Get Mystery Box with random crypto!

SOCIALISMO BOLIVARIANO: VALORES Y PRINCIPIOS. CONSIDERACIONES | 🇻🇪SUNTRAUNELLEZ 7.0🇻🇪

SOCIALISMO BOLIVARIANO: VALORES Y PRINCIPIOS.

CONSIDERACIONES INHERENTES AL DESARROLLO DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO. (II)

5. Para el Libertador, la República es un espacio geográfico o geopolítico, de mayor trascendencia, donde ser republicano dista del ser estadista, la dualidad república-estado, era sin duda una entidad focalizada sin el menoscabo o la minimización de la república ante el estado, siendo la república el gobierno del pueblo, el estado debía estar sometido a la república, por efecto de “soberanía popular” y no unidad independiente y soberana como se le ha otorgado tal denominación; porque el estado debe estar bajo la opulencia del gobierno y no al contrario, por ello afirmó: en el Manifiesto de Cartagena, el 15 de Diciembre de 1812: “Es preciso que el gobierno se identifique, por decirlo así, al carácter de las circunstancias, de los tiempos y de los hombres que lo rodean” luego en el Congreso de Angostura, el 15 de Febrero de 1819, declara: “Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela, sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios”. Es verdad, la soberanía popular se ha dado en un alto porcentaje pero requiere lo más importantes que es la implantación del Poder Popular Constituyente con todo su esplendor. Se ha dado perfectamente la división de los poderes. La libertad civil ha funcionado. Se dio la proscripción de la esclavitud. La abolición de la monarquía, pero aún queda una macra falencia y es que los privilegios no han sido abolidos, porque no se ha dado el valor de igualdad, con la fuerza y el rigor como lo planteó y porque el estado capitalista burgués sigue institucionalizado, “ahora con la máscara del estado democrático social de justicia y de derecho” CRBV. Sin duda estado socialdemócrata.

6. La construcción de un sistema social pasa por tres premisas fundamentales: Un proyecto ideológico, el cual genera un subproyecto político, una Constitución y sus respectivas leyes y éstas sus respectivos Reglamentos y el trabajo intelectual y físico. El proyecto ideológico está en empatía con el subproyecto político, valga decir, la política actúa de acuerdo al mandato teórico de la ideología, no siendo la política un fin en si misma, sino un instrumento para ejercitar el marco teórico del proyecto, sirve por igual a la incidencia de lo conceptual para afectar todas los elementos o dimensiones del desarrollo social integral, ¡he aquí! el trabajo ideológico, que va hacia tres variantes fundamentales: trabajo ideológico en lo político, trabajo ideológico en lo económico y trabajo ideológico en la cultura, entendiendo que cada elemento o dimensión social guarda en su seno una gama de subelementos o unidades sociales integrales, tales como en lo ideológico: La filosofía, prensa, radio. televisión, internet, redes sociales y otras; en lo político: (política interna y política externa), la República, la Asamblea Nacional, la Alcaldía, el Sindicato, el Partido, los Consejos Comunales, la Comuna y otras, el elemento económico: tiene a su vez: El aparato productivo, la propiedad, la división del Trabajo, salarios, sueldos y prestaciones y otros, igualmente la cultura: La Educación, el Arte, el Deporte, la Ciencia y la Tecnología, la Salud, el Turismo, el Transporte, la Comunicación, la Vivienda, y demás servicios comunales o públicos. Toda esta actividad enmarcada en el progreso social y el bien común. “La razón y la justicia no necesitan de otros apoyos que de si mismas para presentarse; los autores no le dan ninguna fuerza” El Libertador, 07 de Octubre de 1818.
Para Contacto:
lusam065@gmail.com
https://llanotricolor.home.blog
@LuisLusam065