Get Mystery Box with random crypto!

Victorhck

Logotipo del canal de telegramas victorhck - Victorhck V
Logotipo del canal de telegramas victorhck - Victorhck
Dirección del canal: @victorhck
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 512
Descripción del canal

GNU/Linux - openSUSE - software libre

Ratings & Reviews

2.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 4

2022-07-04 16:57:47 victorhckinthefreeworld
Publicado #Vim 9.0

Después de muchos años de mejora gradual, el editor Vim da un gran paso con esta versión 9.0

https://victorhckinthefreeworld.files.wordpress.com/2019/07/vim_ascii.png?w=366

Esta versión 9.0 del editor Vim, publicada el pasado 28 de junio de 2022, además de muchas pequeñas mejoras, sobre todo la atención se centra en una nueva generación del lenguaje de script Vim: el script Vim9.

El publicación anterior fue la versión 8.2 en diciembre de 2019. Ya que el código fuente más actualizado siempre está disponible en GitHub, muchas personas ya han descargado e instalado versiones de parches posteriores (¡hay más de 5000!).

Por lo tanto, los cambios ya han sido probados por muchas personas antes de publicarse en una nueva versión. Además de eso, se corrigieron errores, se solucionaron problemas de seguridad y se agregaron muchas pruebas.

Según las propias palabras de Bran Moolenar, el desarrollador de Vim: esta versión es más confiable que cualquiera anterior.

¿Por qué el nuevo lenguaje de script vim9?

Un nuevo lenguaje de script, ¿para qué se necesita? Vim script ha ido creciendo con el tiempo, al tiempo que conserva la compatibilidad con versiones anteriores.

Eso significa que las malas decisiones del pasado a menudo no se pueden cambiar y la compatibilidad con Vi restringe las posibles soluciones. La ejecución es bastante lenta, cada línea se analiza cada vez que se ejecuta.

El objetivo principal del nuevo lenguaje de script en Vim9 es mejorar drásticamente el rendimiento. Esto se logra mediante la compilación de comandos en instrucciones que se pueden ejecutar de manera eficiente. Se puede esperar un aumento en la velocidad de ejecución de 10 a 100 veces.

Un objetivo secundario es evitar las construcciones específicas de Vim y acercarse a los lenguajes de programación de uso común, como JavaScript, TypeScript y Java.

Otras diferencias son más sutiles, como la forma en que se manejan los errores.

Pero si eres una de esas personas con un montón de scripts creados con el antiguo lenguaje de script de Vim ¡No te preocupes! Tus scripts seguirán funcionando como antes. No hay planes para eliminar el soporte para el script heredado.

Hay muchas otras mejoras en esta nueva versión 9 del editor Vim, que puedes consultar en este enlace:

* https://vimhelp.org/version9.txt.html#new-9

Bram Moolenar, asegura que seguro que habrá una versión 9.1, aunque nadie puede saber para cuando.

En lo personal, esta versión de Vim es muy especial para mí, ya que ha sido la primera en la que he colaborado. Actualicé la versión de vimtutor y actualicé la traducción al español de Vim que parece que desde 2009 no recibían cariño.

Es un aporte muy pequeño, pero muy importante en lo personal, por lo que tiene de satisfactorio colaborar en un gran proyecto como este.

Por cierto, si todavía te abruma abrir una consola y enfrentarte al editor Vim, que sepas que a mí me pasaba lo mismo, pero le fui dando pequeñas oportunidades y aprendiendo en el proceso.

Y todo lo que he ido aprendiendo desde cero, junto con otras guías que he realizado las puedes encontrar en este enlace:

* https://victorhckinthefreeworld.com/aprender-vim/

Espero que te puedan resultar útiles y termines dominando el editor Vim.

https://victorhckinthefreeworld.files.wordpress.com/2019/04/vim.png?w=1024
123 views13:57
Abrir / Cómo
2022-07-04 16:57:47
138 views13:57
Abrir / Cómo
2022-07-03 20:56:50 https://podcastlinux.com/posts/podcastlinux/159-Podcast-Linux/
145 views17:56
Abrir / Cómo
2022-07-03 20:56:48 Felicidades por esos 6 años de difusión del software libre y GNU/Linux!!
144 views17:56
Abrir / Cómo
2022-07-01 21:58:16
Viernes de escritorio: openSUSE Tumblewee + Plasma de KDE
311 views18:58
Abrir / Cómo
2022-07-01 20:05:58 victorhckinthefreeworld
#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 26 de 2022

Tumbleweed es una distribución «Rolling Release» de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

https://victorhckinthefreeworld.files.wordpress.com/2016/03/tumbleweed.png?w=1100

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.
El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

* https://dominique.leuenberger.net/blog/2022/07/opensuse-tumbleweed-review-of-the-week-2022-26/

Muchas de las personas que mantienen los paquetes de software han estado ocupadas con otras cosas, por eso esta semana aunque se han publicado  6 snapshots algunas han sido muy pequeñas  (0624..0629).

Los cambios más importantes que podemos destacar son:

* openSSL 1.1.1p
* Qt 5.15.5
* GStreamer 1.20.3
* Linux kernel 5.18.6
* Squid 5.6
* glibc: soluciona un «cuelgue» de rsyslog al apagar (snapshot 0629)

Las actualizaciones que llegarán proximamente no son muchas, aunque seguro que van llegando con el paso de los días. De momento se pueden destacar:

* Perl 5.36.0
* systemd 251.2

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

* ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
* zypper dup en Tumbleweed hace todo el trabajo al actualizar
* ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
* ¿Qué es el test openQA?
* http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
* https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed

https://victorhckinthefreeworld.files.wordpress.com/2014/08/geeko_ascii.png?w=1100

——————————–
167 views17:05
Abrir / Cómo
2022-07-01 20:05:57
153 views17:05
Abrir / Cómo
2022-07-01 00:04:45 victorhckinthefreeworld
Algunos trucos útiles de uso del paginador less

Vamos a descubrir algunos atajos de teclado útiles y sencillos para sacarle más partido al paginador less en GNU/Linux

https://victorhckinthefreeworld.files.wordpress.com/2012/07/consola-linux-shell.jpg

¿Qué es less? Y tú me lo preguntas… pues te respondo, less es un paginador de texto.

Bien, ¿y qué se supone que es un paginador? Un paginador de texto es un programa que muestra archivos de texto en la terminal de nuestro sistema, por páginas o partes del mismo y con el que puedes avanzar o retroceder por el texto y con less además muchas otras cosas más.

Less no es un editor. No puedes cambiar el contenido del archivo que estás viendo. Less no tiene barras de desplazamiento sofisticadas u otros elementos GUI (interfaz gráfica de usuario). Fue diseñado para funcionar en terminales simples de solo texto.

Miles de personas en todo el mundo han utilizado Less desde su lanzamiento en 1985. Y está disponible como parte del sistema GNU bajo una licencia de software libre GPL.

Si has consultado alguna vez una página «man» en la terminal de tu sistema GNU/Linux, seguro que lo has hecho gracias a less. Y también puedes consultar y leer el contenido de archivos de texto, logs, scripts, etc con less.

En este artículo voy a compartir contigo algunos trucos útiles y sencillos sobre less, con los que podrás sacarle más partido y hacerlo una herramienta de uso, porque seguro que tiene alguna de las cosas que te voy a contar no las sabías…

Podemos abrir un archivo de texto con less ejecutando en nuestra terminal:

less
También puedes abrir una página «man» de algún comando, lo que seguramente hará que se muestre la ayuda usando less, vamos a probar esto:

man less

Verás que se nos mostrará el texto del archivo, de una manera muy sencilla, sin florituras, sin elementos que despisten… y también hacen que te puedas encontrar un poco perdido o perdida al principio. ¡Que no cunda el pánico!

Podemos desplazarnos por el texto bajando o subiendo una línea:

* usando las teclas de las flechas de nuestro teclado
* usando j o k para bajar o subir
* usando e o y para bajar o subir

Podemos desplazarnos en bloques de pantalla:

* usando f (forward) o b (backward) una página entera
* usando z para avanzar o w para retroceder una página entera
* usando d (down) para avanzar media página
* usando u (up) para retroceder media página

Podemos hacer saltos más grandes:

* usando g o < irá a la primera línea del archivo
* usando G o > irá a la última línea del archivo

Pero less también puede buscar un texto en el archivo:

* usando /término → buscará la palabra término hacia adelante en el texto, parándose en la primera que encuentre
* usando ?término → buscará la palabra término hacia atrás en el texto, parándose en la primera que encuentre
* usando n realizará la última búsqueda
* usando N realizará la última búsqueda pero en sentido contrario
* usando &término → mostrará únicamente las líneas que contengan la cadena término

Comandos generales:

* Para salir que less, podemos hacerlo pulsando q, Q o ZZ
* Podemos hacer que nos muestre los números de línea mediante -N y Enter
* Podemos ocultar los números de línea mediante -n
* Y podemos consultar en cualquier momento la ayuda de less pulsando tanto h como H

Por supuesto que less tiene muchas otras funcionalidades interesantes, estas que enumero aquí son las más básicas y sencillas, pero sin dudo muy útiles. Te dejo a tí, descubrir el resto.

Como verás muchos de los comandos de less son similares a los que usa el editor Vim, así que si estás acostumbrado a estos, te será más sencillo de acordarte.

¿Conocías todo lo que puede hacer less? ¿Algún comando que has aprendido, alguno que conoces y quieres compartir? Usa los comentarios para compartir tus aportes que complementen el artículo.

https://victorhckinthefreeworld.files.wordpress.com/2013/06/gnu.png?w=200
150 views21:04
Abrir / Cómo