Get Mystery Box with random crypto!

#El_pecado_original_y_el_aprendizaje_inmmune 101221 1/3 El 7 | Akasha Comunidad

#El_pecado_original_y_el_aprendizaje_inmmune 101221
1/3

El 7 de diciembre, Lin y colaboradores publicaron un estudio en la revista Cell Host and Microbe (https://doi.org/10.1016/j.chom.2021.12.005), titulado (traducido) “Inmunidad humoral pre-existente a los coronavirus humanos causantes del catarro común impactan negativamente la respuesta protectora de anticuerpos contra SARS-CoV-2”. Es un estudio que aporta evidencia científica de un hecho importante, uno del cual algunos hemos alertado desde hace meses: las respuestas inmunes basadas en anticuerpos pueden llegar a ser contraproducentes en algunos escenarios. Voy a intentar explicar esta aseveración en el contexto del estudio y de la pandemia, pero primero necesito que queden claros algunos conceptos:

1) Antígeno: Fragmento pequeñito de una molécula, casi siempre una proteína, de un virus, bacteria, hongo, protista o – en ocasiones – nuestro, contra el que nuestros linfocitos van a generar una respuesta inmune específica y de larga duración, con memoria para futuras infecciones.

2) Sistema inmune adaptativo: Conjunto de células (linfocitos B y T) y moléculas (anticuerpos) que participan en las respuestas contra antígenos. Está presente en todos los vertebrados con mandíbula inferior y lleva más de 400 millones de años de evolución.

3) Afinidad: Qué tanta complementaridad hay entre un ligando y un receptor. Podemos verlo como “qué tan bien le queda un guante a una mano”.

4) Vacuna monovalente: contiene una sola variante de un solo tipo de antígeno (por ejemplo, los productos anti-COVID19 de Pfizer/BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, Astrazeneca, Cansino, Gamaleya, etc.)

5) Vacuna polivalente: contiene varias variantes de un solo tipo de antígeno (por ejemplo, la vacuna que está elaborando la UAQ) o contienen una sola variante de más de un antígeno (por ejemplo, la vacuna de virus inactivado de Sinovac).

Todo inicia con el pecado original (antigénico, por supuesto). Este fenómeno del ‘pecado antigénico original’ (OAS, por sus siglas en inglés), también llamado ‘impronta antigénica’, ‘efecto de Hoskins’ o ‘congelamiento de repertorio inmune’, fue propuesto por Thomas Francis en 1960 y fue un parteaguas en nuestro entendimiento sobre la forma en la que el sistema inmune adaptativo - el que se basa en respuestas de anticuerpos y de linfocitos T - responde a algunas infecciones, y un punto muy importante a considerar para el diseño de vacunas (aunque no todos los inmunólogos, médicos, biólogos, biotecnólogos y veterinarios, se den por enterados). El ‘pecado antigénico original’ ocurre cuando, luego de una primera exposición a un antígeno, nuestros linfocitos “aprenden” a responder a ese antígeno específico, y después, cuando nos exponemos a antígenos ligeramente diferentes, usamos la primera respuesta en vez de echar a andar una respuesta adaptativa nueva contra el antígeno modificado. Esto hace que nuestro sistema inmune esté “atrapado” en su primer aprendizaje, y en lugar de tener la habilidad de responder de una forma diferente, usa la previa. En muchos casos, la respuesta basada en el aprendizaje previo es útil, pero en otros casos resulta contraproducente. La diferencia en el desenlace se basa en qué tanta afinidad tienen los anticuerpos o nuestros linfocitos T-CD8 producidos durante la primera infección a esos antígenos nuevos, y qué tanto logran neutralizar al virus, bacteria y hongo y evitar su entrada en una célula. Si no logran neutralizar bien al ant, entonces el virus o la bacteria a la que pertenecen esos antígenos tienen una ventaja; podrán evadirlos o incluso usarlos para incrementar su replicación en otras células en las que normalmente no hubieran entrado.

(Continúa en 2/3)