Get Mystery Box with random crypto!

Feminista y abortera: la médica que autorizó el primer aborto | Jorge Jorquera

Feminista y abortera: la médica que autorizó el primer aborto legal el Argentina.

Estefanía Cioffi, de 33 años, médica generalista y miembro de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir firmó su primera autorización para abortar a horas de que la nueva ley entrara en vigencia.

Según la medica y militante pro-aborto argentina:

“Fue muy impactante firmar esa primer receta, ese primer consentimiento informado, escribir en la historia clínica la palabra interrupción voluntaria del embarazo, en donde la voluntad está delante de todo. Sintiendo que efectivamente cambiamos la historia”.

El martes 26 de enero, el medio argentino Nuestras Voces, publicó la entrevista que reproducimos a continuación.

¿Cómo fue la experiencia en el día de ayer?

La primer receta de Misoprostol para una interrupción voluntaria del embarazo la hicimos ayer con mi compañera enfermera en el centro de salud. Recibimos a una mujer que conocemos ya hace muchos años y que nos enteramos esta semana que era probable que esté transitando un embarazo y por supuesto, como siempre, dimos una consejería de opciones para ver qué quería hacer con embarazo y decidió interrumpir voluntariamente el embarazo. Así que la acompañamos con toda la información, como lo hacemos siempre y dando lugar además de a sus planteos, a sus preocupaciones y también planificando qué método anticonceptivo quiere usar después. Es bastante similar a las interrupciones de embarazo que hacíamos hasta el viernes, pero ahora no pedimos o no necesitan justificar por qué, sino que con su voluntad alcanza. Lo cual, por supuesto que es muy emocionante.

¿Cómo empezó tu camino en la militancia por el aborto legal?

Ya hace muchos años que acompaño a personas que deciden abortar, incluso antes de ser médica. Pero sobre todo cuando arranque la residencia de Medicina General y familiar en un centro de salud en Villa Soldati, en donde el equipo que trabajaba ahí ya realizaba acompañamientos pre y post aborto desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños. Y además participé de la conformación de la colectiva feminista Mala Junta y de los acompañamientos feministas de ese espacio. Ya después de unos años se empezó a organizar la Red de Profesional de la Salud por el Derecho a Decidir que nos encontró a todos aquellos profesionales a los que veníamos garantizando interrupciones de embarazo dentro del sistema de salud. Y eso claramente profundizó mi compromiso y mi militancia en este tema.

¿Cómo viviste el proceso de la legalización?

La legalización del aborto fue un proceso muy largo. Yo viví todo ese proceso como de muchísimo aprendizaje. Obviamente, cuando yo empecé a organizarme alrededor del aborto ya existían muchísimas mujeres que también habían fundado la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Y yo me sumé a ellas. Así que el momento de la legalización en este diciembre pasado fue para mí muy emocionante, sobre todo recordando a todas aquellas personas que habían decidido interrumpir sus embarazos y lo habían hecho, encontrando las formas que pudieron. Y también recordando con mucha felicidad a todas aquellas personas que pudimos acompañar, pero también a las compañeras que perdimos en el camino. Viví la legalización como un momento de muchísima alegría y desborde de emoción, poder ver todas esas compañeras en la calle, sabiéndonos protagonistas de la conquista de este derecho. Un derecho que nos cambia la vida cotidiana a un montón de personas, pero que sabemos sobre todo que es una promesa de futuro. Porque vernos organizadas y que a través de toda esta lucha conquistamos ese derecho, nos invita a organizarnos y a pensarnos más allá.

¿Cómo creés que sigue?

Creo que en un futuro muy cercano, casi presente, se viene una pelea muy fuerte por la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo y poder lograr que efectivamente en cada uno de los territorios de la Argentina, en cada pueblo, en cada ciudad, en cada provincia, se garantice la interrupción voluntaria del embarazo, escuchando que es lo que las p