Get Mystery Box with random crypto!

​​#Sinfonia1 #Nordland #JosefJonsson #JiaLu LA  “SINFONÍA Nº | 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼

​​#Sinfonia1 #Nordland #JosefJonsson #JiaLu

LA  “SINFONÍA Nº 1” (NORDLAND) OP.23  

La “Sinfonía Nº 1” (Nordland)  Op.23 fue compuesta entre 1919 y 1922 por Josef Jonsson. Se estrenó el 10 de octubre de 1923 interpretada por la Orquesta Sinfónica de Göteborg, bajo la dirección de Ture Rangström. Sin tratarse de una obra programática, cada uno de sus cuatro movimientos va precedido por un texto explicativo. La música intenta expresar los sentimientos y los paisajes descritos en los textos.

La pieza consta de cuatro *movimientos*
I. Allegro energico poco agitato
II. Andante quasi adagio
III. Allegretto pastorale
IV. Molto adagio, allegro viva
ce

El primer movimiento, allegro energico poco agitato, está construido en forma sonata. El primer tema es enérgico, mostrando la fuerza del pueblo vikingo, como se explica en el texto que precede al movimiento, procedente de los Edda, la gran saga nórdica. El segundo tema es de carácter lírico pero con un sentimiento de tensión. 

El segundo movimiento, andante quasi adagio, poco tranquillo, empieza de modo sereno con la introducción de un motivo de coral. El ambiente creado es lírico con cierto misticismo. El texto que precede a dicho movimiento nos habla de la influencia de los bosques en la naturaleza humana. Es el movimiento más expresivo de la obra. A través de su música podemos intuir los rayos de sol filtrarse entre las ramas del denso bosque.

El tercer movimiento, allegretto pastorale, empieza con un solo de trompa, que precede al tema principal presentado por el corno inglés. Un tema alegre danzante se interpreta a continuación. La cuerda interpreta motivos de danza de tipo folclórico. El texto que acompaña al movimiento nos habla de la llamada de la trompa desde los pastos y de canciones folclóricas de boda que llegan desde el río. Es el movimiento que presenta mayor frescura, con temas decididamente alegres.

El último movimiento, molto adagio, allegro vivace, empieza de modo grave expresando un sentimiento de melancolía. Emplea la forma sonata en un modo extendido, más complejo que el primer movimiento. Sus temas oscilan entre la penumbra y la luz. Contiene un extenso desarrollo en forma rapsódica. Termina con una solemne coral, después de la cual la música se va diluyendo lentamente. Nos habla de las montañas, de los largos crepúsculos nórdicos, donde reside la dulce fragancia de la melancolía nórdica.

Una sinfonía ligada al romanticismo alemán con ciertos toques nórdicos, especialmente en los dos movimientos interiores. Una obra del romanticismo tardío situada en una época en que este tipo de música sonaba desfasada.

@ClasicaAlAtardecer