Get Mystery Box with random crypto!

[#ESPAÑA] [#Farmacéuticas] [#SANIDAD] La relación entre farma | Resistencia Española

[#ESPAÑA] [#Farmacéuticas] [#SANIDAD]

La relación entre farmacéuticas y médicos en España

Antiguamente no estaban regulados los regalos que podían hacer las farmacéuticas a los médicos. Por lo que podían regalarles cualquier cosa, desde algún curso para que se formaran hasta llegar a ayudarles a amueblar la casa, aunque he de decir que cosas como esta última son solo rumores, no conozco a ningún sanitario al que le hayan hecho algo parecido (no digo que no haya ocurrido, lo que digo es que yo no conozco a nadie al que le hayan pagado eso); pero sí conozco un caso cercano en el que a un médico le regalaron una bicicleta por haber recetado a X cantidad de pacientes un fármaco. Que yo sepa en aquella época los médicos no sabían a qué números tenían que llegar para que la farmacéutica correspondiente le regalara algo, ni tampoco sabían si les iban a regalar algo, pero por lo que sé, esta práctica no era rara.

Por suerte a día de hoy esto está mucho más regulado, pero esto no quiere decir que no se siga comprando a los médicos. La única diferencia es que no es tan descarado. Lo único que pueden regalar los laboratorios (así es como se denomina a las farmacéuticas en la jerga médica) es aquello relacionado con la formación, es decir, solo pueden pagarles congresos, cursos, másteres, etc. Por supuesto, si te pagan la entrada a un congreso (que está organizado por los propios laboratorios; sobre esto incidiré más adelante) también te pagan el transporte (si eres buen médico no suelen, o al menos no solían, poner pegas a la hora de ponerte en primera clase) y el hotel. Y todo lo que sea que te hayan pagado ha de pasar primero por un comité de ética y le ha de constar a Hacienda que un laboratorio te ha pagado X o Y; antes esto era mucho más opaco.

Sobre lo dicho de los congresos y laboratorios hay que tener en cuenta lo siguiente: son las farmacéuticas (laboratorios) los que montan dichos congresos y, por tanto, son ellas las que ponen precios desorbitados para poder entrar a los mismos (>= 1000€). Es decir, son las propias farmacéuticas las que obligan a los médicos a pedirles que les paguen la entrada a los congresos (una de las pocas formas que tienen los sanitarios de poder formarse); vamos que esto es como la mafia, pero en vez de "o me pagas o te quemo el restaurante" es "o me pides que te pague el congreso/máster/curso (y así el médico, quiera o no, se sentirá en deuda con el laboratorio, lo que implicará que en el futuro sea un acérrimo defensor de este) o no te puedes formar". Y que quede claro, no te puedes formar porque los precios de los congresos son bastante altos y nadie salvo las farmacéuticas y los propios sanitarios pueden pagarlos (el Ministerio de Sanidad no destina un euro en la formación de sus empleados), así que, como los precios, tanto de las entradas como de los hoteles (los hoteles cercanos al lugar en el que se celebra el congreso suben bastante de precio, oferta-demanda), están desorbitados, los últimos van a tener que mendigarle a los primeros.