Get Mystery Box with random crypto!

Madrid, 28 de octubre de 2019 -Nota de prensa de la Asambl | Sindicato Manteros Madrid - Prensa

Madrid, 28 de octubre de 2019


-Nota de prensa de la Asamblea Antirracista de Madrid-

MANIFESTACIÓN ANTIRRACISTA 17 DE NOVIEMBRE

Nosotras, las comunidades racializadas, moras/musulmana, gitanas, afrodescendientes, diáspora africana, asiáticas, latinoamericanas y caribeñas, cuerpos disidentes, habitantes del estado español, nos reuniremos por tercer año consecutivo en una gran manifestación antirracista el 17 de noviembre, en Madrid, bajo el lema “Construyendo Memorias Antirracistas”.

Desde las dos últimas manifestaciones contra el racismo, organizadas y lideradas por nosotrxs en 2017 y 2018, decimos, con rotundidad que nada ha cambiado. Por eso salimos a las calles nuevamente, esta vez haciendo énfasis en que esta lucha no es nueva, sino que viene precedida por aquellos y aquellas que antes de nosotros y nosotras denunciaron el racismo institucional de Europa y el estado español.

El racismo sigue condicionando nuestra existencia. Seguimos sufriendo violencia racista a manos de vigilantes de seguridad en la red de transporte público. Nuestrxs niñxs y jóvenes son criminalizades y padecen violencia y acoso racista en la escuela y en la calle, y en lugar de recibir socorro en dependencias policiales, se nos detiene y expulsa. Las instituciones de acogida y sanidad, cuya labor es cuidar de la salud y el bienestar, nos maltratan y nos excluyen, y se siguen vulnerando derechos en el Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y en la Frontera Sur. Ante esto, Los partidos políticos ignoran nuestra existencia, salvo en contadas ocasiones: desde la derecha para criminalizarnos y construir un discurso de odio, y desde la izquierda para utilizar nuestra imagen y nuestra lucha política en su beneficio. Ambos tienen en común una cosa: nos usan para obtener réditos electorales.

Nuestra memoria antirracista nos hace volver a recordar a Mame Mbaye, a Mohamed Bouderbala, a Manuel Fernández, a Lucrecia Pérez. A esos nombres tenemos que añadir este año, con mucho pesar, a Eleazar García Hernández, asesinado por las fuerzas de seguridad cuando regresaba de ver un partido de futbol; a Maroune Abouobaida, muerto en el CIE de Zapadores; a Ilias Tahiri, de 18 años, inmovilizado y asfixiado bajo el peso de 6 agentes de seguridad en un centro de menores no acompañados de Almería; y a Paloma Barreto, mujer brasileña transexual y trabajadora sexual, asesinada en Avilés.

Por eso, una vez más, tomaremos las calles junto a nuestras comunidades para denunciar este racismo institucional que nos criminaliza y asesina. Para denunciar el capitalismo opresor y las políticas racistas de una Europa que expolia las riquezas de nuestros países y nos deja morir por millones en el Mediterráneo.

Somos sujetos políticos independientes que buscamos abolir el colonialismo de nuestras vidas y cuerpos para abrir paso a nuestra liberación.

Personas de contacto:
Juan Manuel Pucuhuayla (622.418.466)
Arianna Elendu Moreno (696.875.430)