Get Mystery Box with random crypto!

​​#Sinfonía36 #Linz #K425 #Mozart #KarlBohm LA SINFONÍA N.º 3 | 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼

​​#Sinfonía36 #Linz #K425 #Mozart #KarlBohm

LA SINFONÍA N.º 36 EN DO MAYOR, K. 425

La Sinfonía n.º 36 en do mayor, K. 425, denominada Linz, es una sinfonía compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart en 1783. Fue compuesta a principios de noviembre con una gran rapidez, pues se supone que fue estrenada en el concierto del 4 de noviembre. Está orquestada para dos oboes, dos trompas, dos fagots, dos trompetas y timbales. En esta sinfonía se observa la influencia de Haydn, iniciando el primer movimiento con un tiempo de adagio, precediendo al allegro.

Esta sinfonía adopta un esquema muy clásico, característico de las obras de Haydn y de las tardías de Mozart:

Adagio, Allegro spirituoso.
Poco adagio (Andante).
Minueto y Trío.
Presto.


Esta obra está escrita para dos oboes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales y cuerdas.

Adagio, Allegro con spirito
La introducción del primer movimientos es un Adagio a la antigua, de factura claramente haydniana, que, como escribió un observador, «despierta la espera de algo exaltado». El Allegro cono spirito que le sucede es un ejemplo perfecto de la escritura clásica de una sinfonía. De proporciones rigurosas y de carácter alegre pero noble, oscila entre un sentimiento heroico y una gracia suave y espiritual, de forma que puede caer en una teatralidad decepcionante si está mal interpretado.

Poco Adagio
El segundo movimiento, en fa mayor, que a menudo se anota como Andante, es particularmente destacable por la multiplicidad de los temas secundarios, plenos de meditaciones interrogativas, al carácter tranquilizador y afectuoso, muy melódico.

Minueto
El tercer movimiento, el Minueto, es particularmente formal y sin demasiado interés. Aunque es elegante y gracioso, no presenta ninguna originalidad musical. Constituye aun así un excelente contraste con el final.

Presto
El cuarto movimiento, el último, tiene un carácter apolíneo, y conduce la obra hacia el triunfo, y en este sentido se asemeja a la Sinfonía en re «Haffner» KV 385.

La Sinfonía de "Linz", que abre la serie de las cinco grandes sinfonías finales de Mozart, ciertamente no muestra signos de prisa. Es especialmente concisa. Wolfgang envió su partitura original a su padre desde Viena en febrero de 1784, y Leopold hizo los arreglos para que fuera interpretada en Salzburgo en septiembre, principalmente, al parecer, para mantener vivo el nombre de su hijo allí, ya que él (Leopold) asumió que Wolfgang no se abriría camino en la capital y que finalmente volvería a sus raíces. Lo cual, por supuesto, no ocurrió. La primera representación en Viena fue en la primavera siguiente, y la obra fue probablemente interpretada una vez más en vida de Mozart, en 1787 en Praga.

La vuelta a Viena se produjo a finales de noviembre. Mozart adquiere gran fama como pianista y en especial de sus propios conciertos para piano. El 21 de septiembre de 1784 nace su segundo hijo, que viviría hasta 1858, pero que no se dedicó a la música. El 14 de diciembre Mozart ingresa en una logia masónica, la llamada de la Beneficencia.

La sinfonía denominada «Linz» había nacido. Rápidamente se hizo muy popular y continúa siendo hoy una de sus obras sinfónicas más interpretadas

@ClasicaAlAtardecer