Get Mystery Box with random crypto!

GU Cultura y Ocio

Logotipo del canal de telegramas cyogu - GU Cultura y Ocio G
Logotipo del canal de telegramas cyogu - GU Cultura y Ocio
Dirección del canal: @cyogu
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 849
Descripción del canal

Cultura y ocio GU

Ratings & Reviews

3.00

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

1

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 6

2022-05-25 04:35:13
44 views01:35
Abrir / Cómo
2022-05-22 03:47:14
La foto de arriba es 'La bicicleta del futuro', diseñada por Benjamin Bowden, 1946.
33 views00:47
Abrir / Cómo
2022-05-19 01:26:29
Germen vs Jabón. Lo que sucede cuando nos lavamos las manos a nivel microscópico con fondo de Linkin Park (Cover de Champeta Radio Edit).
67 views22:26
Abrir / Cómo
2022-05-17 02:37:17
Una paleta de pintor de 3.400 años de antigüedad originaria del antiguo Egipto.
16 views23:37
Abrir / Cómo
2022-05-14 21:06:13 Gráfica que muestra la forma en la que los tanques almacenan su munición y que los hace más o menos propensos a sufrir el efecto "olla a presión", que ocurre cuando la munición almacenada es detonada por un disparo, y arranca la torreta del vehículo debido a lo violento de la explosión. En el actual conflicto con Ucrania se calcula que los rusos han perdido alrededor de 600 blindados de todos los tipos, y al rededor de 150 de sus más modernos tanques.

En los tanques M1 Abrams norteamericanos, la munición se almacena en la parte trasera de la torre, en un grueso compartimento blindado y equipado con ventanas de escape en la parte superior, para que en caso de que la munición explote, la mayor parte de la presión generada escape hacia arriba, protegiendo a los ocupantes.

Por el contrario, en los tanques rusos (como el T-72 y el T-90), la munición se encuentra debajo del centro de la torreta, sin protección suficiente ni cuenta con un sistema ignífugo de almacenamiento. El problema es que la armadura lateral no es tan gruesa, es decir, no es tan difícil que un proyectil penetre y detone la munición, causando la presión para expulsar toda la torreta y que además aniquila a toda la tripulación.
48 views18:06
Abrir / Cómo
2022-05-14 21:06:07
47 views18:06
Abrir / Cómo
2022-05-12 21:40:35
La esperanza de vida de algunos animales.
56 views18:40
Abrir / Cómo
2022-05-11 18:42:52
Pie delantero de un escarabajo buceador con ventosas ampliadas 1000x
35 views15:42
Abrir / Cómo
2022-05-11 02:17:16
En la fotografía: dos cráneos de los restos humanos más antiguos del mundo. Arriba, cráneo descubierto en Jebel Irhoud durante el año 1960 de hace 300.000 años, encontrado en Marruecos, al norte de África. Abajo, los restos fósiles llamados Omo Kibish, de hace 195.000 años, encontrados en Etiopia en 1967, África oriental (el blanco llena las piezas faltantes del cráneo Omo Kibish).

No se sabe, y al parecer no se sabra nunca como vivieron estas personas, sus culturas, sus historias, sus batallas, sus héroes y estilos de vida se desvanecieron de la historia.
29 views23:17
Abrir / Cómo
2022-05-10 03:54:23 "El asteroide que extinguió a los dinosaurios cayó en el peor lugar posible"

Si el asteroide hubiera caído en otro lugar, las consecuencias podrían haber sido muy diferentes, según creen los investigadores.

Cada vez más científicos están seguros de que el asteroide de aproximadamente 13 km de diámetro fue responsable de la extinción de dinosaurios.

Para llegar a esta conclusión, investigadores atravesaron rocas del Golfo de México que fueron golpeadas por el asteroide hace 66 millones de años en la Península de Yucatán en México y con ello pudieron obtener nuevos datos sobre el evento que acabó con la especies prehistóricas.

El asteroide, golpeó una zona relativamente plana del mar, y terminó golpeando rocas, yeso sedimentario y minerales, liberando grandes cantidades de azufre en la atmósfera, lo que provocó que el período de "invierno global" se prolongara. Los gases de azufre son altamente tóxicos y densos. Los científicos creen que si el asteroide hubiera caído en otro lugar, el resultado podría haber sido otro.

Ahí es donde reside la gran ironía de la historia, porque al final de cuentas no era el tamaño del asteroide, ni la escala de la explosión, o su impacto global que llevó a la extinción de los dinosaurios; es solo el lugar donde ocurrió el impacto".

"Si el asteroide hubiera caído momentos antes o después, en lugar de llegar a la orilla de aguas escasas podría haberse estrellado en las profundidades del océano", dicen los investigadores, el biólogo evolutivo Ben Gar Rod y la paleontóloga Alice Roberts.

"Un impacto en los océanos Atlántico o Pacífico significaría rocas mucho menos húmedas, incluyendo el fundido mortal". "La nube sería menos densa y la luz del sol podría haber llegado a la superficie del planeta, es decir, lo que sucedió podría haberse evitado".

"En ese mundo frío y oscuro, la comida en los océanos terminó en una semana, y la comida en el suelo, poco después, rompiendo la cadena alimentaria. Sin nada que comer en cualquier lugar del planeta, los imponentes dinosaurios tenían pocas posibilidades de sobrevivir".
42 views00:54
Abrir / Cómo