Get Mystery Box with random crypto!

Nuestra América

Logotipo del canal de telegramas nuestraamerica - Nuestra América N
Logotipo del canal de telegramas nuestraamerica - Nuestra América
Dirección del canal: @nuestraamerica
Categorías: Noticias
Idioma: Español
Suscriptores: 4.57K
Descripción del canal

Metapolítica. Filosofía política. Antiglobalismo.
El objetivo de este canal es analizar la base ideológica de América Latina, como parte del mundo multipolar. Publicamos noticias y opiniones que son importantes para la formación de un polo Iberoamericano.

Ratings & Reviews

1.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

2


Los últimos mensajes 11

2022-02-06 15:47:15
¡Feliz domingo a Nuestra América!

@nuestraamerica #domingo #música

Silvio Rodríguez - El Necio
48 views12:47
Abrir / Cómo
2022-02-05 17:55:15
«Que cada hombre recuerde a sus descendientes que ellos también son soldados, que no deben abandonar las filas de sus antepasados ni quedarse atrás cobardemente».

— Platón.
@El_Indilatino
28 views14:55
Abrir / Cómo
2022-02-05 06:02:15 Declaración presidencial conjunta de Castillo y Bolsonaro

@nuestraamerica #Brasil #Perú
48 views03:02
Abrir / Cómo
2022-02-05 05:54:17
Pedro Castillo y Jair Bolsonaro tuvieron encuentro en Brasil (2)

Comentario de Israel René Lira, Centro de Estudios Crisolistas

Finalmente, y muy aparte del análisis politológico, está la relevancia geopolítica. Brasil y Perú, con este encuentro, reafirman una larga historia de acuerdos bilaterales (que se remontan a la misma fundación de las repúblicas, y alcanzan su clímax en los Gobiernos de Manuel Odría y Getulio Vargas en 1952); lo que llama fuertemente la atención es que este encuentro se dé muy convenientemente cuando ambos gobiernos han sido invitados a iniciar su proceso de adhesión a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

@nuestraamerica #Peru #Brasil
70 viewsedited  02:54
Abrir / Cómo
2022-02-05 05:53:49 Pedro Castillo y Jair Bolsonaro tuvieron encuentro en Brasil (1)

Comentario de Israel René Lira, Centro de Estudios Crisolistas

Este jueves el Presidente del Perú, Pedro Castillo y el de Brasil Jair Bolsonaro, se reunieron en Porto Velho (Amazonia brasileña, estado de Rondonia) en un más que afectuoso encuentro.
El motivo de la reunión tenía un objetivo ciertamente pragmático, en ello, el de fortalecer la cooperación bilateral entre Perú y Brasil, acordando estrechar las relaciones en todos los ámbitos y de reforzar la alianza estratégica entre ambas naciones, como se puede apreciar en los 36 puntos de la Declaración Conjunta entre ambos mandatarios.

El encuentro terminó en una paradójica e icónica foto en donde el mandatorio brasileño se puso el sombrero chotano característico de la imagen pública del mandatario peruano, con un fraterno abrazo y saludos a la cámara. Paradójico, porque tanto para seguidores y opositores, son las posturas más extremas dentro de la izquierda y la derecha latinoamericana en estos momentos, con el punto en común que tienen en el populismo a su praxis electoral y manejo político. Puesto que es en el populismo en donde los extremos se encuentran al abarcar un espacio pragmático y geopolítico, así lo paradójico se torna en sentido común y se muestra un espasmo, por más breve, espurio o subrepticio que sea, de cómo en las actuales tendencias políticas en Latinoamericana podemos encontrar reminiscencias a la tesis de Alexander Dugin sobre el populismo integral:

«El populismo está en el espacio ideológico donde se encuentran la lucha obrera contra los capitalistas, olvidada por la izquierda liberal y la defensa y la lucha por los valores tradicionales, olvidada por la derecha liberal. (...)» (Dugin, 14.12.2019).

En la foto que ambos mandatarios se tomaron juntos, es fácil saber que imagen representa (o pretende representar) cada uno de ellos, haciendo un paralelo con la tesis duginiana. Por un lado, al menos en el plano discursivo gubernamental y en la narrativa pública de los actuales gobiernos, Pedro Castillo se presenta a si mismo del lado de la lucha obrera contra los capitalistas, y Bolsonaro del lado de la defensa y la lucha por los valores tradicionales. Jocosamente, pero con la seriedad del caso, diremos que, si las figuras de Castillo y Bolsonaro se fusionaran en una quimera humana, daría a lugar la imagen vivida de lo que el latinoamericano desea realmente en política y economía, crecimiento y desarrollo económico y cultural con justicia social:

«…que detrás de la lucha de la reacción populista se esconde una ideología del populismo integral que une la justicia social y la defensa de los valores tradicionales» (Dugin, 14.12.2019).

Dejando la quimera de lado, Bolsonaro habrá explotado la idea de la defensa de los valores tradicionales, pero ha abandonado totalmente la justicia social, iniciando sendas privatizaciones en Brasil, propio de su visión ultra neoliberal conservadora. Mientras que, por el lado de Castillo, que también comparte con Bolsonaro la defensa de los valores tradicionales, habrá explotado la idea de la justicia social y de la defensa de los derechos de los trabajadores, pero esta sufriendo los estragos de una falta de preparación en dirección gubernamental, de la mano de un Congreso de mayoría derechista, que no le permite viabilizar sus aspiraciones gubernamentales de una forma efectiva (a veces con justicia y otras por mero reaccionarismo), afectando con cada error en materia de gestión pública y en sus declaraciones de gobierno, la estabilidad monetaria y la estabilidad política del país. La fortaleza macroeconómica del Perú le permite a Castillo aún estar a tiempo de corregir sus errores en dirección política, esperemos que esto suceda en lo que va del presente año por el bien del país.

@nuestraamerica #Peru #Brasil
64 views02:53
Abrir / Cómo
2022-02-04 23:43:33 Venezuela y Nicaragua avanzan en nuevo mapa de cooperación binacional

Venezuela y Nicaragua avanzan en un nuevo mapa de cooperación binacional, así lo informó el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El diplomático venezolano informó que sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con la vicecanciller de Nicaragua, Arlette Marenco, donde revisaron los avances para la realización de la III Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-Nicaragua.

El pasado 11 de enero el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que, junto a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, decidieron reactivar la comisión mixta de alto nivel que rige la cooperación entre ambos países.

El jefe de Estado indicó que harán un nuevo mapa para los años que están por venir, a propósito del inicio de un nuevo mandato del presidente nicaragüense.

“Es un buen momento para relanzar la comisión mixta de cooperación y enfocar muy bien los temas prioritarios para el desarrollo económico, social, cultural y educativo, relaciones políticas, diplomáticas y el desarrollo energético”, ratificó.

Fuente: Con el Mazo Dando
@nuestraamerica #Venezuela #Nicaragua
277 views20:43
Abrir / Cómo
2022-02-04 21:19:26 Gobierno y solución del conflicto socioeconómico-político

Por Marcos Silva Martínez C.

La campaña política presente está tan degradada y signada de tanta irresponsabilidad política y social, que difícilmente se puede encontrar por quién votar. Es la fatalidad endémica de Colombia, soportada durante más de 200 años.

Toda sociedad requiere de quién piense, imagine, organice y dirija. ¿Dónde está?

De estos temas, ninguno de los candidatos a la presidencia y al congreso se ocupa. No les importa, lo han demostrado. La mayoría evita hablar de la crisis económico-fiscal, del déficit de la balanza de pagos y balanza comercial, del apocalíptico endeudamiento público externo e interno. Alguno habló ya de reforma tributaria, pero sin precisiones al respecto. La tiranía socioeconómica contra las mayorías, la ejercen los gobiernos a través del sistema tributario.

@nuestraamerica #Colombia #economía #elecciones
Leer todo

https://rebelion.org/gobierno-y-solucion-del-conflicto-socioeconomico-politico/
24 views18:19
Abrir / Cómo
2022-02-04 17:18:53 Hace 60 años, el entonces presidente John F. Kennedy firmó una orden ejecutiva que impuso “un embargo sobre todo comercio con Cuba”, medida que nació de una recomendación de política exterior de Washington de que la mejor manera para provocar un cambio de régimen en la isla era “generando hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Los documentos oficiales desclasificados que establecen esta política, una selección de los cuales fueron presentados ayer por el National Security Archive –organización independiente de investigaciones y documentación sobre política exterior de Estados Unidos–, demuestran que el propósito de un bloqueo total era generar “dificultades” y “desencanto” entre el pueblo cubano para minar su apoyo a la revolución, que era lo que más entorpecía los deseos de Washington de cambiar el régimen en La Habana.

@nuestraamerica #Cuba #bloqueo #EEUU
Leer todo

https://fcastro.ru/es/kennedy-impuso-hace-60-anos-el-bloqueo-para-derrocar-a-castro/
80 views14:18
Abrir / Cómo
2022-02-04 05:32:42
"Cárcel para Piñera", una de las 78 propuestas que discutirá la constituyente chilena

La Comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional cerró el proceso de Iniciativas Populares de Normas (IPN) con 2,8 millones de firmas para las distintas propuestas de la sociedad civil. De las 78 iniciativas que serán discutidas por el órgano constituyente, hay una que llamó la atención por su nombre: "Cárcel para Piñera".

La iniciativa, una de las 78 IPN que serán discutidas al interior de la Convención, logró reunir en menos de una semana 20.444 apoyos de la ciudadanía.

Paulina Valenzuela explica a Sputnik que esta iniciativa llamó la atención por su nombre. Sin embargo, ellos como Comisión de Participación Popular y Secretaría Técnica analizaron la propuesta de articulado y pasó todos los criterios establecidos para ser presentada y publicada.

Síguenos en t.me/SputnikMundo
15 views02:32
Abrir / Cómo
2022-02-03 23:19:13 Este jueves, el presidente argentino Alberto Fernández se reunió con su par Vladimir Putin en Rusia, con el objetivo de reforzar la bilateralidad impulsando acuerdos científicos y técnicos, comerciales y financieros.

En este último sentido, la cumbre Fernández-Rusia es fundamental ya que Argentina se encuentra transitando sus días post acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Sobre este punto, Fernández coincidió con el mandatario ruso al destacar que está “empecinado en que la Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos”.

Fernández no demoró en comentar que gran parte de la situación de deuda que vive actualmente la Argentina recae sobre el anterior gobierno de Mauricio Macri y su “herencia recibida y su alineamiento con Estados Unidos”.

Remarcó que en el 2015 “llegó un gobierno que otra vez volcó toda su mirada a los Estados Unidos” y que en ese contexto Argentina “tiene que abrirse camino a otros lados”, donde Rusia podría jugar un rol principal.

Fuente: escenariomundial.com
@nuestraamerica #Argentina #Rusia #FMI
37 views20:19
Abrir / Cómo