Get Mystery Box with random crypto!

Txafkintun en Radio Lafken Mawida 107.3 FM actividad localizad | Canal Radio Kurruf

Txafkintun en Radio Lafken Mawida 107.3 FM actividad localizada en Rukako (Bonifacio) paradero el manzano.
El txafkintun es una actividad tradicional de la cultura mapuche vigente hasta nuestro presente.
Esta práctica ancestral, significa el intercambio de amistad,intercambio de noticias de los diferentes territorios y del estado de las müchulla, reñma(familias) o de la gente que asiste individualmente a las zonas de txafkintun.
El txafkintun es también, el intercambio de alimentos, utensilios u artefactos necesarios para continuar con algunas funciones de la vida cotidiana,del campo, del hogar o de algún oficio.
El txafkintun es una práctica de fortalecimiento político y territorial basado en relaciones de reciprocidad.
El txafkintun no se basa en el intercambio de mercancías, de la compra o transacción de dinero.

Se comienza siempre con un llellipun (ceremonia de agradecimiento , protección y petición futura) y el pentukun, que es saludarse protocolarmente entre personas para estar al día sobre todo tipo de noticias, eventos, hechos que involucran a los territorios y gente convocada.
Asimismo, importante es,presentar los productos , utensilios o artefactos al intercambiar. Conversar sobre la procedencia, elaboración o manera de producción.
Finalmente, es ideal compartir el misawün ( compartir la comida en un almuerzo por ejemplo. Antiguamente el misawun era comer dos personas de un mismo plato) una comida común para todas y todos , que es cocinada por la gente convocante del territorio. Además se acompaña, de alimentos y bebidas que traen los participantes de las diferentes territorialidades, que han viajado al encuentro.

Rompiendo el aislamiento, uniendo lazos solidarios por el Kume Mongen. TRAFKINTU Y FERIA. Nos vemos el 7 de mayo a partir de las 10 horas en la sede de la radio Lafken Mawida
Actividad autónoma y auto convocada, que busca fortalecer la SOBERANÍA ALIMENTARIA en los territorios, y prepararnos para el PÜKEM (invierno) . Buscamos intercambiar alimentos de guarda de diferentes territorios y semillas para preparar las siembras de los próximos ciclos, que nos fortalecerán en el AUTO SUSTENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO, EL APOYO MUTUO Y SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN SOLIDARIA , que toman real importancia en tiempos de crisis y de aislamiento que vive el territorio costa.