Get Mystery Box with random crypto!

Meditación Nocturna ✿~✿~✿ 'Delfines Solidarios' Pocos gru | 𝙀𝙗𝙚𝙣_𝙚𝙯𝙚𝙧✝❤️

Meditación Nocturna

✿~✿~✿
"Delfines Solidarios"

Pocos grupos de animales marinos están tan estrechamente ligados
entre sí como lo están los delfines. Ellos viven en manadas con una
gran cohesión donde, al parecer, la vida social representa una
necesidad imperiosa.

Quien haya estado en el agua junto a un grupo de delfines salvajes
habrá notado que siempre se están tocando y rozando como si
necesitaran sentir el contacto cercano de sus congéneres.

El célebre Cousteau, relataba en sus libros, que los especímenes
aislados parecen ser individuos anormales o que se separaron
accidentalmente de su tribu. Y que la segregación social ocasiona
la muerte de los solitarios. Pero, lo más sorprendente es que la
muerte no es causada por una deficiencia física (como podría ser no
conseguir alimento) ya que un delfín es capaz de bastarse a sí
mismo, sino que se debe a estrés o a causas emocionales ya que las
autopsias reflejan que literalmente se dejaron morir.

Entre las variadas actividades cooperativas que desarrollan a
diario, la más sorprendente es la ayuda a compañeros en apuros.
Cuando un delfín está enfermo o herido y no puede respirar por si
mismo es asistido por dos compañeros de la manada que, colocándose
debajo de él lo llevan hacia la superficie donde logra respirar.

Muchos autores aseguran que este es un trabajo muy duro para los
dos socorristas que tienen que levantar el cuerpo de la víctima
sobre todo teniendo en cuenta que mientras el herido respira ellos
no pueden hacerlo. Este tan duro esfuerzo, aseguran, que sólo puede
llevarse adelante por el hecho de que los miembros de la manada van
rotando en esta función.

Personalmente no creo que la rotación de los delfines socorristas
se deba al cansancio ya que si aplicamos el Principio de Arquímedes
descubriremos que un delfín adulto tiene un peso, en el agua, que
no supera los 2 kg. lo que no representaría un gran esfuerzo para
los auxiliadores, así como tampoco sería un problema el corto
tiempo sin respirar para un animal que puede estar varios minutos
sin hacerlo.

Personalmente creo que la rotación de los delfines auxiliadores se
debe a un contacto social más que a un descanso. Tal vez todos los
delfines de la manada sientan una necesidad social de participar en
el auxilio de un congénere.

Esta actitud de solidaridad suele ser transmitida a los seres
humanos. Son cientos los relatos de personas en problemas en el mar
que fueron asistidas por delfines salvajes. Es fácil que animales
tan inteligentes se hayan dado cuenta de que los humanos requerimos
respirar aire de la superficie al igual que ellos.

Tal vez, es por eso que cuando los buzos nos acercamos con nuestros
tanques a un grupo de delfines salvajes se los note muy excitados y
hasta asustados. Para ellos, largar tantas burbujas bajo el agua es
sinónimo de problemas. En tanto, un buzo con un esnorkel será
siempre bienvenido, como un compañero de juegos, como un componente
de la misma manada.

Tito Rodríguez
Instituto Argentino de Buceo

Los Delfines nos enseñan una gran lección. Necesitamos estar cerca
de otros para tenderles la mano. No vivamos más aislados. Dios nos
hizo para estar cerca y para vivir plenamente en grupo. Comencemos
por la Familia.



Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para
que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a
ellos como también a mí me has amado. Juan 17:23

Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la
paz. Efesios 4:3


@D_ebenezer