Get Mystery Box with random crypto!

🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼

Logotipo del canal de telegramas sonatalife - 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼 E
Logotipo del canal de telegramas sonatalife - 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼
Dirección del canal: @sonatalife
Categorías: Arte
Idioma: Español
Suscriptores: 12.16K
Descripción del canal

Artículos y análisis de Pintura, Escultura, Fotografía, Arquitectura, Danza, Música y Filosofía;
Además, todo sobre el arte culinaria.
Ads: @Shogo_Makishima
Mas de los grupos y canales de la comunidad NEXUS en: @Comunidad_NEXUS.

Ratings & Reviews

1.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

2


Los últimos mensajes 18

2023-02-25 01:00:12
#Arte #Pintura #Zernova

BOTES - EKATERINA SERGEEVNA ZERNOVA

@SonataLife
376 viewsNEXUS, 22:00
Abrir / Cómo
2023-02-25 01:00:12
#Arte #Pintura #RealismoSocial #Nalbandyan

RECEPCIÓN EN EL KREMLIN, 24 DE MAYO DE 1945 - DMITRY NALBANDYAN

@SonataLife
362 viewsNEXUS, 22:00
Abrir / Cómo
2023-02-24 04:03:55
ACCESO A CANALES
POR TIEMPO LIMITADO

ELIGE RÁPIDO, ANTES
DE QUE SEA ELIMINADO
335 viewsButton's +12K Bot, 01:03
Abrir / Cómo
2023-02-24 01:53:41
#Sinfonía8 #Beethoven #DanielBarenboim

Titulo: La “Sinfonía Nº 8 en fa mayor” Op.93
Autor: Ludwig Van Beethoven
Movimientos:
00:42 I. Allegro vivace e con brio
10:50 II. Allegretto scherzando
15:01 III. Tempo di menuetto
20:14 IV. Allegro vivace

Interpretación:
Orquesta Diván Oeste-Este
Director:
Daniel Barenboim

Fuente:

@ClasicaAlAtardecer
45 viewsDu, 22:53
Abrir / Cómo
2023-02-24 01:53:41 ​​#Sinfonía8 #Beethoven #DanielBarenboim

LA “SINFONÍA Nº 8 EN FA MAYOR” OP.93

La Sinfonía n.º 8 en fa mayor, op. 93 es una sinfonía de cuatro movimientos del compositor alemán Ludwig van Beethoven en 1812. Beethoven se refiere a ella con orgullo como su «pequeña sinfonía en fa», distinguiéndola de la Sexta Sinfonía, una obra de mayor duración también en fa mayor. El manuscrito está fechado en el mes de octubre de 1812. Se estrenó el 27 de febrero de 1814 en la Grosser Redoutensaal de Viena, siendo mal recibida por el público que la comparó con la grandeza de la anterior. Posee una belleza profunda y serena pero su falta de espectacularidad no la han hecho tan famosa como las anteriores. Parece que Beethoven hiciera un homenaje a Haydn con su estructura clásica y formal.

La Octava Sinfonía consta de cuatro movimientos:
I. Allegro vivace e con brio
II. Allegretto scherzando
III. Tempo di menuetto
IV. Allegro vivace

El primer movimiento, allegro vivace e con brio, escrito en forma sonata es enérgico y alegre. Juega con los contrastes dinámicos, fortissimo frente al pianissimo y los instrumentales. El primer tema es enérgico contrastando con el segundo, una melodía llena de fantasía presentada por la cuerda y luego repetida por el viento. El clímax dramático se alcanza al principio de la recapitulación.

El segundo movimiento, allegretto scherzando, nos presenta temas de gran ternura. Fue escrito en honor del inventor del metrónomo, Johann Nepomuk Mälzel, amigo de Beethoven. Al principio del movimiento la orquesta imita al metrónomo, con acordes staccato de los instrumentos de viento, ofreciendo la imagen de la danza de un autómata. El ritmo continua bastante constante a lo largo del movimiento. La música rezuma humor y alegría de vivir.

El tercer movimiento, tempo de menuetto, es como un retorno al clasicismo pero sin el carácter cortesano. La melodía es rústica con un trío expresivo empleando una melodía de la trompa y del clarinete. Luego se repite el menuetto inicial.

El cuarto movimiento, allegro vivace, escrito en forma de rondó sonata, tiene alguna complejidad, pero infunde un sentimiento de optimismo y alegría. El tema principal es de gran fuerza rítmica y vigor. El tema contrastante es melódico y presentado por los violines. En el desarrollo encontramos el tema principal fragmentado, pero finalmente después de dramáticos silencios se impone reiteradamente, llegando casi al paroxismo. Entonces reaparece el segundo tema melódico. Nuevamente aparece el tema principal al comienzo de la recapitulación. El tema principal, que escuchamos varias veces, es tocado primero pianissimo por las cuerdas solas hasta que es interrumpido por una gran "nota falsa", luego es retomado fortissimo por toda la orquesta. Su coda final recuerda, de forma más condensada y menos espectacular, a la famosa de la Quinta por su sucesión de acordes de tónica.

Beethoven se encuentra varias veces con Goethe en el mes de julio de 1812 en Teplitz, un balneario de Bohemia. Pese a su admiración mutua, sus relaciones no fueron demasiado amigables. En este mismo año el poder de Napoleón había llegado al máximo, pero pronto empieza su declive. Wellington consigue sus primeras victorias en la España ocupada. El 21 de junio de 1813 los franceses son derrotados en la famosa batalla de Vitoria y son expulsados a los Pirineos.

Beethoven escribe para celebrarlo su “Victoria de Wellington o la Batalla de Vitoria” Op.91 que se estrena el 8 de diciembre de 1813 y se publica antes de su séptima sinfonía.

Beethoven compuso una cantata conmemorativa para el Congreso de Viena, “Der Glorreiche Augenblick” Op.136, El momento glorioso. El propio Beethoven la dirigió en 1814 y de nuevo en 1815, siendo estas sus últimas exhibiciones en público antes de que la sordera se lo impidiese. En 1819 se queda totalmente sordo y su única forma de comunicarse es escribiendo en los cuadernos de conversación, muchos de los cuales se han conservado.

@ClasicaAlAtardecer
48 viewsDu, 22:53
Abrir / Cómo
2023-02-23 19:00:02 ​​EL MUSEO DE LA CIENCIA

En este canal es donde encontraras los mejores artículos, enlaces, documentales, noticias sobre ciencia y tecnología.

¡¡¡ÚNETE!!! ¡¡¡MANTENTE AL CORRIENTE DE TODOS LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, Y APRENDE SOBRE CIENCIA Y LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA!!!!

https://t.me/CienciaParaTodos

Comunidad NEXUS
171 viewsChannel Help, 16:00
Abrir / Cómo
2023-02-21 19:00:13
#Cocina #TeoríaCocina

¿QUÉ ES UNA EMULSIÓN?

Fuente:

@SonataLife
494 viewsNEXUS, 16:00
Abrir / Cómo
2023-02-21 03:57:18
𝑼́𝑵𝑬𝑻𝑬 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑪𝑨𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑱𝑨𝑴𝑨́𝑺 𝑽𝑰𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑨𝑵𝑻𝑬 𝑻𝑬𝑳𝑬𝑮𝑹𝑨𝑴 𝑻𝑰𝑬𝑴𝑷𝑶 𝑳𝑰𝑴𝑰𝑻𝑨𝑫𝑶
254 viewsSnake Nocturna Bot, 00:57
Abrir / Cómo
2023-02-20 22:00:12 ​​#Arte #Poesía #RubénDarío

EL CANTO ERRANTE

El cantor va por todo el mundo
sonriente o meditabundo.

El cantor va sobre la tierra
en blanca paz o en roja guerra.

Sobre el lomo del elefante
por la enorme India alucinante.

En palanquín y en seda fina
por el corazón de la China;

en automóvil en Lutecia;
en negra góndola en Venecia;

sobre las pampas y los llanos
en los potros americanos;

por el río va en la canoa,
o se le ve sobre la proa

de un steamer sobre el vasto mar,
o en un vagón de sleeping-car.

El dromedario del desierto,
barco vivo, le lleva a un puerto.

Sobre el raudo trineo trepa
en la blancura de la estepa.

O en el silencio de cristal
que ama la aurora boreal.

El cantor va a pie por los prados,
entre las siembras y ganados.

Y entra en su Londres en el tren,
y en asno a su Jerusalén.

Con estafetas y con malas,
va el cantor por la humanidad.

En canto vuela, con sus alas:
Armonía y Eternidad.

Rubén Darío

@SonataLife
449 viewsNEXUS, 19:00
Abrir / Cómo
2023-02-19 20:00:53
#Arte #Música #Cinematográfica #TinaGuo

THE LAST OF THE MOHICANS - TINA GUO

Canción: The Last of the Mohicans
Intérprete: Tina Guo
Autor: The Gael
Estilo: Cinematográfica
Año: 2015

Fuente:

@SonataLife
104 viewsNEXUS, 17:00
Abrir / Cómo