Get Mystery Box with random crypto!

Walter Molina Galdi: Enfrentemos nuestro “mito de la caverna” | La Gran Aldea

Walter Molina Galdi: Enfrentemos nuestro “mito de la caverna”

“Si un familiar murió y no pudiste verlo más pues emigraste para sobrevivir, si no tienes para darle de comer a tus hijos o si ya cuentas 12 horas sin luz eléctrica, igualmente debes estar contento y agradecido. Cómo no, si ¡naciste en Venezuela, el mejor país del mundo!”. El autor tras el relato de la alegoría sobre el “mito de la caverna” aterriza de golpe en la impronta de las narrativas que nunca se mezclan en el país; donde la necesidad de la gente se tambalea, más allá de la dura realidad, frente a las miradas de los que no quieren ver.

https://www.lagranaldea.com/2022/06/08/enfrentemos-nuestro-mito-de-la-caverna/


Sonia Chocrón: Esta extraña semana, por defecto y por exceso

“¿Conmemorar el injustificable asesinato de un joven estudiante venezolano se penaliza entregándoles cinco más?”, la autora plantea esta y otras interrogantes que mueven el piso de la conciencia colectiva de millones de venezolanos que caminaron, protestaron, defendieron consignas e ideales y que hoy muchos no están para contarlo. Unos porque forman parte de la diáspora de connacionales por el mundo y otros, como Neomar Lander, que solo se les puede homenajear con el recuerdo de su lucha. La historia, pasada o reciente, siempre nos da motivos para reflexionar, o “¿lo que se quiere es olvidar a los muertos?, ¿borrar la memoria de estos tristes y sangrientos años?”.

https://www.lagranaldea.com/2022/06/09/esta-extrana-semana-por-defecto-y-por-exceso/


Marianella Herrera Cuenca: El “único lujo que me puedo dar”

En la compleja realidad de los venezolanos, una buena parte de su energía se diluye en procesos cotidianos desgastantes para todos. Es así como mientras algunos deben buscar resolver a diario la alimentación de su familia, otros hacen hasta lo imposible para cumplir con sus trabajos en medio de fallas eléctricas, internet de mala calidad, combustible escaso y transporte público deficiente y en mal estado. ¿Cuál es el manejo del estrés en esas circunstancias? Una reflexión donde los ejemplos cotidianos de maltrato, desidia y abandono han hecho común una frase que debería retumbar en los oídos de todos.

https://www.lagranaldea.com/2022/06/08/el-unico-lujo-que-me-puedo-dar/


Paola Bautista de Alemán: Si nos vieran

Un análisis introspectivo, una reflexión necesaria, porque “los partidos políticos son fundamentales para avanzar en la lucha democrática y son insustituibles en la inauguración de un nuevo orden de justicia y libertad”. Si todos los venezolanos creemos que en democracia esto es importante, “en dictadura es fundamental”. Ya es tiempo, y tras “la necesaria distribución de culpas”, que se abonen “las conciencias para que la suspicacia no aniquile el acercamiento”. Mientras, “lograr que ‘nos vean’ exige reconstruir confianza y superar prejuicios que se han instalado en la cabeza de todos”. Y sentencia la autora: “Es mi anhelo: ‘Que nos vean’”.

https://www.lagranaldea.com/2022/06/06/si-nos-vieran/


Entrevista a Francisco Santos: “El hombre que corre más riesgo en América Latina se llama Rodolfo Hernández”

“Petro está planteando la destrucción de la democracia y la economía colombiana, porque no cree en ellas, al punto que lo ha dicho públicamente”, palabras de Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, en conversación con La Gran Aldea. Una lectura oportuna de lo que significa para el Continente la segunda vuelta de las elecciones en el país vecino. Una coyuntura que ante la aparición de un outsider como Rodolfo Hernández ha dejado sin discurso al petrismo, ha alertado a los colombianos, ha desenmascarado a quienes por mucho tiempo han erosionado la democracia, y a quienes ven desvanecer su proyecto regional. “Con Rodolfo hay incertidumbre, pero Petro es un salto al vacío”.

https://www.lagranaldea.com/2022/06/06/francisco-santos-el-hombre-que-corre-mas-riesgo-en-america-latina-se-llama-rodolfo-hernandez/