Get Mystery Box with random crypto!

Ojo-Publico.com

Logotipo del canal de telegramas ojopublico - Ojo-Publico.com O
Logotipo del canal de telegramas ojopublico - Ojo-Publico.com
Dirección del canal: @ojopublico
Categorías: Blogs
Idioma: Español
Suscriptores: 2.08K
Descripción del canal

Las historias que otros no te quieren contar

Ratings & Reviews

4.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

2

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 20

2021-12-12 20:52:15 #ContrarreformaUniversitaria
Son 11 universidades sin fines de lucro las que se verán beneficiadas con el dictamen que aprobó la Comisión de Educación para otorgarles dos años de plazo con el fin de tramitar su licenciamiento.

Estas instituciones fueron rechazadas por la Sunedu, luego de un largo proceso de evaluación, por incumplir condiciones básicas de calidad en enseñanza e infraestructura, no asegurar la inserción laboral de sus estudiantes y tener graves problemas de manejo presupuestal.

Dos de ellas, las universidades Católica Los Ángeles de Chimbote e Inca Garcilaso de la Vega están vinculadas a procesos penales por lavado de activos, debido al uso indebido de sus excedentes.

https://ojo-publico.com/3226/congreso-abre-puertas-universidades-con-malos-manejos-financieros
268 views17:52
Abrir / Cómo
2021-12-12 19:00:22 #FondosClimáticos
¿A dónde va el financiamiento climático? Comunidades indígenas de Colombia y Perú relegadas por los fondos contra la crisis climática.

El financiamiento climático hacia los gobiernos para reducir la deforestación se ha incrementado en la Amazonía durante los últimos años, pero la pérdida de bosques continúa y decenas de comunidades esperan aún la titulación de sus territorios. ¿Cómo los gobiernos implementan estos fondos?

En el caso de la Declaración Conjunta de Intención (#DCI) –acuerdo firmado por Perú y Colombia con los gobiernos de Noruega, Alemania y el Reino Unido– esta investigación de #OjoPúblico en Perú y Colombia identifica retrasos en el cumplimiento de metas de parte de las autoridades en la titulación de territorios indígenas, incremento de la deforestación y la inconformidad de algunos grupos originarios que reclaman estar más involucrados en estos proyectos.

Especialistas consultados recomiendan mejorar los procesos de gestión y coordinación entre todas las entidades involucradas.

Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico.

https://ojo-publico.com/3224/comunidades-indigenas-relegadas-en-financiamiento-climatico
46 views16:00
Abrir / Cómo
2021-12-12 18:25:20 #MigrarEnPandemia
Entre marzo y diciembre de 2020, aproximadamente 248.311 peruanos regresaron de las ciudades donde residían antes de la pandemia hacia sus áreas rurales de origen, el 7% de ellos lo hizo a pie. Un análisis realizado por un equipo de investigadores de Grade señala que este es el primer proceso migratorio de retorno masivo de la historia del Perú.

Mientras el conflicto armado interno desplazó a alrededor 600.000 personas del campo a la ciudad en dos décadas, la Covid-19 hizo que casi un cuarto de millón de peruanos hagan el trayecto inverso. Investigadores recomiendan analizar el impacto en los lugares de acogida, así como el cambio en las dinámicas económicas y culturales.

https://ojo-publico.com/3199/casi-250000-peruanos-retornaron-en-pandemia-zonas-rurales
98 views15:25
Abrir / Cómo
2021-12-12 17:37:33 #ParirEnPandemia
Las cifras del sector salud revelan el duro impacto de la pandemia en la salud materna: el 2021 será el más letal de los últimos 12 años para las gestantes y puérperas del Perú. Solo hasta el 20 de noviembre del 2021, se registraron 423 muertes maternas, un 55% más que el 2019.

A las brechas de salud ya existentes, la crisis sanitaria le sumó numerosas licencias para su personal de salud, postas de salud cerradas y el miedo a los contagios por el nuevo coronavirus. Aunque las atenciones presenciales se han reiniciado, los esfuerzos para detener estos indicadores se muestran insuficientes. El 2020, la Covid-19 fue una de las causas más recurrentes de mortalidad materna.

https://ojo-publico.com/3216/partos-en-pandemia-nueve-muertes-maternas-cada-semana
153 views14:37
Abrir / Cómo
2021-12-12 17:01:05 #DueñosDeLaSalud
La denominada integración vertical, una estrategia de crecimiento empresarial donde el financiador de un servicio es el dueño de la empresa que lo ofrece, persiste en el sector de la salud privada en Perú a pesar de que está prohibida en otros países.

A ello se han sumado redes de clínicas que constituyeron de manera directa, o a través de sus socios, sus propios laboratorios, empresas de diagnóstico y hasta centros de enseñanza para extender sus servicios y centralizar mayores ganancias.

En el Perú, este esquema se concentra en ocho grupos económicos: Credicorp, Intercorp y Breca; la española líder en aseguramiento, Mapfre; los servicios complementarios Fesalud y Vital, y las redes de clínicas San Pablo y Auna. El Cuerpo General de Bomberos sostiene que es recurrente que las clínicas se nieguen a recibir a pacientes que no cuenten con planes de salud o seguros contratados a empresas con las que tienen convenios, a pesar de que la ley establece que la atención del servicio de emergencia es obligatoria y no está condicionada a ningún pago previo.

https://ojo-publico.com/3225/los-ocho-grupos-economicos-detras-del-negocio-de-la-salud
187 views14:01
Abrir / Cómo
2021-12-12 16:30:11 #ConflictoMinero #LasBambas
Diez comunidades de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, mantienen bloqueado el corredor minero del sur, luego de que se rompiera el diálogo al no lograr negociar con la minera Las Bambas los montos y cifras de sus contratos como proveedoras.

La empresa ofrece alquilar 12 unidades para transporte de concentrado, 12 camionetas, mientras que las comunidades exigen que sean 17 y 50 respectivamente. La minera anunció la suspensión de la producción de cobre desde mediados de diciembre.

https://ojo-publico.com/3220/las-bambas-sin-acuerdos-sobre-montos-contratar-empresas-comunales
212 views13:30
Abrir / Cómo
2021-12-05 22:01:30 #AmenazaDelPlástico

Diversos estudios realizados en Perú confirman que peces, moluscos y aves tienen partículas de microplásticos en sus organismos. Este producto podría ocasionar alteraciones en el metabolismo de estas especies e incorporarse en la cadena alimenticia hasta llegar al interior de las personas. La academia científica está desarrollando investigaciones para determinar los principales efectos en la salud humana, debido a que estos compuestos llevan consigo sustancias tóxicas. El uso excesivo del plástico y el mal manejo de los residuos que genera en ríos y costa es el origen de la contaminación de partículas cada vez más pequeñas de un material que ya bebemos y respiramos.

https://ojo-publico.com/3209/microplastico-el-desecho-que-esta-envenenando-especies
431 views19:01
Abrir / Cómo
2021-12-05 20:46:07 #TráficoDeMadera
El caso Los hostiles de la Amazonía expuso una lista de empresarios involucrados, según la Fiscalía, en el tráfico y blanqueo de madera, en complicidad con funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios.

#OjoPúblico detectó que los investigados son propietarios de empresas madereras sancionadas por violar la Ley Forestal y que mantienen millonarias deudas coactivas con el Estado. A pesar de esos antecedentes, una de esas compañías fue favorecida con un préstamo de S/ 3 millones en el marco del programa Reactiva Perú.


https://ojo-publico.com/3200/trafico-de-madera-alcanza-empresarios-de-la-amazonia
401 views17:46
Abrir / Cómo
2021-12-05 18:32:21 #Chile #Latinoamérica
El candidato chileno de extrema derecha, José Antonio Kast reivindica la dictadura de Pinochet, impulsa su campaña agresiva. Sus propuestas reivindican la dictadura de Pinochet, afectan derechos de la mujer, promete retirar a Chile de las Naciones Unidas, desaparecer el Instituto Nacional de Derechos Humanos y construir zanjas en las fronteras de Chile, Perú y Bolivia para evitar la migración. En la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre se enfrentará al candidato de izquierda Gabriel Boric.

“Los votantes de Kast no son masas pinochetistas. Son personas que votan sobre un problema específico”, dice a OjoPúblico Julieta Suárez-Cao, profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego de una semana de su paso a la segunda vuelta presidencial, el candidato logró congregar el apoyo de toda la derecha chilena, incluyendo a la del actual presidente Sebastián Piñera.

https://ojo-publico.com/3215/kast-el-candidato-chileno-que-quiere-construir-zanjas-en-la-frontera
401 views15:32
Abrir / Cómo
2021-12-05 16:59:51 #PatrimonioEnPeligro
Una investigación de #OjoPúblico en siete regiones del Perú –y en la que participaron siete periodistas– revela cómo las mafias dedicadas al tráfico de tierras amenazan sitios arqueológicos, mientras desde el Congreso, un proyecto de ley presentado por la parlamentara Digna Calle Lobatón (Podemos) pretende formalizar las posesiones informales en estas áreas. Las invasiones a zonas arqueológicas se han incrementado en pandemia.

Detrás de las invasiones hay asociaciones que dicen promover viviendas y poderosas organizaciones que trafican terrenos y pueden desplegar maquinaria pesada para remover tierras, aplanar sitios arqueológicos y atentar contra el patrimonio.

https://ojo-publico.com/3211/aumentan-invasiones-sitios-arqueologicos-en-la-pandemia
430 views13:59
Abrir / Cómo