Get Mystery Box with random crypto!

*SABÍAS QUE?* ¿Por qué el Río Bravo puede ser tan peligro | 🇻🇪🌎📰 *NoticiaAlMomento* 🇻🇪🌎📰N.A.M

*SABÍAS QUE?*

¿Por qué el Río Bravo puede ser tan peligroso?

A simple vista, el Río Bravo parece tener aguas mansas y poco profundas. Por su anchura da la impresión de que su cruce no llevará mayor contratiempo, menos pensar en riesgo de muerte.

Sin embargo, en su interior hay una resaca traicionera que, de forma sorpresiva, arrastra, envuelve y ahoga en ocasiones a quienes intentan pasar hacia Estados Unidos de forma irregular.

¿Qué lo hace tan peligroso?

Aunque el cauce del Río Bravo, o Río Grande como es conocido en Estados Unidos, no parece ser profundo o peligroso, las muertes registradas se derivan precisamente de la aparente pasividad y tranquilidad de sus aguas.

Los reportes periodísticos señalan que, aunque el cauce tiene poca profundidad - el agua llega apenas a la cintura de un adulto promedio-, lo verdaderamente peligroso es que existen algunas partes donde la profundidad puede alcanzar los 2.5 metros.

Otro factor puede ser que las personas que deciden cruzar el río, pueden quedarse atrapadas entre basura, flotadores y neumáticos que otros migrantes utilizaron para poder pasar al otro lado.

"Las aguas de la superficie aparentan estar en calma, pero son un gran peligro. Adentrarse al río, las corrientes profundas son demasiado fuertes, incluso para nadadores expertos, y si a esto le sumamos los remolinos que se forman y succionan a las personas hacia el fondo, el riesgo es mayor", explicó Efrén Matamoros, director de Protección Civil de Ciudad Juárez.

Aunque en muchos videos compartidos en redes sociales se aprecian personas cruzando con el agua hasta las rodillas o un poco arriba de la cintura, los reportes periodísticos señalan que el caudal del río puede cambiar de repente y elevarse hasta un metro sobre su nivel acostumbrado, generando fuertes corrientes que desestabilizan aún más a los migrantes que deciden cruzarlo en grandes grupos.

Esta crecida en el río es provocada por la apertura de la presa La Amistad. El río proporciona agua para unas 850 mil hectáreas de tierras de cultivo, pero además es generador de energía eléctrica.

¿Cómo cruzan?

De acuerdo con testimonios recopilados, los "coyotes" -que cobran hasta 5 mil dólares para dirigir a grandes grupos de migrantes hacia Estados Unidos- en algunos casos proveen medios para cruzar el río, entre ellos están pequeñas balsas, chalecos salvavidas, cuerdas y hasta flotadores.

Si el caudal del río está bajo, los migrantes optan por cruzar caminando sin ninguna medida de seguridad, aún cuando son advertidos de las trampas del río. El trayecto para cruzar puede durar unos diez minutos máximo si son condiciones favorables.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en el año fiscal 2021 se registraron un total de 557 muertes en la frontera suroeste estadounidense.

A pesar de este riesgo y el aumento de muertes de migrantes en los últimos meses por el Río Bravo, a diario siguen cruzando decenas de personas.

https://t.me/NoticiaAlMomento