Get Mystery Box with random crypto!

REVISANDO CONEXIONES ESPIRITUALES: El Cambio Climático al Desc | Cronologia de los Ultimos Tiempos

REVISANDO CONEXIONES ESPIRITUALES: El Cambio Climático al Descubierto - Parte 6

Pero Ud dirá… es que si ha cambiado el clima, como es que entonces salen esos reportes de cambios de temperatura y los desastres naturales que vemos año con año? La respuesta es: TODO HA SIDO PLANIFICADO

Los desastres climáticos que se apoderaron del planeta prometen a la economía mundial una mayor aceleración de la inflación de los alimentos, que ya se ha convertido en un récord en 10 años.

Las inundaciones en Europa, el clima frío en América del Sur y las sequías en Canadá y Estados Unidos amenazan con colapsar los cultivos y hacer subir aún más los precios de los alimentos básicos.

El índice de precios de los alimentos aumentó continuamente desde mayo de 2020 hasta mayo de 2021 y, a junio, fue un 33,9% más alto que los valores del año pasado. Los cereales aumentaron un 33,8% interanual, los precios mundiales del maíz se dispararon un 72% y alcanzaron nuevos máximos desde 2013, mientras que el trigo subió un 31%. El costo de los aceites vegetales subió un 82% interanual, el índice de precios de los productos lácteos subió un 22%, la carne subió un 15,8% y el azúcar un 58%.

Las peores heladas de las últimas dos décadas golpearon a Brasil, el mayor proveedor mundial de azúcar y jugo de naranja y un productor clave de maíz y soja. Brasil representa el 40% de la cosecha mundial de café Arábica, cuyas cotizaciones en las bolsas de valores se dispararon un 17% en una semana y por primera vez desde 2014 superó los 2 dólares la libra.

El clima helado coronó el desastre climático de Brasil luego de una severa sequía que agotó los embalses necesarios para el riego. Mientras tanto, en Canadá, el calor abrasador y la sequía han provocado cientos de incendios forestales y destruido cultivos en ambos lados de la frontera de Estados Unidos. En la Columbia Británica, miles de vagones de ferrocarril que transportaban granos para la exportación estuvieron inactivos durante semanas debido a los incendios, y los agricultores se vieron obligados a vender sus cultivos de sotobosque para alimentar al ganado mientras los cultivos se marchitan bajo el sol abrasador.

La inflación de los alimentos es el caldero de las revoluciones: un salto comparable en los precios mundiales a principios de la década de 2010 provocó disturbios en el Medio Oriente, conocido como la Primavera Árabe. Las lluvias e inundaciones azotaron Europa después de las heladas primaverales que dañaron los cultivos de remolacha azucarera y afectaron a viñedos y árboles frutales. Las lluvias provocaron un riesgo de enfermedades fúngicas en los cereales y pararon los tractores en los campos empapados.

En China, las inundaciones en la provincia de Henan, una región clave de producción porcina, han inundado las granjas y aumentado la amenaza de enfermedades animales. Las economías débiles, donde los ingresos de la población son bajos y la proporción de gastos en alimentos en los presupuestos familiares es la más alta, se ven principalmente afectadas por el aumento de los precios de los alimentos.

En el peor de los casos, hipotético, el mundo podría experimentar una inflación de "proporciones bíblicas" con una aguda exacerbación del hambre en los países más pobres, además de la sequía y otras manifestaciones de clima extremo, interrupciones en las cadenas de suministro que no se han recuperado de la pandemia.

Lo que sucede en “una parte del mundo” finalmente nos afecta a todos… ese es el plan Globalista: forzarlo todo para que acepten su solución: un Nuevo Orden Mundial que “salve al mundo” de los desastres que ellos mismos provocaron…

@losultimostiempos