Get Mystery Box with random crypto!

https://radiokurruf.org/2022/05/19/video-guillanmawun-en-apoyo | Canal Radio Kurruf

https://radiokurruf.org/2022/05/19/video-guillanmawun-en-apoyo-a-los-presos-politicos-mapuche-en-la-carcel-de-temuco/

[Video] Guillanmawün en apoyo a los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Temuco
Diferentes comunidades, loncos y autoridades tradicionales se congregaron hoy miércoles 18 de mayo, en las afueras de la cárcel de Temuco, para una visita masiva a los Presos Políticos Mapuche que se encuentran exigiendo mejoras en sus condiciones de prisión, las cuales ya habían sido acordadas con gendarmería.

Se permitió la entrada a un grupo reducido de personas, mientras en las afueras de la cárcel, las comunidades permanecieron entregando su apoyo hasta el término de la visita.

Las problemáticas con gendarmería refieren a acuerdos incumplidos desde hace 5 meses: permitir la alimentación tradicional, visitas y salir del módulo común a un módulo propio.

Se hizo este llamado para apoyar a los Presos Políticos Mapuche en sus demandas, pues son parte del proceso de lucha y no están solos:

Leo Antican Pailacura
Rodrigo Cáceres Salamanca
David Torres Painemilla
Iván Huentecol Huenchullán
Carlos Fierro Huenuman
Moroni Ancalaf Prado
Matías Ancalaf Prado
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel
Daniel Canio
Luis Vásquez Tramolao

El Machi Fidel Tranamil, al ser consultado por el nuevo “estado de excepción”, en entrevista con varios medios de comunicación que se hicieron presentes en las afueras de la cárcel, responde:

“La persecución política judicial y ocupación militar hacia nuestra gente, es sólo para dejar tranquilo al gran capital que está presionando al gobierno de Boric para mantener la cadena productiva forestal y económica.
El pueblo Mapuche es uno, históricamente ha sido diverso pero cuando hay que afrontar un enemigo como el estado, que viene hoy nuevamente a ocupar el territorio, el pueblo Mapuche es uno solo, no se habla de organizaciones (ni de conflictos entre ellas, eso lo hacen los medios de comunicación) sino se habla de un pueblo que se levanta.
Esta forma que tiene el estado y las distintas administraciones de ocupar militarmente el territorio, lo único que generan es que nuestro pueblo en momentos de crisis se une y esté más firme que nunca.
Cada comunidad y organización es autónoma en tomar sus decisiones de como van a llevar a cabo sus procesos de resistencia y autodefensa.
Autodefensa, porque las comunidades no van a buscar la pelea al estado en sus espacios, cuando se meten los militares y órganos de policía a los distintos sectores ahí se genera la conflictividad.
Hago un llamado al gobierno a tomar las cosas desde una política responsable, pues el diálogo no se da con metralletas ni tanquetas en las comunidades.”

Al término de la visita, cuando las comunidades regresaban a sus territorios, se produjo un operativo en calle Caupolicán, pleno centro de Temuco, donde se detuvo al werken Gabriel Hualla, junto con Javier Martínez y Jordi Huenchumil, quienes fueron llevados a la 2° comisaría de Temuco. Durante la detención de Gabriel Hualla, su compañera fue gaseada con gas pimienta por un piquete de carabineros quedando alrededor de 30 minutos una irritación severa en el cuerpo y en los ojos.