Get Mystery Box with random crypto!

#Los_fractales_y_el_cuestionamiento_de_nuestras_creencias 13 | Akasha Comunidad

#Los_fractales_y_el_cuestionamiento_de_nuestras_creencias 131221
2/2

Para aquellos que no lo sepan, un fractal es un patrón interminable y complejo que repite su patrón básico a diferentes escalas. Son, en realidad, imágenes de sistemas dinámicos y hay quienes los perciben como una imagen del caos. Las leyes que rigen la formación de los fractales también aplican en la naturaleza, donde son extremadamente comunes y podemos verlos en ríos, en las costas, en las montañas, en los minerales… hasta en las nubes y huracanes y en los tejidos de las plantas y animales. Cuando pensamos en fractales, lo pequeño refleja a lo grande.

Tal vez se pregunten por qué les escribo sobre los fractales cuando este canal se enfoca en la pandemia. Respondo: Lo hago porque la pandemia es, a mi parecer, un fractal. Hasta ha habido estudios publicados al respecto (por ejemplo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7332948/ y https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590054420300130). El último de estos dos estudios se acerca más a lo que he estado recordando de la conversación con mi amigo Juan Malda, aunque en cierta forma lo que pensaba es más amplio. Desde lo submicroscópico (recuerden que los virus son elementos nanométricos: un millón de veces más pequeños que un milímetro) hasta lo poblacional, la pandemia es un fractal: un pequeñísimo elemento de átomos de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y azufre que al interactuar con regiones específicas de nuestras células induce a una cascada múltiple de eventos que – en algunas personas – puede tener un desenlace severo. Así, en la sociedad, una idea (de inicio pequeñísima) es liberada y comienza una cascada múltiple de eventos que – en algunas personas, en algunos países – puede tener un desenlace severo. Pensemos en la variante ‘ómicron’. Sin evidencia de que sea más severa (sino todo lo contrario), esa idea sembrada ya generó respuestas brutalmente contundentes en la sociedad, cambiando el escenario como un caleidoscopio.

El asunto es que, si comprendemos esto – la “fractalidad”, entonces podemos imaginar (¿acaso, recordar?) que es posible cambiar lo pequeño para que lo grande sea diferente. Por más pequeñas que sean nuestras acciones (un gesto, una pregunta planteada, un acto solidario, una acción firme y congruente, un límite puesto sin violencia) podremos cambiar el patrón del fractal entero. Como es lo pequeño, es lo grande; como es adentro es afuera. ¿Se lo pueden imaginar? ¿El tipo de sociedad que podría ser posible si cambiamos en lo pequeño…?

Que esta posibilidad les acompañe en su día.

Les mando saludos, Karina AW