Get Mystery Box with random crypto!

Vente Venezuela

Logotipo del canal de telegramas ventevenezuela - Vente Venezuela V
Logotipo del canal de telegramas ventevenezuela - Vente Venezuela
Dirección del canal: @ventevenezuela
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 2.76K
Descripción del canal

Canal informativo. Partido coordinado por @MariaCorina_machado
Síguenos en nuestras redes oficiales:
https://twitter.com/VenteVenezuela
https://facebook.com/VenteVenezuela
https://instagram.com/VenteVenezuela
https://youtube.com/ventevenezuela

Ratings & Reviews

1.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

1


Los últimos mensajes 19

2021-10-28 01:56:28 Si se lo perdieron, aquí media hora #Conectados con María Corina y George Harris

https://www.instagram.com/tv/CVjJWIYgrPm/?utm_medium=share_sheet
562 views22:56
Abrir / Cómo
2021-10-25 23:27:23
577 views20:27
Abrir / Cómo
2021-10-25 23:27:16 Hoy #25Oct, 6 pm, especial de media hora de Voces contra la Farsa Electoral.
.
Con Germán Chaya, Mirla Pérez y David Smolansky analizo el fraude del 21Nov, que busca borrar de un plumazo lo logrado en los últimos años de lucha.
.
#En15Minutos, en vivo, por Instagram TV.
.
Conéctate.
#RescatemosLaLibertad
https://www.instagram.com/p/CVdwHEuvWzo/?utm_medium=share_sheet
539 views20:27
Abrir / Cómo
2021-10-25 19:39:06 https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1452669433202331665?s=20

"Hay que recomponer esa fuerza ciudadana que está allí, hay que recomponerla que trascienda intereses políticos y no se deje permear por el régimen".

@HenryAlviarez en #LaHoraDeLaVerdad.

Escucha la entrevista completa aquí
https://bit.ly/3E95DTS
480 views16:39
Abrir / Cómo
2021-10-24 16:54:27 incentivos para la generación de conocimiento y riqueza en la sociedad.

Luego toca el libre desarrollo del ciudadano. Un ciudadano con conciencia de sus derechos y responsabilidades como tal: como ciudadano, y que evidentemente tenga acceso a educación, salud, justicia de primer mundo, de primera.

En tercer lugar es imperativo que haya mercados abiertos, competitivos. Venezuela tiene que ser el foco de atracción, y puede serlo, de inversiones enormes en sectores muy diversos y parte de esa palanca es por el potencial energético extraordinario que tiene Venezuela, y no me refiero solamente a hidrocarburos. En toda la gama de energías renovables y no renovables, donde es necesario y podemos ser muy atractivos para sectores novedosos de alta tecnología y alto consumo energético.

Finalmente yo diría, como cuarto componente, una institucionalidad democrática sólida, donde efectivamente, opera la autonomía de los poderes públicos, donde -insisto- el mérito, la transparencia y el ejercicio del servicio público con ética, con decencia, sea la guía a seguir.

Siento que estos elementos nos abren una oportunidad única para que Venezuela, como ha ocurrido con las ex repúblicas soviéticas, pase de la postración, del dolor, la violencia, la oscuridad del socialismo y el comunismo y se abra y abrace con energía y con emoción las enormes oportunidades que da una sociedad libre, abierta y democrática.

*María Corina Machado es la Coordinadora nacional de Vente Venezuela*
544 views13:54
Abrir / Cómo
2021-10-24 16:54:27 ¿Qué veo hoy?¿qué siento hoy en el país? Que por fin hay un rechazo generalizado y enorme al socialismo, a ese estado que interviene y controla tu vida, que reparte a cambio de tu obediencia. Los venezolanos estamos mucho más claros y conscientes de que la libertad implica responsabilidad y que la educación y el trabajo, -el trabajo productivo-, son los instrumentos para el crecimiento individual y para el crecimiento de toda la sociedad.

Por eso nunca como hoy, -en mi criterio- Venezuela ha estado tan ávida y tan lista para hacer esa ruptura histórica con estas prácticas -como digo- clientelares, centralistas, patrimonialistas, militaristas, y abrazar lo que fueron esos principios de nuestros padres fundadores que hace doscientos años soñaron con una república liberal.

¿Cuál sería el ABC para iniciar una transformación en la sociedad, desde el punto de vista político?

Tenemos que entender que Venezuela hoy está secuestrada por un sistema criminal, complejo y adaptativo. Esto no es una dictadura convencional. Tratarla y entenderla como tal, por parte de algunas personas -dentro y fuera del país- es lo que ha hecho que estos criminales se mantengan en un proceso de depredación de Venezuela.

Esto es otra cosa mucho más peligrosa y dañina. Esto es un sistema que tiene un entramado de intereses ideológicos, geopolíticos y criminales que tienen como propósito socavar los pilares de las democracias occidentales. Y es un sistema, insisto, de devastación y destrucción que no es contenible dentro de las fronteras venezolanas. Por eso los países de nuestra región están todos al acecho, están bajo el riesgo a su seguridad nacional y así deben concebirlo. Desde luego, para lograr esto, para poder postrar a la sociedad venezolana, el régimen se propuso desde el día uno, cómo desgarrarla, destruir sus referentes históricos y culturales, destruir las instituciones democráticas, destruir las redes de interacción y cooperación a nivel comunitario y destruir la propia familia. Por eso es importante destacar cómo desde el primer día embistieron contra el sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la educación universitaria.

Como no lograron cooptar a los maestros, a los profesores, para ideologizar a niños y jóvenes, entonces aplicaron un proceso de asfixia al sistema educativo, al punto de que hoy en Venezuela ocho de cada diez niños y jóvenes no estudian, y esto no es solo culpa del Covid 19, porque este proceso ya existía desde antes. Hoy cuando vemos cómo han reaccionado otros países para poder mantener algún grado de educación en situación de pandemia, en Venezuela está absolutamente paralizada la educación. Esto es dramático, porque hay que entender la bomba de tiempo que significa una generación completa que está creciendo sin nutrición, sin vacunas, sin familia y sin educación.

Entonces, para mi, en este contexto, indiscutiblemente la educación para la libertad y para el trabajo es nuestro gran y principal desafío. Pero para desarrollarla, evidentemente, primero tenemos que liberar a Venezuela, desmontar este sistema de mafias que la devora física, intelectual y emocionalmente. Una vez hayamos logrado ese desmontaje de la tiranía, entonces ahí tenemos la enorme responsabilidad y la gran oportunidad de construir una nación con pilares republicanos, éticos y liberales muy, muy sólidos.

Ahora, paradójicamente, la destrucción de todos estos grupos de interés, que durante tantas décadas controlaron el poder en Venezuela, hace que las resistencias a este cambio, a esta transformación, sean muy bajas; los costos de fricción sean muy bajos, y eso es una oportunidad única en la historia, de modo que yo creo que -en términos de los pasos a seguir- el primer paso es desmontar un sistema criminal, segundo es recuperar la soberanía nacional y entonces proceder a construir los pilares de esta nación, en donde el Estado tiene que estar al servicio del ciudadano, es decir un Estado que se dedique a asegurarse que los ciudadanos puedan tener acceso a los bienes públicos, solo eso, y obviamente un Estado que construye los
435 views13:54
Abrir / Cómo
2021-10-24 16:54:27 ¿Qué propones? // María Corina Machado - Incisos, con Alfredo Yanez

https://observadorlatino.com/noticias/politica/incisos-relajo/

Vivimos una transformación del liderazgo

¿Existe una fórmula para salir de la crisis de liderazgo que vive Venezuela?

En mi opinión, más que una crisis de liderazgo, lo que se está produciendo es una transformación del liderazgo en el país, y en ese sentido las señales -para mi- son buenas.

Cuando se habla de liderazgo no es solo de líderes políticos. Estamos hablando también de referentes y dirigentes en el ámbito social, cultural, empresarial, juvenil, gremial, sindical y religioso.

En Venezuela, en estos 23 años de tiranía, hemos visto múltiples testimonios en ambos extremos. Por una parte, los ejemplos del líder recio, valiente, íntegro, y ahí están nuestros jóvenes que han arriesgado su vida, -y muchos la han perdido enfrentando la represión del régimen en las calles-, los sacerdotes que se enfrentan. Ese sacerdote que se enfrenta al general para hacer llegar la ayuda humanitaria a los más necesitados, el periodista que -a pesar de la censura- denuncia la verdad. Pero también hemos visto el otro extremo, el dirigente que se acomoda, que se quiebra, que recibe financiamiento del sistema criminal o sus testaferros, y lamentablemente estos últimos son los que han sido mayormente proyectados, tanto por el régimen como por sus sistemas de propaganda y evidentemente, le sirven, son instrumentales al régimen y al sistema profundamente corrupto y corruptor, y eso hace que mucha gente sienta una enorme ausencia de referentes éticos, de a quién creer de todos estos sectores. El resultado de todo esto ha sido la emergencia, el surgimiento, de cientos y cientos de líderes en nuestra sociedad. Lo vemos a nivel comunitario, a nivel gremial; en las maestras, en los médicos, en los sacerdotes, en los campesinos que se organizan, en la comunidad que se ayuda, colabora y se coordina para satisfacer necesidades básicas o para protegerse.

Esto es profundamente alentador. Ver como en condiciones tan adversas, de tanto riesgo, de tanta represión, surgen voces con tanta fuerza, y tanta fuerza moral. Por lo tanto el país -en mi criterio- cuenta con esa reserva moral que cada día se reconoce más unos a otros, y aunque esa estructura del status quo quiera invisibilizarla, quiera negarla o desarticularla, ahí está, y no podrán evitar que surja y que progresivamente asuma el liderazgo y la conducción política del país. De allí nace mi profundo optimismo en el futuro de Venezuela.

¿El venezolano, más allá de los discursos y la narrativa de los referentes políticos, ha evolucionado políticamente?

Muchísimo. Muchísimo y para bien. Ha sido un proceso a punta de golpes, de privaciones, de humillaciones, pero la sociedad venezolana se ha hecho mucho más consciente, más recia, más crítica y más exigente. Hay que reconocer que antes de Chávez vivimos décadas de estatismo, populismo, clientelismo y socialismo.

Era una relación transaccional entre el Estado todopoderoso, dueño de los activos que generan riqueza en el país y los ciudadanos, que mantenía a la sociedad a su servicio, en esa relación transaccional muy, muy cruel, en la que el estado repartía a cambio de la obediencia. El colapso que se ha producido en todos los planos en Venezuela, con el desarrollo de este sistema criminal y depredador del chavismo-madurismo, que lo vemos en las instituciones, en los órganos del poder público, en la economía y por su puesto en las condiciones de vida de nuestro país, ha sacudido en lo más profundo, -en lo más profundo-, a la sociedad en nuestras creencias, en nuestra visión de la relación con el Estado y la relación entre ciudadanos, y yo siento que esto ha hecho que apelemos a los valores que yo he encontrado que están muy arraigados en nuestra gente, como el valor al trabajo, la solidaridad, la cooperación, la aspiración a surgir autónomamente, el respeto al mérito, y todos estos obviamente son valores liberales.
415 views13:54
Abrir / Cómo
2021-10-21 14:30:56 El Gobierno interino lo destruyó el propio interino. Es una tragedia.

*¿Por qué?*

En primer lugar porque hemos tenido una dirección política que ha sido errática, contradictoria y débil y eso se ha trasmitido a una sociedad que no se siente representada. Lo segundo, por su opacidad en el manejo de los recursos. Si algo ha destruído a Venezuela es la corrupción monumental del régimen, por eso es inconcebible que no haya transparencia. Lejos de procesar las demandas ha atacado a quienes lo han solicitado. Nosotros hemos solicitado rendición de cuenta por medio de la facción 16-J en el Parlamento y hemos sido rechazados. Y la tercera razón es por sus juntas. Yo muchas veces le dije a Guaidó «apóyate en la gente». Desgraciadamente optó por rodearse de la estructura del G-4 que se arrogó la representación de la oposición venezolana.

*¿La figura de Juan Guaidó está desgastada?*

Vamos a remitirnos a los hechos. El Gobierno interino y Juan Guaidó surgieron del apoyo de una Asamblea Nacional electa. ¿Hoy tienen esos votos? Yo no lo creo.

*¿Guaidó debe renunciar?*

El país demanda la construcción de una dirección política distinta. Esa obsesión de que tiene que haber un mesías o una persona que decida es un error. No es momento de partidos políticos, es el momento del ciudadano.

*Se ha cuestionado a Guaidó y a López por el supuesto manejo irregular de los activos en el exterior entre ellos los de la empresa Monómeros. ¿Cuál es su opinión en este tema?*

Es uno de los eventos que más rechazo ha producido en los venezolanos porque si algo repudiamos es la corrupción del régimen y su práctica de señalar cuando se hace una denuncia. Es muy lamentable que esto se esté reproduciendo en el interinato. Lo que se está haciendo con Humberto Calderón Berti, que tiene una larguísima trayectoria como servidor público, y nunca ha sido objeto de señalamiento. Al contrario se le reconoce como una persona proba e íntegra, de manera que señalarlo por la denuncia que realizó es inconcebible. Si el señor López quiere acudir a la vía judicial está en su derecho y puede ser la vía para responder y aclarar tantas demandas que se le han hecho a él y al Gobierno interino sobre el manejo de estos fondos.

*Hablemos ahora del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, ¿Cree que intenta blanquear a Maduro?*

Es muy lamentable el papel del Alto Representante porque no es la primera vez. Ha habido múltiples posiciones de Borrell que claramente buscan darle legitimidad y estabilidad a la tiranía de Maduro. Yo tengo claro que esa no es la posición de Europa. Debo decir que el Parlamento Europeo se ha convertido en la gran plataforma de denuncias de la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela.

*¿Se pudo reunir con la misión exploratoria de la UE cuando fue a Venezuela?*

Cuando se decidió que la misión de observación viniera, inmediatamente pedí reunirme con ella. Fue muy difícil. Algunas personas me dijeron que venían con instrucciones de no escucharnos. Sin embargo, los técnicos se reunieron con nosotros.

*¿Sobre qué conversaron?*

Les expuse la barbariedad en términos técnicos electorales, la gravedad de la ausencia total del estado de Derecho y, por supuesto, de cómo es la vida hoy en Venezuela. Les dije claramente que el propósito de Maduro es utilizarlos para legitimarse y lo que iban a ganar es que ellos perdieran la credibilidad.

*¿Por qué cree que Borrell ocultó el informe de la misión?*

Nosotros hicimos una campaña para preguntar dónde estaba el informe. Recogimos firmas y las enviamos a la oficina del señor Borrell solicitando que se hicieran públicas las conclusiones del informe. Es lamentable que algunos burócratas pasen por encima de las opiniones de los técnicos. Insisto: hacen daño a Venezuela, pero también le hacen daño a la Unión Europea.
714 views11:30
Abrir / Cómo
2021-10-21 14:30:56 María Corina Machado: «Guaidó tuvo el apoyo de todos y no consiguió echar a Maduro»
https://bit.ly/3G8y7Pu


_La dirigente del partido político 'Vente Venezuela' habla con ABC por vídeoconferencia desde su casa en Caracas sobre las elecciones del 21-N, el Gobierno interino y el «lamentable papel de Borrell» para legitimar al régimen_

La opositora venezolana, María Corina Machado (Caracas, 1967) fue una de las mujeres que más le plantó cara a Hugo Chávez. La recordarán cuando interpeló al expresidente en la Asamblea Nacional y este le mandó callar. Pero aunque la han tratado de silenciar e inhabilitar políticamente, ella sigue firme en Venezuela luchando para sacar a Nicolás Maduro del poder. Su estilo combativo y radical le ha costado detractores, sobre todo en las filas de la propia oposición. Hoy habla con ABC sin cortapisas sobre las elecciones del 21-N, el papel de Borrell y el Gobierno interino de Juan Guaidó.

La extradición de Álex Saab a EE.UU. ha generado cierta expectativa por lo que pueda confesar sobre el régimen de Nicolás Maduro ¿Cree usted que va a hablar?

El señor Saab ha actuado como bisagra entre el régimen de Maduro y actores como Irán, Turquía, China, Rusia, así como con redes del crimen organizado y, hay que decirlo, con actores que se han hecho llamar ‘oposición’. Es indiscutible que Saab tiene una cantidad de información valiosísima para desnudar la naturaleza criminal del régimen y de sus aliados. Yo no quiero especular, pero Maduro se ha movido y tiene aquí (en Venezuela) a su familia, seguramente buscando usarla como rehenes para que Saab no diga lo que sabe.

Precisamente, por esta extradición, la dictadura se levantó de la mesa de negociación en México ¿Podía salir algo positivo de estos diálogos?

Es posible una resolución exitosa del conflicto en Venezuela a través de una negociación. Pero no esta. Con las mismas condiciones y mismos actores no se puede conseguir un resultado distinto. Es evidente que el equilibrio de fuerzas que se exponen en México es desfavorable para la fuerza democrática del país. Yo creo en una negociación que busque la libertad de Venezuela, no la cohabitación con la tiranía. El propósito debe ser desmontar una estructura de poder mafiosa, no conseguir mejores condiciones para ir a unas elecciones. Este proceso de diálogo favoreció al régimen y ya obtuvieron lo que querían que fue su reconocimiento con la firma del memorando de entendimiento.

La oposición dice que no hay condiciones para ir a elecciones ¿Qué sentido entonces tiene participar?

Un momento, ¿qué oposición?

La Plataforma Unitaria..

Un sector de la oposición querrá decir... que en mi criterio ya se rindió porque cuando esos partidos dicen que van a participar en las elecciones ¿qué es lo que están buscando en México? El 21-N es una operación bien calculada por la tiranía para hacernos retroceder en lo que hemos logrado en los últimos dos años de lucha. Logramos que el mundo asumiera que esto no es una dictadura sino un complejo sistema criminal, adaptativo y perverso, y que no se reconociera a Maduro como presidente.

¿Qué propone Maria Corina para salir de Maduro?

No es una opción fácil y además la hemos intentado. Es asumir que estamos frente a secuestradores. Cómo se resuelve está situación –se pregunta–, rodeándolos, aislándolos y creando las condiciones para que tengan incentivos para dejar el poder. Se pueden parar los mecanismos de ingreso de inteligencia al país, un embargo de armas y ser más agresivos en cortar las fuentes de financiamiento ilegal.

Tras más de dos años de Gobierno interino ¿Cómo valoras la gestión de Juan Guaidó al frente de la oposición?

Yo fui una de las primeras en promover la formación de un Gobierno interino porque su objetivo era desmontar la tiranía para dar inicio a un proceso de transición. Guaidó tuvo la oportunidad histórica más grande que hemos tenido para desplazar a Maduro y su régimen: todo el apoyo popular, de los partidos políticos y el apoyo internacional. Todo lo tuvo y desgraciadamente no logró echar a Maduro.
611 viewsedited  11:30
Abrir / Cómo
2021-10-19 16:46:28
Hoy, en #ContigoMaríaCorina
617 views13:46
Abrir / Cómo