Get Mystery Box with random crypto!

¿Cual es nuestro propio nombre?. Habría que preguntarle a lo | Arsenal Digital ®

¿Cual es nuestro propio nombre?.

Habría que preguntarle a los siglos, habrá que rebuscarlo más allá de mil cuatrocientos noventa y dos (1492) cuál es ese nombre perdido, cual es ese eslabón perdido. Pues hay muchos nombres de antes de mil cuatrocientos noventa y dos. A nosotros nadie nos descubrió, porque sencillamente teníamos ya nuestra propia vida y nuestra propia historia, y miles y miles de años que avalaron el desarrollo de culturas aborígenes, de gran avance.

Por ejemplo dicen, que cuando llegaron los españoles y los portugueses y los ingleses, a estas tierras de lo que pudiéramos llamar el extremo del occidente este grandísimo continente hoy llamado América, existían aquí, aproximadamente unos noventa millones de habitantes, de aborígenes, entre los aztecas, los mayas, los caribes, los incas y muchos otros pueblos. Es decir los abuelos de nuestros abuelos , eran digamos que casi cien millones de habitantes, y entre otros los mayas, sabemos que habían desarrollado un calendario, el calendario maya, que no tenía nada que enviarle al calendario egipcio, y tenían sistemas de riego, desde Norte hasta Suramérica, desde el norte hasta el sur pasando por la centro América, de los hombres del maíz, el Popol Vuh, tenían una filosofía tenían una doctrina comunitaria, los guaraníes, una tradición, los caribes, todos ellos sumaban casi cien millones (100 MM) de habitantes, siglo y medio después, sobrevivirian en estas tierras poco más de tres millones.

Saquen la cuenta, de cien millones, ciento cincuenta años después quedaban cerca de tres millones un poco más de tres millones.

Y casi todos ellos esclavizados, reducido a la servidumbre, a la esclavitud, si calculamos y dividimos cantidades entre tiempo, la conclusión matemática, tenebrosa, terrible de que los españoles los ingleses y los portugueses que nos invadieron, asesinaron a lo largo de ciento cincuenta años sin descanso un indígena cada diez minutos. Imaginemos pues una guillotina a la cual iban llegando cada diez minutos uno de nuestros hermanos, y allí era cercenado.

Luego nos vendieron al tesis de la conquista, nos vendieron la tésis de la colonización y otra más, de la evangelización, y otra más de la civilización de los que eran salvajes, detrás de aquella decoración, falsificadora lograron los imperialistas varios objetivos en primer lugar taparon el genocidio, estas cifras poco se conocen, lo ocultaron, en segundo lugar.

Convirtieron en héroes a los asesinos que refundaron estas ciudades al estilo europeo, Diego de Lozada aquí en Caracas, hasta un himno tiene Diego de Lozada, fue un asesino Diego de Lozada fue el Jefe de una partida de bandoleros y asesinos que atropellaron a los indios Caracas, que los masacraron, y le elevaron estatuas a Cortes, o a Pizarro, que no fueron sino los Jefes del genocidio, peores que Hitler, pero mucho, mucho más grave el genocidio de aquellos siglos a cualquier otro que podamos señalar en los últimos dos mil años y más. La mentalidad o más bien la ideología colonial como nos la inyectaron, es decir nos lavaron el cerebro, generación tras generación, que nos llevaron a lo absurdo de venir a rendirle armas y honores a Cristóbal Colón y de Guaicaipuro ni hablar.

Desde Arsenal Digital queremos rendir tributo, por ejemplo a ese grupo de verdaderos héroes de resistencia indígena a Guamá, iniciador de la Guerra de guerrillas en Cuba, indio rebelde, a Enriquillo, de República Dominicana, quien derrotó a los españoles una y otra vez, y al que nunca lograron someter y desapareció por allá en las montañas, se sumó de nuevo a la tierra, pero nunca se rindió, Enriquillo. Queremos rendir tributo a Urraca, quien resistió con éxito contra los invasores en Panamá, durante muchos años, rendimos tributo al Nicarohuan, quien se convirtió durante nueve años en una pesadilla para los conquistadores en suelo nicaragüense, Nicarohuan.