Get Mystery Box with random crypto!

​​#Motets #BWV228 #Bach #StephanMacLeod BWV 228: FÜRCHTE DICH | 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻

​​#Motets #BWV228 #Bach #StephanMacLeod

BWV 228: FÜRCHTE DICH NICHT ("NO TEMAS")

Obra de una gran densidad cromática, llena de disonancias e intervalos aumentados y disminuidos, este motete está escrito, fue compuesta en 1726, como canto de consolación para ser entonado durante el funeral solemne, Gedächtnispredigt, de quien fuera viuda del jefe de las milicias de la ciudad de Leipzig, el Capitán Christoph Packbusch Winckler, cuyas hijas habían sido madrinas de dos de los hijos de Bach.

Este motete esta compuesto por 2 movimientos:

I. Chor Fürchte Dich Nicht

II. Chor Denn Ich Habe Dich Erlöset


El comienzo de la obra es una imponente construcción homófona a ocho voces en doble coro que expone el texto de Isaías según la técnica veneciana de coros en eco.

El texto de este motete proviene de como ya mencionamos, de Isaías 41:10 y 43:1, así como de dos versos del coral de Paul Gerhardt “Warum solt ich mich denn grämen”. Ambos versículos de Isaías comienzan con las palabras "Fürchte dich nicht" (No temas), aunque los dos son diferentes. Bach usa el coral en la fuga; Bach también utiliza esta melodía coral en BWV 248/33 (Oratorio de Navidad) y la armoniza en BWV 422.

El diálogo entre ambos coros puede recordar al antiguo procedimiento medieval del hoquetus, breves motivos cambiantes en cada oración que son repetidos por uno u otro coro alternativamente.
Numerosos son, también en este motete, los recursos de la retórica musical empleados. De esta manera encontramos que el motivo ich stärke dich, (yo te fortalezco/yo te sostengo), viene presentado cuatro veces por una de las voces y reforzada homofónicamente por las otras siete; o que, la frase weiche nicht, (no desmayes/no temas), viene presentada con una oscilación melódica y aparece siempre en síncopa.

Un pequeño fragmento de cinco compases en el que el coro entona de nuevo el motivo inicial del motete, es, a la vez, coda de la primera sección e introducción de la siguiente, pues, los dos versículos de Isaías utilizados en sendas secciones comienzan con esa misma frase Fürchte dich nicht, (no temas).

La segunda sección, de una gran intensidad cromática, es una doble fuga a tres voces desarrollada por las tres voces inferiores mientras la voz de soprano entona un coral que va apareciendo seccionado. El texto de Isaías, anuncia de alguna manera la misión de Jesús, cuya representación retórica la encontramos en el hecho de que el motivo cromático principal de la fuga, denn ich habe dich erlöset*,* (pues yo te he rescatado), viene repetido 33 veces, la edad de Cristo.

La escritura presenta un uso notable de pasos laterales cromáticos y una yuxtaposición virtuosa de la melodía coral en lo alto con una doble fuga. Otra rareza de esta composición es la repentina repetición de la música de apertura, compacta y recortada, en marcado contraste con el elaborado tratamiento de la exhibición fugal.

Así, el cierre musical y textual se logra mediante el retorno a la textura de ocho voces, y el cierre emocional resulta de saber que pertenecemos a Dios.

@ClasicaAlAtardecer