Get Mystery Box with random crypto!

​​#Gloria #Vivaldi #HidemiSuzuki GLORIA RV 589 Antonio Viva | 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻

​​#Gloria #Vivaldi #HidemiSuzuki

GLORIA RV 589

Antonio Vivaldi compuso varios Gloria, un tipo de obra religiosa. La que está catalogada como de RV 589 es la más conocida y popular de la música sacra de Vivaldi, pero se sabe que al menos escribió dos Glorias más. Además de la mencionada RV 589, ha llegado a nosotros la RV 588 y hay otra que se ha perdido (RV 590), que sólo se menciona en el catálogo Kreuzherren. El RV 589 fue compuesto hacia 1713 y el RV 588 hacia 1717.

El repertorio coral de Vivaldi fue descubierto a principios del siglo XX. _A_ Alfredo Casella se le atribuye el estreno del Gloria RV 589, en 1939, tras más de 200 años (1713), desde que fuera escrito.

El Gloria RV 589, en re mayor, tiene una duración aproximada de un poco más de media hora y se compone de once o doce movimientos (dependiendo de si el cuarto y el quinto son contados como uno o son contados como un pasaje solamente).

I. Gloria en excelsis Deo (Coro) Gloria, gloria, a Dios en lo más alto.

II. Et en terra pax (Coro) y en la tierra paz y buena voluntad a los hombres.

III. Laudamus te (Sopranos) Te alabamos, te bendecimos. Te adoramos, te glorificamos.

IV. Gratias agimus tibi (Coro) Te damos gracias.

V. Propter magnam gloriam (Coro) por tu gran gloria.

VI. Domine Deus (Soprano) Señor Dios, Rey del cielo, Dios Padre Todopoderoso.

VII. Domine, Fili unigenite (Coro) Señor, el hijo unigénito, Jesucristo.

VIII. Domine Deus, Agnus Dei (Contralto) y coro Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Quien quita los pecados del mundo Ten piedad de nosotros.

IX. Qui tollis peccata mundi (Coro) que quita los pecados del mundo Recibe nuestra súplica.

X. Qui sedes ad dexteram Patris (Contralto) Quien está sentado a la diestra del Padre, ten piedad de nosotros.

XI. Quoniam tu solus sanctus (Coro) Porque solo tú eres santo, solo Tú eres el Señor, solo tú eres el más elevado Jesucristo.

XII. Cum Sancto Spiritu (Coro) Con el Espíritu Santo, En la gloria de Dios el Padre, Amén.

Al componer, Vivaldi fragmentó el texto oratorio del Gloria en 11 secciones, cada una de las cuales tiene un ambiente musical propio, por lo cual, si se quiere, puede interpretarse aisladamente una sola pieza.

Todas las partes vocales, desde los dos solistas de soprano y alto hasta el tenor y el bajo, fueron escritos originalmente para voces de mujeres, ya que no se permitía a hombres en el Pio Ospedale della Pietà, exclusivamente femenino (Vivaldi y el resto del personal masculino eran , por supuesto, miembros del sacerdocio); de vez en cuando la parte del bajo se mueve tan bajo que incluso los bajos femeninos notables de la Pietà deben haber tenido que transponer una octava. Solo dos instrumentos de viento -un oboe y una trompeta- se agregan al habitual contingente barroco de cuerdas, y el bajo continuo probablemente se habría reproducido por órgano.

@ClasicaAlAtardecer