Get Mystery Box with random crypto!

#La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hosp | Akasha Comunidad

#La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion 150222
1/4

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

¡Espero que se encuentren muy bien!

El 28 de enero fue publicado un estudio en la revista científica de la CDC (Morbidity and Mortality Weekly Report). Me he tomado mi tiempo leyendo el estudio y analizando lo que hicieron, comprendiendo cabalmente los resultados así como las conclusiones a las que llegan los autores, y no quise compartirlo hasta haberlo 'procesado' muy, muy bien. El estudio, titulado (traducido del inglés) "Casos y hospitalizaciones de COVID-19 de acuerdo al estatus de vacunación y diagnóstico previo de COVID-19 — California y Nueva York, Mayo–Noviembre 2021" y escrito por León y colaboradores (todos pertenecientes a departamentos de salud pública estatales, a la CDC o a una escuela de Salud Pública) lo pueden leer y descargar en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/71/wr/mm7104e1.htm

A mi juicio, es un estudio clave, porque deja en evidencia un tema importantísimo, uno que ha sido ignorado y subestimado durante meses por la mayoría de los médicos, científicos y autoridades: "la inmunidad generada después de una infección es eficiente, específica, mejora con el tiempo y genera memoria". Sé que en estos tiempos de pandemia puede leerse esa frase como algo revolucionario, una idea casi maníaca (o al menos, conspiranóica), pero en realidad no es así. La inmunidad adaptativa, generada de forma natural ante infecciones, ocurre desde que 'aparecieron' los vertebrados que cuentan con mandíbula inferior (es decir, los gnatostomados), hace aproximadamente 450 millones de años (más-menos algunos años). Entre esos vertebrados, estamos nosotros, los humanos (Reino Animal, Filo Cordado, Clase Mamífero, Orden Primate, Familia Hominidae, Género Homo, Especie sapiens).

Funciona este sistema en contra de los microorganismos que tiene una relación antagonista con nostros porque el sistema inmune (tanto innato como adaptativo) se basa en reconocer lo que somos de lo que no somos, a nivel molecular (y establece un acuerdo de "no agresión y tolerancia" con los microorganismos que no son antagonistas sino que nos ayudan a llevar a cabo nuestras muchas funciones corporales). ¿Qué es lo que reconoce el sistema inmune? Patrones moleculares generales, por parte del sistema innato, y antígenos (fragmentitos pequeños de moléculas; casi siempre proteínas) que son diferentes a los nuestros. Estos patrones moleculares y los antígenos deben de ser diferentes de los que tenemos nosotros para poder generar una respuesta inmune adecuada, que inicia de forma innata y luego activa al adaptativo; con una buena dosis de retroalimentación entre ambas ramas del sistema inmune, lo que es una comunicación esencial para evitar que sea excesiva la respuesta y nos dañe. Al infectarnos de un organismo que tiene el potencial de hacernos daño (varios virus, bacterias, hongos, etc.), puede desencadenarse un proceso de enfermedad. La presencia del agente patógeno desencadena las respuestas inmunes, y después de un periodo con signos y síntomas clínicos, las respuestas pueden ser suficientes para controlar el cuadro de enfermedad (el tiempo que dure variará, pero para los patógenos que generan infecciones agudas, suele ser días o una semana) y eliminar a ese patógeno.

(Continúa en 2/4)