Get Mystery Box with random crypto!

GEOPOLÍTICA ACTUAL: México y el Padrón de Usuarios de Telefoní | Cronologia de los Ultimos Tiempos

GEOPOLÍTICA ACTUAL: México y el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil.

El Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil es un decreto anexado el pasado 16 de abril en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por el Congreso Nacional, dicho decreto según el gobierno, es que la información del SIM telefónico sea asociado a los siguientes datos del usuario: dirección, nacionalidad, número de documento de identidad con fotografía y la toma de datos biométricos (huellas dactilares, voz y reconocimiento del iris).

Dicha información, será recopilada de los propietarios de las 126 millones de líneas telefónicas con la finalidad de ayudar a las autoridades para evitar la comisión de delitos como extorsiones telefónicas o secuestros, este pretexto no es nada creíble, ya que de antemano, sabemos que los delicuentes no se van a registrar.

Toda esta información será archivada en una sola base de datos, pero nadie garantiza que sean protegidos, menos en un país donde abunda la corrupción y la impunidad.

Por otra parte, el registro de estos datos le daría al presidente en turno un poder autoritario tan alto, como es el caso de los países comunistas: China y Venezuela, además, de Arabia Saudita, cuyo gobierno es una monarquía absoluta, dónde usan esté tipo de registros para controlar y someter a la población. Por lo que no es casualidad, que este decreto fuera aprobado. Recuerde que México es uno de los países cuyo líder está involucrado en ejecutar la agenda del Foro de Sao Paulo.

Los grandes peligros de tener recopilada está información en una sola base de datos, radican en que roben sus datos, para usurpar su identidad y cometan con ellos algún tipo de fraude, obtener datos de manera ilegal, cometer ciberbullying o grooming.

Más aún, qué pasaría si te roban o pierdes tu celular? Tendrías que ir de manera inmediata al Ministerio Público a levantar un acta, ya que está sería la única manera legal de protegerte si el delincuente usará el SIM, de lo contrario tendrías que enfrentar un proceso legal hasta que se demuestre tu inocencia, y si no se demuestra irías a la cárcel por un delito que no cometiste.

Este decreto tiene contemplado un plazo de dos años (16 de abril de 2023) como fecha límite para finalizar el registro de los clientes que ya cuentan ahora con una línea telefónica. Además, el decreto contempla las consecuencias para aquellos que se nieguen a dar su información, esto sería: la cancelación en forma inmediata de las líneas de teléfono sin derecho a reactivación y multas de entre US $67 y US $90.

Finalmente, aunque esté decreto ya fue aprobado, existen organizaciones civiles que están convocando a un amparo colectivo contra este decreto. En el siguiente video se muestra más información al respecto.

@losultimostiempos