Get Mystery Box with random crypto!

CONCLUSIONES. Para conocer la verdad sobre los lácteos podemos | OBLIQUOS

CONCLUSIONES. Para conocer la verdad sobre los lácteos podemos :

Opción 1 ) Guiarnos por estudios científicos, artículos publicados en revistas especializados o libros sobre el tema, los cuales hay miles y para todos los gustos esto es válido solo para ubicarse en el contexto de esta gran controversia pero no funciona para decantarse para considerar a los lácteos como un buen alimento o como un problema de salud pública ya que sólo lograremos confundirnos, porque ?? por los argumentos que presenté supra y en este caso para la Opción 1 podemos reconocer claramente 3 modos de pensar en las personas :

A ) El que está totalmente convencido que los lácteos son saludables ó depende económicamente de ellos ó es un profesional de la salud, médico o nutricionista que cree ciegamente lo que aprendió en la Universidad, esta persona no sentirá interés en conocer a fondo la Biología del tema, peleará a muerte para defender su posición contra cualquiera que piense diferente y a pesar de presentarle todas las pruebas disponibles es difícil que cambie su opinión sobre esta materia.

B ) El que se basa o integra las pruebas o razones Antropológicas, Biológicas, Evolutivas, Genéticas, Clínicas, Fisiopatológicas, Histológicas, Inmunológicas, Alimentarias, Nutricionales, Bioquímicas, Metabólicas, Académicas, Psicológicas, Agrarias, Económicas, Políticas y Culturales que han condicionado el apego por los lácteos en el ser humano durante el pequeño instante en el tiempo que los hemos consumido o que los hemos sufrido ( no más de 10.000 años ) en nuestra historia de 250 millones de años que tenemos como mamíferos = solo 0,004 % de nuestra historia hemos consumido leche de otra especie, en tan poco tiempo evolutivo es imposible que hubiéramos desarrollado una adaptación adecuada para ello.

C ) El público o consumidor que maneja poco el tema y basa su opinión en las bases Académicas, Médicas, Publicitarias y/o Culturales que lo llevan a consumir o nó uno o varios productos lácteo.. este es el público que debe recibir información básica para desaprender lo que sea necesario y aprender nuevamente aquello que lo lleve por el camino de la salud y una buena calidad de vida para él y para su familia ..


Opción 2 ) Apelar al sentido común haciéndonos la pregunta ¿ es natural y mi metabolismo lo aprovechará adecuadamente que después que ya me desteté de mi madre biológica y me salieron mis dientes definitivos consuma = Un lácteo diseñado evolutiva y específicamente para otro animal ??.. Una manzana fresca sin procesar ??. Una Palta ??, Una calabaza cruda ?


Opción 3 ) Apelar al sentido común.. A cuantas personas que conozcan han escuchado que le sienta mal o le genera una alergia el comer lechuga ? no pongo el ejemplo de la manzana porque existe la intolerancia a la fructosa, que es muy diferente a la intolerancia a la lactosa o a las alergias a los lácteos


Opción 4 ) Conocer los principios básicos fisiológicos de la digestión y el metabolismo de cada uno de los componentes lácteos, uno por uno PROTEINA, GRASA, AZUCAR, MINERALES, VITAMINAS, HORMONAS, ENZIMAS, PESTICIDAS, ESTRÉS, PATOGENOS MUERTOS + RESTOS DE CELULAS Y GLOBULOS BLANCOS DE LA BATALLA ( menor conocido como PUS ), PATOGENOS VIVOS LATENTES, CONSERVANTES, etc ( lo cual hoy día es muy sencillo de hacer consultando un nutricionista consciente o buscando en internet, donde al adquirir la destreza es fácil distinguir una noticia Fake, de la opinión de un profesional de la salud de la VIEJA ESCUELA comprometido con los lácteos ó de un profesional consciente y bien preparado que entienda la verdad y tenga el valor de decirla..

T.me/Obliquos21