Get Mystery Box with random crypto!

Federico Leicht

Logotipo del canal de telegramas leichtfederico - Federico Leicht F
Logotipo del canal de telegramas leichtfederico - Federico Leicht
Dirección del canal: @leichtfederico
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 497

Ratings & Reviews

2.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 10

2022-10-23 03:54:07
https://twitter.com/leichtfederico/status/1583979182479941632?s=28&t=utwusL80lsIOm6rfpdZ2Eg
225 views00:54
Abrir / Cómo
2022-10-22 05:46:57
Procuramos engendro con buena disposición y vocación de encefalograma plano (como Talvi pero que no sea Talvi). Cálido ambiente laboral y la posibilidad de nuevos ministerios. Dejar currículum en Andrés Martinez Trueba 1271.

https://twitter.com/leichtfederico/status/1583648922672672768?s=28&t=dLYe0EgFt96efXmN1lukEw
251 views02:46
Abrir / Cómo
2022-10-21 18:25:26 https://twitter.com/leichtfederico/status/1583478946942705666?s=28&t=3RRKU55XynwIIXpLM5V6fg
320 views15:25
Abrir / Cómo
2022-10-21 00:13:54 https://www.instagram.com/p/Cj8ChjROLnS/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

#UnaSelfiePresidencial
Oda a @luislacallepou

La foto con la doña que te admira tanto, la foto haciendo surf en La Paloma, comiendo un pancho en La Pasiva, con la remerita de tenencia compartida ya, yendo a la cancha con los chicos, yendo al cumple de 15 de una fan, no es más que una colección de irrelevancias.

Se llama populismo berreta, publicidad, humo del peor. No importa si el sueño del fotografiado/a/e era conocerte a tí, a Tini o a tu perro, lo evidente es el abuso propagandístico de tu imagen para los idiotas que aplauden tu peinado y se olvidan de los asuntos graves que no has atendido.

Me refiero a la banalización de tu investidura, que es mera instrumentalización política para tapar la realidad: no has hecho una mierda por cambiar este país, presidente; más delincuencia, más impuestos, más deuda, más ministerios, más política de género, más presos militares, pensiones a guerrilleros, ni un caso de corrupción investigado, dictadura sanitaria, contratos secretos, menos libertades, inoculaciones compulsivas, ausencia de combate cultural, una LUC para nada, agachadas con el FA y sindicatos, corrupción, demagogia, uso de la tv argentina para proclamarte liberal (de los que admiran a Xi Jinping).

Esa es la verdadera foto de tu gobierno.
246 views21:13
Abrir / Cómo
2022-10-20 22:54:59
https://twitter.com/leichtfederico/status/1583128868344717313?s=28&t=8OPexBvnpGZvzF0kCr9IXg
227 views19:54
Abrir / Cómo
2022-10-20 03:52:42 https://twitter.com/leichtfederico/status/1582896612841431040?s=28&t=5o_eD6Wb6HHtKfiQe8HjoA
239 views00:52
Abrir / Cómo
2022-10-20 00:08:02 Lo primero es pensar qué está sucediendo. Luego, observar qué reacciones genera esta denuncia, pero la clave del asunto es preguntarte si estás dispuesto a que nos pasen por arriba unos seres que no sabemos quiénes son y que se han erigido en amos del mundo sin que nosotros los elijamos para ello.

Por lo demás, ya lo sabés, en la época de Cervantes y Maquiavelo, el escritor debía buscar un poder que lo protegiera, aquel a quien dedicaba su obra. Eran tiempos jodidos de Inquisición. Ha vuelto ese tiempo, pero recrudecido por el control digital. Toda nueva época exige una nueva Inquisición para moldear las mentes.

La nueva Acontrapelo saldrá. Su regreso será anunciado aquí en toda la regla. Una buena cantidad de los lectores acumulados por la revista cuyo nombre era sincero, se perderán. Acaso una buena cantidad de nuevos lectores, ahora que la revista ha recibido esta hermosa condecoración, vendrán. Así es la vida, que usa de un cernidor para que el grano grueso quede, y pase el grano fino para cumplir su destino.

*El texto es de Marcelo Marchese, con quien tuve gruesas desavenencias y hoy no mantengo vínculo alguno. Pero el pensamiento crítico permite licencias como estas, las de publicar cosas de alguien con quien no simpatizamos o coincidimos, a veces.

Abajo la censura. Arriba la Libertad.
332 views21:08
Abrir / Cómo
2022-10-20 00:08:02 ACONTRAPELO, LA PRIMERA REVISTA LITERARIA CENSURADA EN URUGUAY DESDE LA DICTADURA

Ayer en la madrugada, la revista digital Acontrapelo fue borrada de internet sin previo aviso.

Indagando en las causas, el sitio de alojamiento contestó que se violaron las normas pero no señaló qué artículo, cuento o poema violó las normas, y tampoco fue demasiado explícito en la norma violada, aunque dio a entender que se refería a la difamación. Un viejo nuevo conocido: el discurso de odio.

La revista tenía textos de su director, Felipe Villamayor, de Jack Kerouac, Julio Inverso, Gustavo Escanlar, Alberto Costa, Andrés Vico, del autor de esta nota, y entrevistas a Aldo Mazzucchelli y Federico Leicht. Algo le molestó a alguien, o una suma de factores molestaron a alguien.

Así que no se dio de baja una revista que se metiera con las cosas de la política y la economía, sino que se dio de baja a una revista que se metía en algo que mueve al hombre en su plenitud: la literatura. Toda una lección para aquellos que dudan del poder de la literatura. Ahora ¿cómo opera la censura y cómo operó esta censura? Aparentemente se censura para que no vuelvas a escribir sobre materia prohibida. A la hora de encarar un asunto, te decís que serás castigado y entonces no lo hacés. Bien, esto es falso. El mecanismo es otro y es más perverso. Se te censura no para que no escribas, sino para que no pienses. Sabiendo que serás censurado, a la postre ni siquiera te animás a pensar aquello que sería materia prohibida para el pensamiento.

Con respecto a esta modalidad de censura, es siniestra, pues no te dicen con claridad qué cosa estuvo prohibida. Cuando un castigo no especifica la causa del castigo, se castiga todo lo actuado.
¿Quién estableció esta censura? Un sitio que está quién sabe dónde ¿Con qué derecho? Con el derecho que le da ser un sitio que está quién sabe dónde. Andá a reclamar. Esto es igual que esos videojuegos que producen más ganancias que la industria del cine y la música reunidos, que se producen quién sabe por qué personajes y quién sabe dónde, y que entran a nuestro País sin control ninguno, como el fluido que tenía el último pinchazo. No hay control. No ejercemos el poder para controlarlos. Hacen lo que quieren. Ellos tienen el control.

Esta censura viene a alertarnos una vez más sobre el peligro digital. El dinero es digital, el voto es digital, las revistas son digitales. El poder digital ya lo hubieran deseado los tiranos del pasado: apretando un botón, te liquidan.

Tengo fuertes sospechas sobre qué textos motivaron el fin de Acontrapelo. Dos textos de Felipe Villamayor. El primero, donde usaba de todos los picantes de oriente y occidente, atacaba la mentalidad y metodología imperante en la Facultad de Información y Comunicación, uno de los tantos vectores de la ideología de género. El segundo describía a ciertas periodistas surgidas de nuestra aristocracia, formateadas en universidades privadas, que tienen el camino expedito en los pasquines que ejercen la dictadura mental. El primero fue tan resistido, que Felipe fue llamado al orden por la autoridad y terminó abandonando sus estudios, quedándole cuatro exámenes para obtener el título. La Facultad de Información y Comunicación sanciona a un estudiante que ejerció el arte de la información y la comunicación. El segundo, acaso provocó la ira de una o varias periodistas, y acaso, pruebas no tengo, pero sí tengo una poderosa intuición, apelaron al recurso preferido de los periodistas: la censura. Dudar de la censura, después de una vida y después de estos últimos años, sería propio de oligofrénicos.

¿Alguien dirá algo sobre este despropósito? Nadie, o muy pocos. Rinde más hablar de la censura en Irán o en tiempos de la dictadura, allá, hace cincuenta años ¿Y la dictadura actual? No, sobre esa, no. Mejor no hablar de eso, pues será más eficiente hablar de eso dentro de cincuenta años. Sin embargo, hay un problema: si esto sigue así, dentro de cincuenta años no tendremos la menor oportunidad de hablar de esto.

Acaso te preguntes qué podés hacer.
434 views21:08
Abrir / Cómo
2022-10-11 02:57:26
Este jueves en Mala Espina estaremos con nuestro economista ancap de cabecera: Jorge Borlandelli, y con la mejor analista política del Río de la Plata: Karina Mariani.
Juntos, haremos el penúltimo capítulo del ciclo 2022.
Lo escuchas x Radio Nacional 1130 y www.malaespina.uy
16 views23:57
Abrir / Cómo
2022-10-11 02:19:23
DE LUNES A MIÉRCOLES 21:00 hs.

Esta semana:

'Manipulación de Masas' con Federico Leicht

Charlamos con el periodista, escritor, y conductor del programa Mala Espina, Federico Leicht, sobre las técnicas de manipulación de masas y como han repercutido en Uruguay, en América y en el mundo.

Escuchalo por:

Némesis Radio | nemesis.uy
____________________

Ermitaños en busca de su espacio.
Programa dedicado a debates, entrevistas, charlas, reacciones y más, que van a poner en duda el status quo. ¿El sistema es el correcto?
Conducen: Maxi White, Sergio Lemos, y Mel de León.

Seguí a Tertulia Ermitaña en:

YouTube | Twitter | Facebook
____________________
35 views23:19
Abrir / Cómo