Get Mystery Box with random crypto!

​​#ConciertoParaPiano #Concierto21 #Mozart #RiccardoMuti #Maur | 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼

​​#ConciertoParaPiano #Concierto21 #Mozart #RiccardoMuti #MaurizioPollini

CONCIERTO PARA PIANO y ORQUESTA No. 21 EN DO MAYOR, K. 467

El Concierto para piano n.º 21 en do mayor, K. 467, de Wolfgang Amadeus Mozart fue completado el 9 de marzo de 1785 y estrenado un día después, el día 10 de marzo, en el Teatro de la Corte Imperial y Real de Viena, en un concierto promocionado por el mismo Mozart. Este es uno de los conciertos para piano más populares del compositor.

Está estructurado en tres movimientos:

I. Allegro maestoso
II. Andante en fa mayor
III. Allegro vivace assai

El primer movimiento se inicia de forma tranquila con una alegre marcha en las cuerdas bajas que es respondida por las cuerdas altas y los vientos-madera. De seguida un alegre arrebato se mezcla con el tema principal. El piano hace una entrada tranquila con una configuración en forma de escala que desemboca en una corta cadenza que termina en un trino antes de que toda la orquesta repita el tema principal. El piano elabora un poco más antes de agregar otra idea en sol mayor, que es precedida por un pasaje en la extraña escala de sol menor. El tema principal se presenta en sol mayor, y pasa por escalas por parte del solista mientras los vientos-madera interpretan una figura melancólica. Esto pronto transita al tranquilo inicio y una reexposición en la tonalidad principal de la idea presentada anteriormente en sol mayor. Pronto, el tutti lleva el movimiento a una cadenza antes de la orquesta lo concluya con la sección final del inicio, ligeramente modificado para terminar en una nota tranquila pero distinta.

El andante se inicia con una figuración de terceto en el bajo soportando una melodía lánguida. Luego de una exposición reposada de la orquesta, el solista retoma el terceto y comparte la melodía con el conjunto. Hay breves momentos de "tristeza", pero en general el tono del movimiento es brillante y calmo.

La extendida notoriedad de la que hoy disfruta se la debe, malgré tout, a la incorporación de su segundo movimiento, Andante, a la banda sonora que acompañó la romántica historia contada en la película sueca Elvira Madigan, de 1967. Neil Diamond, por su parte, sumó un granito de arena a la popularidad de la pieza con su canción Song Sung Blue, de 1972, aunque no le contó a nadie.

El rondo final se inicia con la orquesta presentando un alegre y "saltarín" tema. Luego de una breve cadenza, el piano se une y elabora un poco más los temas. En apariencia el estilo es de pregunta-respuesta, con un intercambio fluido de roles por parte del piano y el conjunto. El solista usa las escalas y los arpegios para adornar los temas y una corta cadenza que transita a un tema principal. El tema principal se presenta una vez más, llevando el movimiento en sentido ascendente que termina en una nota triunfante.

@ClasicaAlAtardecer