Get Mystery Box with random crypto!

Profesores de Bolivia

Logotipo del canal de telegramas profesoresdebolivia - Profesores de Bolivia P
Logotipo del canal de telegramas profesoresdebolivia - Profesores de Bolivia
Dirección del canal: @profesoresdebolivia
Categorías: Educación
Idioma: Español
Suscriptores: 8.15K
Descripción del canal

Canal de apoyo y de interés para profesores
📚 #EDUCACIÓN #BOLIVIA 🎓
@aplicaciones_educativas
@EducacionEspecial
@planescurricularesBolivia
@Primaria_Bol
@Edu_Inicial
@Utilitarios_PC
@informatica_Bol
@softwarepc_bot
@peliculasyesascosas

Ratings & Reviews

2.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

1


Los últimos mensajes 9

2022-01-06 14:11:14 Convocatoria 001/2022
Compulsa de meritos profesionales para optar a cargos directivos, docentes y administrativos en las escuelas superiores de formación de maestras y maestros y unidades académicas del estado plurinacional de Bolivia.
1.6K views11:11
Abrir / Cómo
2022-01-06 14:11:10 Convocatoria 2022-1.pdf
1.6K views11:11
Abrir / Cómo
2022-01-03 18:19:13 El ministro de Educación, Édgar Pary, informó este lunes que el trabajo coordinado entre las unidades educativas y las Direcciones Distritales de Educación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), serán las que definirán las modalidades del retorno a clases en la gestión 2022.
La autoridad confirmó  que las labores académicas comenzarán el 1 de febrero y que el 17 de enero se abren las inscripciones escolares. Pidió a las unidades educativas incidir en la aplicación de medidas de bioseguridad.
“Las modalidades de atención, en lo que respecta a las modalidades de educación  a distancia, semipresencial y presencial, ¿de qué va a depender?, va a depender del trabajo descentralizado  en los distintos niveles educativos, no va a depender directamente del Ministerio de Educación, sino (de qué) modalidad es la que van a aplicar en las diferentes unidades educativas. Para que inclusive, desde la unidad educativa, la dirección Distrital y la Dirección Departamental de Educación (las apliquen)”, manifestó el Ministro en conferencia de prensa.

Según Pary, son las unidades educativas y las distritales son quienes podrán “valorar” el comportamiento del Covid-19 con los distintos Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
“ La elección de cada modalidad partirá de cada unidad educativa, la dirección distrital y departamental de educación, el comportamiento del Covid-19 se evaluará con los Sedes, en permanente coordinación para que nosotros podamos desarrollar nuestras actividades”, acotó.
En caso de aplicarse una educación a distancia, el Ministro de Educación explicó que se coordina con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para perfeccionar la plataforma educativa.

“Debe ser más amigable en caso se llegue a la educación a distancia. La plataforma no siempre puede ser aplicable desde el Ministerio, sino que tiene que estar vigente para cualquier contingencia. Deber ser amigable, para el maestro, los estudiantes y padres de familia, para todos”, resaltó Pary.
///
 
336 views15:19
Abrir / Cómo
2022-01-03 18:19:10
329 views15:19
Abrir / Cómo
2022-01-03 17:05:03 001-REGULAR_2022.pdf
720 views14:05
Abrir / Cómo
2021-12-29 13:28:56
554 views10:28
Abrir / Cómo
2021-12-29 13:28:24 El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó este martes que el 85% de los estudiantes del país pudo acceder a las clases presenciales durante la gestión 2021, tras la recuperación del derecho a la educación.
“En 2021 cumplimos con la educación en #Bolivia. El 85% de las y los estudiantes del área rural y periurbana pasaron clases presenciales y el resto clases virtuales y semipresenciales con las respectivas medidas de bioseguridad”, publicó en su cuenta de Twitter.
El mandatario resaltó también que, desde su inicio en febrero pasado, hasta su finalización en diciembre, las clases se realizaron de manera ininterrumpida.
“Nuestro compromiso es seguir mejorando en la gestión 2022. ¡Unidos, recuperamos el derecho a la educación! #2021ReconstruyendoLaPatria”, escribió.
En pasados días, el ministro de Educación, Edgar Pary, calificó la gestión escolar como “positiva y exitosa” al efectuar una evaluación del desarrollo del calendario escolar que culminó el 7 de diciembre.
“Fue positiva, después de haberse interrumpido en la gestión 2020, y hemos devuelto el derecho a la educación, estamos cerrando con éxito nuestra gestión educativa”, dijo en conferencia de prensa.
Destacó que casi al finalizar la presente gestión, los escolares retornaron a las aulas en sus unidades educativas, siendo una satisfacción para muchos padres de familia y para las autoridades del sector.
El 85% de las clases fueron presenciales y semipresenciales; se garantizó la enseñanza en tres modalidades: a distancia, semipresencial y presencial; se aplicó la educación por radio y televisión; además se distribuyó 4 millones de textos gratuitos para el primer y segundo trimestre.
En el ámbito tecnológico se entregaron celulares y tablets a los estudiantes de zonas rurales alejadas.
Se inauguró 14 nuevas infraestructuras educativas y equipamiento, se equipó 41 talleres tecnológicos productivos y se entregó 1.650 laboratorios de física, química, biología y geografía en las unidades educativas para mejorar la enseñanza, además de la dotación de laptops para secretarias, con una inversión de más de Bs 244 millones.

FBS / Agencia Boliviana de Información
557 views10:28
Abrir / Cómo
2021-12-29 04:35:53 Entregan equipamiento por un valor de Bs 700.000 para 12 institutos tecnológicos de Cochabamba



El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, entregó este lunes un lote de equipamiento, por un valor de Bs 700.000 para 12 institutos tecnológicos regionales, con el objetivo de potenciar las habilidades técnicas y productivas de recursos humanos con miras a la industrialización de materias primas.
“Como cochabambinos estamos en el desafío de retomar la productividad y para ello es importante la formación técnica, para innovar. Hay que apostar por calidad, por la industrialización”, dijo, citado en un boletín institucional.
El director departamental de Educación, Iván Villa, aseguró que el equipamiento entregado servirá para “continuar con la investigación, para aportar a la potencialidad productiva de cada municipio con proyectos innovadores”. 
“Es una fortaleza más que se da a las instituciones, donde los estudiantes van a aprovechar para su aprendizaje”, manifestó, por su lado, el rector del Tecnológico de Tarata, Teófilo Navia.
Según datos oficiales, los tecnológicos beneficiados con el equipamiento están ubicados en los municipios de Vinto, Quillacollo, Entre Ríos, Chimoré, Aiquile, Tarata, Mizque, Shinahota, Cercado, Sacaba y Villa Tunari.
El lote de equipos estuvo conformado por conservadoras, mesas de acero inoxidable, amasadoras, cocinas industriales y una máquina selladora al vacío para las carreras de gastronomía, repostería e industria de alimentos. 
También se entregaron equipos de estación total para la carrera de topografía y mezcladoras para la carrera de construcción civil.
Los tecnológicos con carreras de veterinaria se beneficiaron con mesas quirúrgicas, lámparas cialíticas y un quirófano; además de máquinas ordeñadoras con dos bajadas y equipos de soldadura eléctrica TIG.

GSG / Agencia Boliviana de Información
298 views01:35
Abrir / Cómo
2021-12-29 04:35:51
282 views01:35
Abrir / Cómo
2021-12-26 13:50:18
674 views10:50
Abrir / Cómo