Get Mystery Box with random crypto!

María Alejandra Aristeguieta: La estrategia del mal: el Consej | La Gran Aldea

María Alejandra Aristeguieta: La estrategia del mal: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es también un campo de batalla

“Se hace indispensable regresar a los principios fundacionales del sistema de Naciones Unidas de promoción de la paz y seguridad, a los valores de libertad, respeto a las reglas y los derechos humanos del mundo democrático, y a las normas que el propio sistema creó para poner límites a los Estados que infrinjan sus compromisos”. Un tema siempre vigente, una realidad que los venezolanos no podemos perder de vista; porque, “la legitimidad de todo el sistema se pone a prueba no sólo cuando un país invade a otro. La batalla es entre formas de gobierno, de vida en libertad y democracia, frente al autoritarismo y el poder por el poder”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/25/la-estrategia-del-mal-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-es-tambien-un-campo-de-batalla/


Elsa Cardozo: Convocatoria hemisférica y exclusiones, ¿de qué se trata?

La novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, nuevamente congregará a los países del hemisferio, pero los organizadores han propuesto varias exclusiones, lo que a su vez ha generado solidaridades automáticas unas, y otras no tanto. La autora pone en contexto no solo el significado primario que agrupa a los Estados en estas citas, como es “el compromiso democrático como requisito para participar”; sino que amplía la visión sobre las necesidades, intereses, situación geopolítica y compromisos adquiridos de países como México, Nicaragua, Cuba, Argentina, Comunidad del Caribe y Venezuela.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/16/convocatoria-hemisferica-y-exclusiones-de-que-se-trata/


José Ignacio Hernández: ¿Y qué pasó con la licencia a Chevron?

Un nuevo documento de consulta indispensable para comprender, de manera sencilla y clara, lo que de por sí es un problema complejo. Este 27 de mayo se renovó la licencia, sin ningún cambio, que permite a Chevron mantener operaciones en Venezuela bajo diversas restricciones; la renovación fue otorgada hasta el 1 de diciembre de 2022. Y el autor sentencia: “Cualquier mejora en la posición de los operadores privados que redunde en mayores ingresos fiscales petroleros, debe estar acompañado de reglas que ‘inmunicen’ a esos ingresos para su uso eficiente y transparente a favor de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/27/y-que-paso-con-la-licencia-a-chevron/


Pedro Pablo Peñaloza: ¡Abajo las sanciones, arriba Maduro! Se busca oposición con discurso propio

¿Quién puede garantizar que el dinero que entre a la Nación, producto de la flexibilización de las sanciones, será invertido en el bienestar de los ciudadanos? “Al margen de la discusión ‘sanciones sí, sanciones no’, bien se podría alzar la voz para exigir a Miraflores que (…) permita una revisión exhaustiva de las cuentas y la estructura de Gobierno. En una palabra: Transparencia”. Porque “una cosa es abonar a la convivencia y otra muy distinta validar el relato chavista”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/26/abajo-las-sanciones-arriba-maduro-se-busca-oposicion-con-discurso-propio/


Sonia Chocrón: La evolución de la matraca bolivariana

Las redes sociales hoy no son solo para tomar partido en discusiones interminables y defender una postura tan efímera como un tuit. También son para denunciar situaciones, atropellos cotidianos como este relato que al final lo que expresa es que mientras el crimen campea por todas partes, una ciudadana “de la cara para denunciar uno de nuestros peores males: la corrupción”. La autora pone en contexto, desde una anécdota cercana hasta la denuncia hecha en Twitter; porque “en esta jungla nuestra, casi todos quieren su tajada en divisas, fácil y sin mucho esfuerzo para sobrevivir”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/26/la-evolucion-de-la-matraca-bolivariana/