Get Mystery Box with random crypto!

Muy buenos días ! !! El Ing. Julio E. Ravelo de la Fuente y | 🛰️📐Libros de Topografía📚🔭

Muy buenos días ! !!

El Ing. Julio E. Ravelo de la Fuente y El Ing. Alexander Holsteinson, dos colosos de la agrimensura en la República Dominicana

Ambos ingenieros, grandes catedráticos,buenos profesionales, apasionados por la educación universitaria y la agrimensura.

Gran parte de la historia de la agrimensura moderna, lleva estampada los nombres de ambos ingenieros,en los últimos 60 años,son los profesionales más influyentes que han marcado a varias generaciones del colectivo de la agrimensura.

Los ingenieros Julio y Alexander, constituyen en el tiempo un valor agregado al estudio, análisis y ejercicio de la agrimensura en todas sus dimensiones y sus diferentes etapa.

Luego del fin de la tiranía a principio de la década de los años 60, en plena guerra fría,nace un nuevo orden institucional para el ejercicio profesional de la agrimensura y las ingenierías en nuestro país.

En 1963, cuando se constituye el Codia, donde el Ing. Julio E. Ravelo de la Fuente, junto a otros profesionales logran la institución que da vida y regula el ejercicio profesional, siendo presidente por tres mese tras la inestabilidad política que vivía el país, tras el golpe de estado al profesor Bosch en 1963 y la Guerra de Abril del 1965.

Al Ing. Julio E. Ravelo de la Fuente, le decían Don Julio, así está plasmado en la publicación del periódico Acento, por Ramón Arturo Gerrero, donde plasmó lo siguiente el 28/12/1014.

Don Julio Ravelo de la Fuente era uno de los más prestigiosos profesores que tuvo la quinta promoción de ingenieros agrónomos de la UASD. Junto al doctor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur y el ingeniero agrónomo André VloeberghBelat formaba la triada de nuestros profesores más queridos y respetados.

Julio Ernesto Ravelo de la Fuente (1910-2000), nacido en Santo Domingo hijo del maestro José de Jesús Ravelo (1876-1951), era una persona multi-talentosa. Músico, integrante de la orquesta sinfónica nacional; agrimensor, topógrafo, catedrático universitario, educador musical. Autor de la conocida obra “Apreciación musical”. Sus dotes personales han sido elogiadas en diversas publicaciones por cantidad de personas que lo conocieron y trataron. Llevan su nombre edificios e instalaciones de las universidades UASD e INTEC, de igual forma el salón que acoge la Asamblea de Representante en el Codia Central.

Trabajo e investigo sobre la agrimensura, realizó propuesta en modificación de la ley 1542, gran impacto en distintas cátedras, especialista en puentes y caminos.

Don Julio, publicó en 1989, Manual de Procedimiento y Reglamentaciones Catastrales., también en 1995 Jurisprudencia del Tribunal de Tierras,así como otros aporte al sistema catastral e inmobiliario de RD.

Mientras que en 1986, en Estados Unidos se patentó y se fundó la primera compañía de impresoras 3D. El Ing. Alexander Holsteinson, estaba en la universidad de Japan International Cooperation Agency (JICA), realizado sus estudios de postgrado en ingeniería de Muelles y Puertos.

Egresado de la UNPHU, con postgrado en administración de la construcción,fundador de las compañías,Holasa en 1987, Geomedicion Instrumentos y Sistema SRL en 1998 y Caribbean Computin. SRL en 2000.

El Ing. Alexander Holsteinson, es profesor en la UASD, desde 1993 hasta la actualidad, impartiendo topografía y asesor de monográficos de agrimensura , también impartió asignaturas de Ingeniería Geomática en la UNPHU, desde el 2011 hasta el 2014.

Este brillante profesional con un amplio campo de especialidades en: Diseño y construcción de obras civiles y marinas incluyendo marinas para yates, acondicionamientos de playas, muelles y puertos comerciales, patios de cargas, rompeolas, vias, puentes, gaviones, geomallas y geotextiles asi como geomatica aplicada a mensuras catastrales georreferenciadas y construcciones.Con Licencias y certificaciones, Trimble GNSS RTK products specialist. Trimble Navigation. Ltd.