Get Mystery Box with random crypto!

#TalDíaComoHoy, hace 20 años, en medio del tercer día de paro | La Gran Aldea

#TalDíaComoHoy, hace 20 años, en medio del tercer día de paro nacional indefinido y de la indignación por el despido público de siete altos gerentes de PDVSA, por parte de Hugo Chávez, las protestas del 11 de abril de 2002 marcaron el destino de Venezuela.
https://www.lagranaldea.com/dos-decadas-de-protestas/

Al mediodía, cientos de miles de personas colmaron la Autopista Francisco Fajardo hasta Chuao, al grito de “¡Que se vaya!”. La multitudinaria marcha de dimensiones inéditas fue organizada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la patronal Fedecámaras.

Se tenía previsto que la marcha culminara en la sede del PDVSA, pero sus líderes decidieron conducirla, primero hasta la Av. Bolívar, en el centro de Caracas, y luego hasta las puertas del Palacio de Miraflores, donde se encontraban otros miles de seguidores de Chávez.

El choque entre las dos fuerzas políticas a la altura del Palacio Blanco, y su propagación a otros sectores del centro de la capital, lo contienen piquetes de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana, esta última adscrita a la Alcaldía Mayor de Caracas.

A pesar de que nunca llegaron a enfrentarse, 14 personas murieron por disparos y 110 resultaron heridas. Muchos tiros certeros impactaron en la cabeza.

La versión oficial culpó a francotiradores adversarios a Chávez, y a los propios manifestantes. Mientras, reportes radiales informaron que presuntamente fueron francotiradores apostados en los edificios aledaños a Miraflores o funcionarios de la policía vestidos de civil.

La violenta manifestación ocasionó una alocución presidencial que obligó a las estaciones de radio y televisión a encadenarse, mientras transcurría la acción de los “pistoleros” adeptos al Gobierno y la masacre de Puente Llaguno.

Las cinco televisoras nacionales partieron en dos la pantalla para transmitir la información en vivo, pero las señales de estos medios fueron cortadas. Horas más tarde, el Presidente fue detenido y trasladado a Fuerte Tiuna, renunció al poder.