodeficiencias, dado que estarían más susceptibles. Esta recomendación no contaba con evidencia científica. Hoy comparto con ustedes un estudio, escrito por Chappell y colaboradores y publicado en Journal of Inmunology en enero de 2022 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016344532100548X). El estudio, titulado (traducido del inglés) "Niños y gente joven inmunocomprometidos no tienen mayor riesgo de COVID-19 severo".

En su estudio, examinaron datos clínicos y diagnósticos de 1527 pacientes pediátricos de Inglaterra. Todos los pacientes tienen inmunosupresión, y los registros fueron colectados entre marzo 2020 y marzo 2021 (lo que corresponde a las dos primeras oleadas de la pandemia).

Reportaron 38 casos de PCR positiva (0.38% de positividad a SARS-COV2) y de estos pacientes, 4 fueron hospitalizados, pero no tuvieron síntomas de COVID-19 severo, y no se dió ninguna muerte.

Ninguno de los pacientes contaba con la inoculación contra COVID-19. A finales del estudio, con base en los datos de serología disponibles para 452 pacientes, el 50% tenía anticuerpos contra SARS-COV-2 (lo que significa que incluso siendo inmunocomprometidos desarrollaron anticuerpos protectores sin necesidad de ser inoculados).

Los autores concluyen que COVID-19 no representa un riesgo para pacientes pediátricos con inmunodeficiencias. Los resultados de este estudio son semejantes a lo reportado anteriormente en estudios realizados con casi 1,400 niños italianos inmunosuprimidos, dónde, de hecho, la incidencia de COVID-19 fue menor que en la población pediátrica sin problemas inmunes.

Dados estos resultados, resulta necesario y sensato cuestionar la lógica de aplicar estas inoculaciones basadas en ARNm o en vectores adenovirales, de las que no se cuenta con datos sobre su seguridad a mediano y largo plazo en niños en general, en una población (pacientes pediátricos inmunosuprimidos) que no tiene un alto riesgo de enfermarse si se infecta de SARS-COV-2.

Al menos podrían cuestionarse los médicos que recomiendan las inoculaciones COVID-19 a los pacientes pediátricos inmunosuprimidos, ¿en qué evidencia clínica y científica están basando su recomendación?

Espero que esta información les sea útil y les deseo un lindo, y conscientemente libre, día. Karina AW