Get Mystery Box with random crypto!

1 de noviembre de 2021 En Argentina 227 femicidios, 10 trans/ | FERREYRA Agencia De Noticias

1 de noviembre de 2021

En Argentina 227 femicidios, 10 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones.

Desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2021, se produjeron 227 femicidios, 10 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. 255 hijas /hijos quedaron sin madre, el 60% son menores de edad.

Si tuviéramos que realizar una estadística solo basándonos en el mes de octubre deberíamos decir que la violencia sexista se lleva la vida de una mujer o una compañera trans/travesti cada 23 horas en nuestro país, una cifra que no desciende, que nos horroriza y que muestra que las medidas implementadas son insuficientes.

¿Qué falla? ¿Dónde se rompe la red de protección? La realidad es que no existe una única respuesta porque la violencia de género es multicausal, está ligada a las diferentes situaciones en las que se encuentran quienes la atraviesan y es por eso que su abordaje debe ser integral, multidisciplinario y federal.

Es imperioso que el Poder Legislativo mejore y actualice las leyes existentes, que el Poder Judicial atienda y proteja a quienes se acercan a denunciar, imponiendo sanciones a los que incumplen con la prohibición de ejercer violencia hacia las mujeres, garantizando la reparación de las víctimas y que el Poder Ejecutivo tome medidas que atiendan las vulnerabilidades respecto de lo económico, lo laboral y lo habitacional en todo el país mediante una exhaustiva evaluación de riesgo.
El Estado debe garantizar la implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizar las campañas de prevención y hacer efectivos los programas anunciados de acompañamiento para mujeres y trans/travesti.

Insistimos en la plena capacitación a efectores de la justicia y fuerzas de seguridad para que el abordaje ante una denuncia por violencia sexista tenga un accionar con perspectiva de género. Por esto reclamamos el cumplimiento a nivel nacional la Ley Micaela (‎Ley 27.499 de 2019) y la posterior evaluación de la misma.

Además, es imprescindible asegurar el pleno funcionamiento a nivel nacional de las medidas creadas:

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación:
• Programa “Acompañar” (septiembre 2020)
• “Sistema Integrado de casos de Violencia por Motivos de Género” (SICVG) (febrero 2021)
• “Cuerpo de abogados y abogadas” (Ley 27.210 de 2015). A la órbita de MMGYD (julio 2021)

Ministerio de Seguridad de la Nación:
• “Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género” (URGE). (noviembre 2020)

Para finalizar continuamos preguntando ¿Dónde están Tehuel De La Torre y Guadalupe Lucero?

En nombre de todas las víctimas de violencia sexista, desde La Casa del Encuentro y su Observatorio, sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones.

Información adicional
Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (77), seguida por Córdoba (20)
y Santa Fe (19)
29 víctimas habían realizado denuncia
17 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
27 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad
22 víctimas tenían indicio de abuso sexual
8 víctimas estaban embarazadas
10 víctimas eran trans/travesti
3 víctimas eran de pueblos originarios
9 víctimas eran migrantes
5 víctimas en presunción de prostitución o trata
36 femicidas se suicidaron

Ada Rico
Presidenta de La Casa del Encuentro