Get Mystery Box with random crypto!

#El_pecado_original_y_el_aprendizaje_inmmune 101221 2/3 El | Akasha Comunidad

#El_pecado_original_y_el_aprendizaje_inmmune 101221
2/3


El fenómeno del pecado antigénico original se ha descrito para virus de influenza (10.1371/journal.pone.0023910), dengue (doi: 10.1073/pnas.1306333110) y para VIH (doi:10.4049/jimmunol.169.12.6779). Entre otras cosas, este fenómeno es una de las razones por las cuáles las vacunas monovalentes pueden fallar o, de plano, no funcionar, como en el caso de Dengue, incluso siendo vacunas polivalentes.

En el estudio de Lin y colaboradores sobre el pecado antigénico original de SARS-CoV-2, analizaron muestras de individuos que tenían anticuerpos contra los coronavirus humanos estacionales (hCCCoV; asociados con el catarro común) antes y después de una infección con SARS-CoV-2 o de recibir la inoculación COVID-19. Encontraron que se da inmunidad cruzada (es decir, quienes ya cuentan con anticuerpos contra la proteína Spike de los hCCCoV, incrementan los niveles de esos anticuerpos anti-Spike “originales” después de haberse expuesto a SARS-CoV-2 o a la inoculación contra COVID-19). Hicieron entonces un estudio epidemiológico de caso-control (para ver detalles sobre ese tipo de estudios, ver: https://odysee.com/@akashacomunidad:0/segundomodulobasesdeepidemiologia:0) y encontraron que esos niveles de anticuerpos no reducían la probabilidad de infectarse con SARS-CoV-2 ni conferían protección contra la infección de SARS-CoV-2, ya que tener anticuerpos altos contra los hCCCoV incrementaba la probabilidad de tener COVID-19 severo. En otras palabras, confería un efecto contrario al esperado del sistema inmune protector: el sistema inmune de estas personas estaba bajo el pecado antigénico original.

Cuando evaluaron los efectos de la inmunización (con Pfizer/BioNTech) en individuos con anticuerpos contra hCCCoV, los resultados no fueron tan claros, y hubo mucha variación en las respuestas individuales. Lo que sí observaron es que disminuyeron algunos tipos de anticuerpos anti-hCCCoV después de la vacunación, e incrementaron los niveles de anticuerpos IgM, lo que es inusual ya que la inmunización de Pfizer/BioNTech no induce una respuesta fuerte de protección de IgM. Para intentar comprender esto un poco más, vacunaron ratones con proteínas de Spike de hCCCoV y luego los inmunizaron contra SARS-CoV-2. Vieron que la inmunización limitaba sus respuestas inmunes específicas contra SARS-CoV-2. (nota aclaratorio: Esto no es nada bueno para los ratones).

Los autores indican las limitaciones de su estudio (bajo número de participantes con COVID-19 severo, y la ausencia de inclusión de participantes menores de 18 años y mayores de 65 años), pero concluyen – lo que me sorprendió porque sus resultados no permiten decir esto – que la inhibición de los anticuerpos no impactaría la cantidad de antígenos en el contexto de la vacunación contra SARS-CoV-2 porque, al no ser neutralizantes los anticuerpos, permitirían que hubiera más antígeno (es decir, que la infección prosperara) y por lo tanto se generarían respuestas más contundentes, y por eso el pecado antigénico original no sería relevante en personas vacunadas. Si les resulta confuso esto que escribo es porque es confuso lo que ellos escriben en esa discusión/conclusión (o eso, o de plano me está faltando dormir muchas más horas para recuperar mi habilidad de comprender este estudio). Me sorprende mucho su conclusión, porque cuando se escribe la discusión de un artículo científico debemos evitar especular y cuando escribimos una conclusión, debemos centrarnos en lo que observamos en nuestro estudio. ¿Será que sin esa conclusión no se los hubieran publicado?

(Continúa en 3/3)