Get Mystery Box with random crypto!

Feliz Jueves familia venezolana Les presentamos las activi | 👩🏻‍🏫👨🏻‍🏫Cada Familia Una Escuela 🧑🏻‍🏫👩🏻‍🏫

Feliz Jueves familia venezolana

Les presentamos las actividades escolares del 24 de Junio de 2021.

ÁREA: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

INICIAL
Tema generador: Arre, arre caballito.

Etapa: Maternal
Elabora títeres de dedos para la niña o el niño, solo necesitarás papel o cartulinas en los cuales dibujarás caballos, ratones, cochinitos o gatos, una vez realizado, redacta un cuento dramatizado. Invita a la niña o al niño a ser primer espectador y luego motívale a realizar sus propias historias a través de preguntas mediadoras: ¿Quieres usar los títeres de dedo?, ¿te gustan?, ¿quieres contarme una historia?

Etapa: Preescolar
Invita a la niña o al niño a realizar un caballito de madera. Para ello, vamos a necesitar: un envase plástico transparente reusable, un palo pequeño, pinturas de témperas o marcadores, retazos de cartón para dibujar ojos, orejas, boca y nariz, estambre o retazos de telas que puedan ser usados para realizar la crin. Procedimiento:

1) Dibuja en cartón dos triángulos del mismo tamaño y dos más pequeños para realizar las orejas, se le solicita a la niña o al niño que los recorten y pinten de negro los más grandes y los pequeños de rosado o beige, los cuales se pegarán en el centro.

2) Traza 3 círculos grandes y 4 más pequeños, 2 de los círculos grandes se pintan en blanco para realizar los ojos y uno en rosado para la boca, se pintan los 4 más pequeños de color negro para el centro de los ojos y 2 para los orificios de la nariz.

3) Recorta tiras de un mismo largo para hacer la crin y una mucho más larga para amarrar el caballito desde el hocico; deja tiras sobrantes a los lados para que la niña o el niño pueda agarrarse de las mismas.

4) Haz un doblez en el envase para simular la cabeza y el cuello. Pega todos los detalles al caballito.

5) Por último, coloca el palo pequeño que servirá de cuerpo y... ¡Listo!

PRIMARIA
Tema generador: El saber y el hacer con pertinencia social.

Actividades para 1°, 2° , 3°grado:
Investiga qué oficios y profesiones tienen los miembros de tu familia y cómo contribuyen a mejorar la comunidad.
Dibuja el oficio o profesión de uno de tus familiares.

Actividades para 4°, 5° y 6° grado:
Investiga las actividades (profesiones u oficios) que podemos realizar para beneficiar al desarrollo del país.
Con ayuda de la familia, investiga que oficios y profesiones se requieren en tu comunidad.
Dibuja el oficio o profesión de uno de tus familiares.




#CadaFamiliaUnaEscuela