Get Mystery Box with random crypto!

Busco personas ingenieras hidráulicas, medioambjentales, aboga | MOVIMIENTO 2020

Busco personas ingenieras hidráulicas, medioambjentales, abogadas y cualquiera que quiera participar en un proyecto para aprovechar los saltos de agua de los molinos de León (en particular pero en realidad para cualquier sitio)… y frenar además el cierre de las presas y canales de riego que tienen proyectado aquí. No es un tema medioambiental (así lo han vendido y quiero justificarlo con datos)… es para controlar el agua y cobrar hasta la última gota!! Provocando un desastre medioambiental, cultural e histórico.

Este es el llamado que he hecho:

S.O.S Presas y molinos de León

La idea: “Una mini central hidráulica en cada molino” salvemos nuestras presas

{Perdón el mensaje tan largo}

La eliminación del riego por gravedad pretende quitar las presas y acequias históricas de la provincia.

¡Hola! Mi nombre es María Vecino, acabo de comprar al resto de las herederas (mis primas y hermana) el molino de nuestros abuelos sito en Seisón de la Vega, León (fundado en 1821 sobre la presa De la Vega abajo del río Órbigo construida años antes).
Tenemos un proyecto de Escuela rural donde “aprender haciendo”: bioconstrucción, agrícola -bosques productivos y comestibles-, textil… y claro, molienda y generación de electricidad con la concesión que tenemos de hasta 1.500 l/seg.

Lo llamamos Escuela “Molino de maestrices”, porque todos somos maestros y aprendices.

La intención es hacer en las próximas semanas (que tengamos nuestra web operativa con toda la información) un llamamiento a personas que quieran enseñar y aprender la autogestión en el mundo rural…

…. Pero ahora me dirijo a vosotros con urgencia para pedir ayuda de personas técnicas en ingeniería hidráulica, abogad@s, y todo aquel que nos pueda ayudar en la conservación de estos cauces históricos que además de regar los campos y los huertos de los pueblos, son un ecosistema para numerosas especies.

Quiero desde hace años (en cuanto tuviera los recursos para ello) moler legumbres (típicas de la zona) y usar el salto para la generación eléctrica. Nuestro molino daba luz a varios pueblos y nos parece absurdo que no se estén aprovechando todos los saltos de agua para generar electricidad, y se estén llenando nuestros montes de enormes hélices, que sólo benefician a unos pocos y son un atentado medioambiental y paisajístico, (ya no decir nada de la energía nuclear o otras también sucias que se usan en el estado y que no tiene sentido usar en el siglo XXI)

La mejor defensa es un buen ataque, y quisiera formar un equipo de trabajo para reclamar que el máximo de molinos de la provincia de León sean recuperados sus saltos para la generación de electricidad.
¿No tienen prisa por adelantar la agenda 2030? Pues démosles energía limpia! Hay ayudas a la generación hidráulica en el Ministerio de Transición ecológica, y espero algo de sentido común para apoyar “la idea”…

¿Quién se apunta?

[Muchas gracias por difundir]

Por favor, contestar por privado… (607.426.319 o a mi mail personal info@mariavecino.com)