Get Mystery Box with random crypto!

En #PinardelRío reunión de análisis del programa de la Agricul | Radio Guamá Oficial

En #PinardelRío reunión de análisis del programa de la Agricultura, con énfasis en los resultados de la campaña de Primavera y los preparativos de la contienda de frío.

Presidieron el encuentro:
Félix Duarte Ortega, miembro del secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento agroalimentario.
Ydael Pérez Brito, Ministro de la Agricultura
Yamilé Ramos Cordero primera secretaria del Partido en Pinar del Río
Rubén Ramos Moreno, Gobernador de la provincia

El delegado de la Agricultura en #PinardelRío Víctor Fidel Hernández Pérez presenta el informe, donde destaca:

En cuanto a la campaña de primavera
El plan de siembra hasta Julio se cumple al 126%. Los mayores atrasos están en los frutales al 83%.
La producción se cumple al 95%. Los más afectados son los granos.
Las viandas al 85%, hortalizas 102%, granos 105%, frutales 64%.
Se espera cumplir al cierre de Agosto.

En cuanto a la campaña de frío 2022-2023

Se crece con respecto al Real de la campaña 2021-2022 en 704 hectáreas (ha)
Viandas 331 ha
Hortalizas 162 ha
Granos 202 ha
Frutales 9 ha

Se trabaja en contratación por productos, productores y estructuras.
Se precisan áreas para semilla y fincas para su produccción
Se seleccionaron productores q darán alimentos para fin de año y primer trimestre de 2023
Se evalúa certificación de máquinas
Existen más de mil 300 ha roturadas
Plan de siembra: 36 527 ha
Real sembrado hasta la fecha: 31840 ha

Mecanización y tracción animal

La provincia cuenta con un parque de mil 757 tractores. Activos mil 386 para el 78% de CDT
De unos 2mil 224 implementos agrícolas para mecanización sólo mil 300 activos para 58% CDT
34 mil 77 bueyes, con un aumento de 9 mil

Principales dificultades
Insuficiente suministro de filtros de aceites, neumáticos, baterías, gases, financiamiento para la compra de partes, piezas y accesorios.
El uso de tracción animal afectado por falta sogas.
Inestabilidad en el suministro de combustibles y de energía eléctrica.

En cuanto a la Sanidad Vegetal.

El uso de insecticidas, fungicidas y herbicidas para granos y cultivos varios, de una necesidad de 82 ton se cubre al 22%, con un déficit de 64 ton.
La falta de enegía y déficit de alcohol afecta quehacer de los CREE (Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos)
En el caso de los biopreparados el grupo Labiofam garantizará 30 ton de tabaquina y 15 ton de forma artesanal. Esto cubrirá 4 mil 500 ha.
Además 200 ton de hidrato de cal q cubren 12 mil 433 ha.
En general: para comenzar la campaña solo se cuenta con el 8% de la protección fitosanitaria en el caso de plaguicidas y con el 19% para los polvos.
Abonos orgánicos 72%
Biofertilizantes de 7 mil kg en plan no se ha comenzado la producción por la falta de fluido eléctrico.

En la campaña 2021-2022 se sembraron 14 mil 321 ha, para un 103% pues el plan concebía unas 13 mil 921 ha.

Los municipios que más avanzan en el Acopio son La Palma, Sandino, Mantua y Pinar del Río.

#RadioGuamá

Yusimi García Castellano