Get Mystery Box with random crypto!

#AlmaMaterInforma que diputados analizan y aprueban proy | 🇨🇺 Universidad de Camagüey #UCCuba #VamosConTodo

#AlmaMaterInforma que diputados analizan y aprueban proyecto de dictamen sobre el Código de las Familias

A pocas horas de que el Parlamento cubano se pronuncie sobre el proyecto de Código de las Familias y disponga la realización de su referendo, diputados de las comisiones de Atención a la Juventud, La Niñez, y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y la de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, discutieron y aprobaron el proyecto de dictamen final sobre la normativa.

Arelys Santana Bello, presidenta de la comisión que aborda temáticas sobre juventud, niñez e igualdad de la mujer, dio lectura al informe y destacó que en el texto se tiene una visión multidisciplinaria de la familia.

Tampoco fabrica o impone modelos, ponderan el afecto y la solidaridad como valores indispensables en las relaciones familiares, dijo.

Señaló, además, que en la normativa hay un tratamiento intencionado en la protección contra todo tipo de violencia y discriminación.

Se busca reconocer y proteger los derechos de los adultos mayores y los niños. Se Incorpora la posibilidad de la gestación solidaria.

Se propone la transformación de un sistema de potestad a un sistema de responsabilidad en la relación de madres y padres para con sus hijos.

Existe una consagración de la noción positiva de la crianza. Se refuerza el valor económico del trabajo en el hogar y hay una mayor protección de los cuidados y cuidadores. 

La mirada a las familias en plural, entraña un valor simbólico en el lenguaje legislador. Reconoce que la transformación del entorno cubano requiere de un nuevo código.

El dictamen se refirió también al proceso de consulta popular que durante los meses de febrero a abril propició la participación de la población cubana; el pueblo aportó, tuvo la oportunidad de disentir e hizo más robusta la normativa, a partir de la construcción colectiva.

El 49,15 por ciento de los artículos del Código se modificaron tras la consulta popular, ello ilustra el perfeccionamiento que ha vivido el proyecto.

Los diputados coincidieron en que la ley es novedosa y ha tenido importantes espacios de análisis, en el propio seno de la asamblea y en el ámbito social.

El código no deja desprotegido a ninguna persona o familia; tener un criterio diferente o no estar de acuerdo con algunos de sus temas no debe constituir impedimento para respaldarlo de la manera integral, explicó Santana Bello quien aseveró que es un proyecto legítimamente cubano.

En el debate participaron los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Teresa Amarelle Boué, primera secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas.

El dictamen sobre el Código de las Familias se aprobará finalmente en la sesión plenaria del Legislativo cubano.