Get Mystery Box with random crypto!

NOTA DE PRENSA Madrid, 24 de mayo de 2018 Desde que el pasad | Sindicato Manteros Madrid - Prensa

NOTA DE PRENSA
Madrid, 24 de mayo de 2018


Desde que el pasado 21 de abril comenzara el encierro migrante en la antigua Escola Massana en Barcelona, las distintas luchas antirracistas han sumado su apoyo a las reivindicaciones allí planteadas.

Hoy, diferentes colectivos que se han unido para luchar contra el racismo institucional y una Ley de Extranjería que “mata en nuestras fronteras y calles”, han hecho suyas esas reivindicaciones: derogación de la ley de extranjería, flexibilización de criterios de acceso y plazos para la obtención de la nacionalidad, eliminación del contrato laboral como condición para el reconocimiento de derechos y acogida real de las personas refugiadas. Son sólo algunas reivindicaciones a las que se suman otras como la eliminación del examen de nacionalidad, el empadronamiento sin restricciones y garantizado, el cierre de los Centros de internamiento de extranjeros o el fin de las vulneraciones de derechos en las fronteras de nuestro país.

Durante la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy en el Centro Comunitario Casino de la Reina, en el madrileño barrio de Lavapiés, símbolo de la lucha contra el acoso cotidiano a las personas migrantes mediante identificaciones por perfil racial, se ha apelado a las voces “provenientes del sur Global, de los barrios migrantes empobrecidos de Madrid y de espacios de resistencia antirracista”.

No es la primera vez que un movimiento de estas características plantea temas cruciales de la política migratoria o de la lucha contra el racismo social e institucional. El en año 2001, más de 300 personas se encerraron durante 47 días reclamando “!Papeles para todos!” y la medida fue emulada en los años siguientes. De igual forma el encierro llevado a cabo en la escuela Massana del barrio barcelonés de El Raval, ya está siendo replicado en la Iglesia Sagrat Cor del barrio de Poblenou y en las ciudades de Badalona y Zaragoza.

Hoy, como entonces, se exige el fin de la violencia de la ley de extranjería y el fin de la violencia hacia personas racializadas, migrantes y refugiadas. Como indicaron las portavoces de este movimiento, se trata de “una demostración más de la fuerza organizativa de las comunidades migrantes, de la fuerza que tiene el movimiento antirracista, de la fuerza que aunamos para enfrentar el racismo institucional y la ley de extranjería porque no vamos a permitir la transformación social sin nuestras voces porque, ahora, más que nunca, lucharemos por nuestra igualdad política”. Sin embargo hoy también se destacaba otro eje importante; la lucha contra la islamofobia. Tal y como afirmaban “La identidad española se ha construido históricamente frente a un Otro que es fundamentalmente moro” indicando que el pasado compartido ha sido borrado.

Los portavoces del movimiento anuncian una serie de actividades que comenzarán este fin de semana con una vigilia en la Plaza Nelson Mandela y una concentración el domingo a las 12h en el mismo espacio.

Las convocantes hicieron un llamamiento a otros colectivos y luchas a unirse, y a extender la lucha hasta el próximo 16 de junio, fecha en que se realizará una manifestación unitaria, con motivo del Día Internacional por el cierre de los CIE, por la derogación de la Ley de Extranjería, porque como dicen desde todos los colectivos “la Ley de extranjería mata”.