Get Mystery Box with random crypto!

🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼

Logotipo del canal de telegramas sonatalife - 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼 E
Logotipo del canal de telegramas sonatalife - 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼
Dirección del canal: @sonatalife
Categorías: Arte
Idioma: Español
Suscriptores: 11.89K
Descripción del canal

Artículos y análisis de Pintura, Escultura, Fotografía, Arquitectura, Danza, Música y Filosofía;
Además, todo sobre el arte culinaria. Admin: @Shogo_Makishima
Mas de los grupos y canales de la comunidad NEXUS en: @Comunidad_NEXUS.

Ratings & Reviews

1.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

2


Los últimos mensajes 6

2023-05-09 18:00:03
#Cocina #RecetaCocina

DELICIOSO BABKA

@SonataLife
715 viewsNEXUS, 15:00
Abrir / Cómo
2023-05-08 21:00:03 ​​#Arte #Poesía #JorgeLuisBorges

EL ENAMORADO

Lunas, marfiles, instrumentos, rosas,
lámparas y la línea de Durero,
las nueve cifras y el cambiante cero,
debo fingir que existen esas cosas.

Debo fingir que en el pasado fueron
Persépolis y Roma y que una arena
sutil midió la suerte de la almena
que los siglos de hierro deshicieron.

Debo fingir las armas y la pira
de la epopeya y los pesados mares
que roen de la tierra los pilares.

Debo fingir que hay otros. Es mentira.
Sólo tú eres. Tú, mi desventura
y mi ventura, inagotable y pura.

Jorge Luis Borges

@SonataLife
812 viewsNEXUS, 18:00
Abrir / Cómo
2023-05-07 02:46:51
Paisaje a la luz de la luna de Georg Emil Libert

Landscape in Moonlight by Georg Emil Libert

@ImagenesHistoricas
904 viewsDu, 23:46
Abrir / Cómo
2023-05-07 02:46:51
Ruinas de la capilla Holyrood, Louis Daguerre, Galería de Arte Walker - 1824

Ruins of the Holyrood chapel, Louis Daguerre, Walker Art Gallery - 1824

@ImagenesHistoricas
823 viewsDu, 23:46
Abrir / Cómo
2023-05-07 02:46:51
John Maler Collier, «La muerte de Cleopatra», Gallery Oldham, Reino Unido - 1890

John Maler Collier, "The Death of Cleopatra" Gallery Oldham, United Kingdom - 1890

@ImagenesHistoricas
762 viewsDu, 23:46
Abrir / Cómo
2023-05-03 23:56:24
#SinfoníaDoMenor #VB142 #Kraus #AndreaMarcon

Título: La “Sinfonía en do menor”, VB 142
Autor: Joseph Martin Kraus
Movimientos:
I. Larghetto – Allegro
II. Andante
III. Allegro assai

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Director:
Andrea Marcon

Fuente:

@ClasicaAlAtardecer
1.4K viewsDu, 20:56
Abrir / Cómo
2023-05-03 23:56:24 ​​#SinfoníaDoMenor #VB142 #Kraus #AndreaMarcon

LA “SINFONÍA EN DO MENOR”  VB 142

La “Sinfonía en do menor”  VB 142 fue escrita en Viena por Joseph Martin Kraus, y estrenada en 1783 durante la visita que hizo Kraus a Haydn en el palacio de Esterháza. Lo que parece seguro, es que Haydn pudo escuchar una sinfonía de su colega, probablemente una “Sinfonía en re mayor”. El comentario que hizo el padre de la sinfonia es elocuente. La sinfonía que ha escrito en Viena especialmente para mí será considerada como una obra maestra en los siglos venideros. Creedme, hay poca gente capaz de escribir una cosa comparable.

Está pieza consta de 3 movimientos:
I. Larghetto – Allegro
II. Andante
III. Allegro assai


El primer movimiento, larghetto, allegro, empieza de modo lento apasionado, reflejo de la época del Sturm und Drang. Musicalmente, Sturm und Drang significaba arrebatos apasionados, casi violentos, mucha escritura en tono menor, un irresistible impulso rítmico y una crudeza general de sentimiento no diluida por los buenos modales clásicos, todos ellos rasgos que dominan la Sinfonía en Do menor de Kraus

La Sinfonía de Kraus sólo asumió estas dimensiones clásicas después de un proceso de revisión y recomposición exhaustiva. La obra comenzó como una Sinfonía en Do sostenido menor, concebida a escala de cámara por Kraus durante sus primeros años en Estocolmo, en algún momento antes de 1781. Los inesperados giros expresivos de la obra en Do sostenido menor la sitúan en la tradición de Sturm und Drang. Estos se suavizan en la Sinfonía en Do menor. A partir de los agitados e inestables fragmentos temáticos que caracterizan la obra anterior, Kraus desarrolló temas de larga duración que se desarrollan a un ritmo casi épico (al menos para el siglo XVIII).

Kraus también sustituyó las flautas del original por oboes, duplicó el número de trompas y eliminó el tintineo del continuo del clavicémbalo, dando a la orquesta una sonoridad más oscura y pesada. Finalmente, suprimió el tercer movimiento, un breve minué sin el trío adecuado que el público vienés hubiera esperado.

La Sinfonía en Do menor era bien conocida por los músicos a finales del siglo XVIII. Fue publicada por Breitkopf & Härtel en Leipzig en 1797 y se interpretó en la Gewandhaus (la famosa sala de conciertos de la ciudad) en 1817. Por desgracia, Kraus no vivió lo suficiente como para ver estos éxitos o para consolidar su reputación mediante nuevos triunfos; murió de tuberculosis en 1792, a la edad de 36 años.

@ClasicaAlAtardecer
1.1K viewsDu, 20:56
Abrir / Cómo
2023-05-02 18:00:04
#Cocina #RecetaCocina #Salsas

SALSA SPICY MAMMA ROSA

@SonataLife
565 viewsNEXUS, 15:00
Abrir / Cómo
2023-05-01 21:00:03 ​​#Arte #Poesía #GabrielaMistral

DESOLACIÓN

La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.
La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene su noche larga que cual madre me esconde.

El viento hace a mi casa su ronda de sollozos y de alarido, y quiebra, como un cristal, mi grito.
Y en la llanura blanca, de horizonte infinito, miro morir intensos ocasos dolorosos.

¿A quién podrá llamar la que hasta aquí ha venido
si más lejos que ella sólo fueron los muertos?
¡Tan sólo ellos contemplan un mar callado y yerto
crecer entre sus brazos y los brazos queridos!

Los barcos cuyas velas blanquean en el puerto vienen de tierras donde no están los que no son míos; sus hombres de ojos claros no conocen mis ríos y traen frutos pálidos, sin la luz de mis huertos.

Y la interrogación que sube a mi garganta al mirarlos pasar, me desciende, vencida: hablan extrañas lenguas y no la conmovida lengua que en tierras de oro mi pobre madre canta.

Miro bajar la nieve como el polvo en la huesa; miro crecer la niebla como el agonizante, y por no enloquecer no encuentro los instantes, porque la noche larga ahora tan solo empieza.

Miro el llano extasiado y recojo su duelo, que viene para ver los paisajes mortales.
La nieve es el semblante que asoma a mis cristales:
¡siempre será su albura bajando de los cielos!

Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada de Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi casa;
siempre, como el destino que ni mengua ni pasa,
descenderá a cubrirme, terrible y extasiada.

Gabriela Mistral

@SonataLife
876 viewsNEXUS, 18:00
Abrir / Cómo
2023-04-29 03:57:14
𝑼́𝑵𝑬𝑻𝑬 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑪𝑨𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑱𝑨𝑴𝑨́𝑺 𝑽𝑰𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑨𝑵𝑻𝑬 𝑻𝑬𝑳𝑬𝑮𝑹𝑨𝑴 𝑻𝑰𝑬𝑴𝑷𝑶 𝑳𝑰𝑴𝑰𝑻𝑨𝑫𝑶
77 viewsSnake Nocturna Bot, 00:57
Abrir / Cómo