Get Mystery Box with random crypto!

Inna Afinogenova

Logotipo del canal de telegramas inafinogenova - Inna Afinogenova I
Logotipo del canal de telegramas inafinogenova - Inna Afinogenova
Dirección del canal: @inafinogenova
Categorías: Blogs
Idioma: Español
Suscriptores: 94.62K
Descripción del canal

Contacto: inafinogenova@gmail.com

Ratings & Reviews

3.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 55

2021-08-04 20:44:35 Hoy desde casa con un tema sobre un suceso que sería motivo de escándalo internacional, si hubiera ocurrido por otros lares.

Hay que suscribirse al canal, dar laik y demás (es lo único que nos hace más fuertes ante el algoritmo)



56.3K viewsedited  17:44
Abrir / Cómo
2021-07-27 22:56:05
Peñalosa considera que no hubo responsabilidad del policía en la muerte de Dilan Cruz

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, comentó en entrevista con RT que “no hubo responsabilidad del policía” en el caso de la muerte de Dilan Cruz a manos de un agente antimotines en las protestas del 2019 en Bogotá. Peñalosa afirma que “confía en la Justicia colombiana” y recordó que el dictamen de la Fiscalía fue que el uniformado no tuvo “la intención” de herir a Dilan fatalmente.

Vea el programa completo: https://es.rt.com/J2Nz
69.4K views19:56
Abrir / Cómo
2021-07-25 13:04:21 Si les digo que hemos sudado sangre para sacar adelante este video, puede parecer un lugar común. Pero les aseguro que no lo es. Por varias razones, la mayoría de las cuales no vienen al caso, pero sobre todo por una: porque es un tema muy complicado.

Cuando una se enfrenta a temas así, obviamente no quiere caer en la fácil satanización del régimen cubano, para eso ya están el 90% de los medios que podrán leer, ver y escuchar. Pero, como siempre, también queremos huir del lenguaje panfletario y propagandístico vacío. Así que de verdad que intentamos hacer algo lo más equilibrado posible, hablar con mucha gente, procesar mucha información, porque tampoco queríamos caer en ese otro cliché que consiste en culpar de todo al bloqueo.

Hemos hecho lo que hemos podido y lo que hemos creído que teníamos que hacer con la ayuda de mucha gente, pero tampoco se puede analizar esta temática, la de la situación económica de Cuba, intentando mirar por encima del hombro del elefante que no te deja ver lo que hay detrás y que no es otro que el bloqueo y la difícil relación de Cuba con su poderoso vecino del norte.

En este punto quiero hacer una especial referencia a todos aquellos a los que les ha dado ahora por comparar el bloqueo de EE. UU. a Cuba con… bueno, con lo que ellos llaman el “bloqueo de China a Taiwán” y que yo no caeré en semejante error de denominarlo así. Es un insulto a la inteligencia. La comparación es golosa: dos pequeñas islas “acosadas” por un gigante vecino que las somete a constante presión. La presión diplomática de China existe, no se puede negar. Considera que Taiwán es parte de su territorio y no acepta su independencia. ¿Pero de qué bloqueo hablan? China tiene una excelente relación comercial con Taiwán (su principal socio comercial en exportaciones con una diferencia abismal y el segundo en importaciones después de Japón, ¿se imaginan una Cuba que pudiera tener semejante relación con Estados Unidos?... casi no necesitaría otra cosa). China no pide a ningún otro país que no comercie con Taiwán… pero es que aunque lo pidiera, solo con tener de protector a EE.UU., Taiwán no tendría ningún problema para venderles a los países más ricos del mundo, que son, precisamente, los principales socios de EE. UU. y los que le siguen en prácticamente todas sus políticas internacionales. Por favor… no insulten a la inteligencia del espectador, no hagan comparaciones ridículas. Taiwán vive de China, Cuba vive a pesar de EE. UU. Esa es la realidad en números, no se trata de algo ideológico u opinable, no.

En fin, sigo con lo mío después de este inciso: este video nos ha hecho sudar sangre. Nos ha planteado muchas dudas porque hay una verdad incuestionable: el pueblo cubano lo está pasando mal. Están pasando apuros y no parece haber forma de sanear una economía que les genera muchos problemas.

Ante eso hay poca broma que hacer y somos conscientes de que el Gobierno tiene que tener algo que ver con eso y que podían haberse tomado otras medidas o haberse tomado antes, y de que quizás se haya pecado de falta de flexibilidad o de dinamismo. Y por más simpatía que te genere un régimen acosado y que se basa en premisas tan humanistas como las de otorgar iguales derechos a su ciudadanía en temas vitales para todos como la sanidad o la educación, que ha conseguido grandes logros durante su historia, también hay que dar cabida a la crítica y la autocrítica. Pero siempre resulta doloroso y conflictivo para una manejar, aunque sea por un breve trayecto, por ese carril tan fácil que nos marca el mainstream y que señala solo al gobierno y al sistema como culpables de todo lo que ocurre en Cuba.

Todo eso es lo que intentamos mostrar en este video y bueno… puede que nos haya salido, puede que no, pero por encima de todo hemos intentado ser realistas, no traicionarnos y no traicionar al espectador, ni mentirle, ni tratarle como si tuviera algún tipo de tara cognitiva. Si hemos logrado algo de esto, yo me doy por satisfecha. Y si no, pues seguiremos intentándolo con más ahínco.

¡Un saludo a todos y gracias por seguirnos!
81.2K viewsedited  10:04
Abrir / Cómo
2021-07-20 23:30:55 ¿Cuando fue la ultima vez que han visto algo ya no positivo, sino neutral sobre Venezuela? Uno se acostumbra tanto a que la dinámica habitual de la abrumadora mayoría de los medios se centre en describir lo mal que se está allí, que casi no se plantea que a lo mejor esta narrativa es algo parcial.

Todo esto lo escribo porque acabo de ver el último programa de nuestro compañero Erick que ha hecho un capítulo sobre Caracas, sus sitios emblemáticos, sus historias, su gente.

Una ciudad que en su momento me ha dejado boquiabierta y con muchísimas ganas de volver. Sobra decir que cuando se lo cuento a mi gente, nadie me cree, porque claro, Venezuela… una tristeza para mí, y un éxito para todos esos medios que trabajaron duro durante años para destruir cualquier atisbo de simpatía hacia ese país. Y aún con todo, ahí sigue, tan bello. Vean el programa!
64.3K views20:30
Abrir / Cómo
2021-07-13 20:58:12 Después de las operaciones fallidas en Venezuela y Bolivia, le llegó el turno a Haití: una comando de mercenarios mata al presidente Jovenel Moïse. Acompáñennos en el estreno:

70.0K views17:58
Abrir / Cómo
2021-07-13 17:10:28 Contracción de la economía en 2020 en el mundo (según FMI):

EE.UU.: -3,5%
Europa: -6,6%
América Latina: -7%

El hundimiento económico ha sido prácticamente universal en 2020, y a ver qué nos depara el 2021 (spoiler: no pinta bien).

Ahora, imaginen esa misma coyuntura sumada a un bloqueo económico brutal de varias décadas. Añádanle las más recientes iniciativas sancionatorias (echenle un vistazo a esta lista, busquen a ver qué otro país la tiene tan elaborada y abultada).

Nadie niega la difícil situación económica y sanitaria de Cuba. Pero no aceptar sus razones fundamentales es insultante para la inteligencia de cualquiera. Me puedes contar lo que quieras de los errores internos, pero vamos a ver: si te ato las piernas, los brazos, te vendo los ojos, te empujo al río, y después te ahogas... ¿de quién es la culpa? Tuya, por supuesto, por no saber nadar.

La narrativa mediática de estos días se centra, curiosamente, en señalar que el problema es que no saben nadar bien.

Hace falta hablar de la crisis y de los múltiples motivos que la originaron. Pero si me enumeras las penurias de un pueblo sin tener en cuenta las medidas coercitivas que se aplican desde hace décadas contra ese pueblo, es que lo que te preocupa no es, precisamente, su felicidad, ni su libertad, ni nada por el estilo.
81.5K views14:10
Abrir / Cómo
2021-07-09 22:04:44 La Agencia Federal de Biomedicina de Rusia (FMBA) ha detallado el principio de acción y ha revelado pormenores de la eficiencia del medicamento MIR-19, compuesto antiviral contra el coronavirus que se administra por vía nasal y que actualmente está pasando la fase II de ensayos clínicos en el país.

¿Cómo funciona?

• El MIR-19 es un antídoto contra el coronavirus cuya acción se basa en el bien estudiado mecanismo de interferencia de ARN. El fármaco consta de dos componentes: ARN pequeños de interferencia (siRNA, por sus siglas en inglés) —que son el principio activo del medicamento—, y el péptido portador. De hecho, el nombre del compuesto representa un acrónimo en ruso para un ARN pequeño de interferencia.

• Estos ARN pequeños de interferencia permiten al fármaco destruir una parte específica del genoma viral, que es responsable de su replicación. Según indican desde la FMBA, durante los experimentos la fórmula se mostró capaz de reducir 10.000 veces la concentración del virus en animales.

• Al mismo tiempo, el MIR-19 no afecta al genoma humano y es "absolutamente seguro" para los pacientes, ya que durante su desarrollo se seleccionaron regiones específicas del genoma del virus que están ausentes en el genoma humano, apunta la FMBA.

Sepa más: https://es.rt.com/J2EV

@rtnoticias
51.7K views19:04
Abrir / Cómo