Get Mystery Box with random crypto!

Boletín Informativo Frente Amplio Venezuela Libre Miércoles 8 | Frente Amplio Venezuela Libre

Boletín Informativo
Frente Amplio
Venezuela Libre

Miércoles 8 de junio de 2022

¡Buenos días!
El servicio que ofrece el personal de salud en Venezuela debería ser reconocido, si tuviéramos un gobierno serio que comprenda la magnitud y complejidad de la crisis que atraviesa el sector. Tienen que trabajar con las uñas debido a que los insumos son casi inexistentes, los sueldos y salarios no alcanzan ni para pagar los pasajes y el riesgo al que se enfrentan en sus sitios de trabajo ahora se incrementa por la criminalización del ejercicio de sus funciones a partir de una orden electorera emanada de Miraflores.
Ahora, con eso del 1x10, se intenta imponer una estructura partidista en las instituciones públicas con el fin de controlar los servicios con fines políticos. La población demanda servicios de calidad y respeto a los derechos fundamentales del ser humano. Solo organizados y visibilizando esta terrible realidad podemos hacernos más fuertes para imponer la verdad.

Noticias destacadas
Federación rechaza creciente criminalización contra médicos y ser tildados de «mafiosos» https://bit.ly/3MuC9DG

Trabajadores de Ferroven exigen reactivación de la empresa tras 5 años de paralización https://bit.ly/3tmREqO

Denuncian detención arbitraria de jóvenes que participaban en homenaje a Neomar Lander https://bit.ly/3xvABVK

Biden sostendrá contacto telefónico con Juan Guaidó en las próximas horas https://bit.ly/3xsP84H

AN legítima rechazó dolarización del gasoil que traerá más inflación e incrementos en el costo de los alimentos https://bit.ly/3xqtfmE

OVF: Canasta Alimentaria se ubicó en 382 dólares durante mayo de 2022 https://bit.ly/3tlC3HZ

Inflación mensual acelera nuevamente y alcanza un 10,1% https://bit.ly/3zoEH3x

Cómo fomentar la prevención de casos de acoso escolar en Venezuela https://bit.ly/3tJs3Zt

En positivo
El radioteatro hecho en Lara https://bit.ly/3xrI5cq

Para reflexionar
“Hay que entender que la salud en Venezuela está en emergencia. La dotación de insumos no llega ni al 5%". Nelson Magallanes. Presidente del Colegio de Médicos de Apure.