Get Mystery Box with random crypto!

#Si_te_va_mal_vas_bien 181023 Estimados miembros de Akasha C | Akasha Comunidad

#Si_te_va_mal_vas_bien 181023

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Tal vez hayan escuchado la siguiente frase "Cuando creíamos tener todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas". Esa frase aplica mucho para la ciencia, pero no es por eso que lo menciono. Hoy me enviaron una nota de National Geographic que me llevó a pensar en una variante: "Cuando creíamos tener toda la evidencia que ya no podían refutar, cambiaron las definiciones". Bueno, pensé en eso y luego por mi mente pasaron pensamientos que no me animo a compartir aquí (hay un mínimo de decoro que pienso conservar).

El citado texto fue publicado por Sanjay Mishra el 13 de octubre de 2023 (a las 14:15, por si quieren poner hora exacta a la bazofia). Se titula: "Es bueno sentirse mal después de vacunarse para la COVID" (https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/vacuna-covid-bueno-sentirse-mal-despues). La premisa de Sanjay (quien, supongo es esta persona debido a su perfil https://twitter.com/Ecquis) es la siguiente: "Entre peores sean tus síntomas después de recibir la vacuna COVID-19, mejor". Vaya, vaya. Dado que el peor síntoma descrito en las páginas oficiales de monitoreo de eventos adversos es morir, supongo que lo que el Dr. Mishra quiso decir es que lo mejor que te puede pasar después de recibir la inyección 'anti-COVID-19' es morir. ¿Será un asunto filosófico? Tal vez ve que está tan mal nuestro presente (y lo que se viene) que lo ve desde esa perspectiva. Habrá que preguntarle.

Comienza su escrito con una historia de un Oncólogo de la Universidad Brown en Rhode Island, Jeremy Warner, quien lleva seis inyecciones y sigue (a pesar de clamar al cielo "Dios mío, no puedo volver a hacerlo") considerando recibirlas y las recomienda a sus pacientes inmunodeprimidos. De acuerdo a Sanjay, la "buena noticia" es que entre más efectos secundarios, más producción de anticuerpos". Parece que Sanjay no sabe que entre más anticuerpos, más efectos secundarios (la direccionalidad importa; Perkhofer et al. 2022 Dtsch Arztebl Int 119:484–485. doi: 10.3238/arztebl.m2022.0195) y que una alta y sostenida producción de anticuerpos puede ser muy perjudicial (Hunziker et al. 2023 Nat Immunol 4:343–349. doi: https://doi.org/10.1038/ni911; Tsaftaridis et al. 2023 Life 13:743. doi: 10.3390/life13030734).

Son esos simplismos y brutalidades sinápticas los que hacen que en estos años me genere tanta vergüenza lo que mis colegas le hacen a nuestra profesión.

Supongo que están intentando a toda costa incrementar la aceptación de la 'nueva' dosis de refuerzo, porque de acuerdo con los últimos datos, en los Estados Unidos menos del 4% de la población ha ido por este refuerzo. Señores, piensen en Pfizer. ¡Tienen que comer! (es sarcasmo, por su alguien pensó que lo digo en serio). Supongo que por eso cierra su nota recordándole a la gente que el premio Nobel lo ganaron Karikó y Weissman por hacer esa tecnología. Y por si fuera poco, dice que las "vacunas COVID-19 son abrumadoramente seguras y eficaces" (a pesar de que siguen poniendo más refuerzos que sal a la comida chatarra... vaya eficacia, y a pesar de que no hay comparación con el número de eventos adversos acumulados por estos productos... vaya seguridad). Ah, perdón, pero es que entre peor te va, mejor es, ¿no era, así, Sanjay?

Caramba.

Me voy a clase. Tengo que transformar mi gruñido en habilidades pedagógicas.

Karina AW