Get Mystery Box with random crypto!

#La_inmunidad_natural_confiere_mayor_protección #Evidencia_in | Akasha Comunidad

#La_inmunidad_natural_confiere_mayor_protección #Evidencia_inmunidad 141221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Ha salido un artículo en el repositorio MedRxiv (aún no ha sido aceptado para su publicación) que hoy comparto con ustedes debido a su relevancia (https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.12.04.21267114v1.full.pdf). En él, Yair Golberg, investigador del Instituto tecnológico de Israel, y colaboradores, evalúan la duración de la inmunidad contra SARS-CoV-2, tanto la que ocurre luego de una exposición al virus, como la que denominan como “híbrida” (concepto que en otro momento discutiré con ustedes) que es el resultado de haberse infectado y luego vacunado, o vacunado y luego infectado. Para fines de practicidad me referiré a la inmunidad que se genera después de haberse expuesto al virus como “inmunidad natural”.

No fue un estudio trivial, ni se basó en un número de muestra pequeño: analizaron más de 5.7 millones de casos. Me resultó un poco extraño uno de los planteamientos del estudio en cuanto a tomar en cuenta a los vacunados que luego se infectaron y recuperaron como una categoría de inmunidad híbrida, porque están ignorando el hecho de que, justamente, esos vacunados se infectaron, pero ese punto no lo discuten en el estudio. De cualquier manera, analizaremos los datos que presentan, que muestran cosas muy interesantes. Vámonos directamente al Cuadro 2 donde presentan resultados que demuestran lo que muchos estudios han planteado. Vamos a centrarnos solo en los tiempos comparables (4 a 6 meses y 6 a 8 meses) y recordemos que no solo se debe de ver la media sino los intervalos de confianza. Si entre categorías los valores se traslapan entonces no hay verdaderas diferencias. Fíjense en la incidencia de casos de COVID-19 en personas que cuentan “solamente” con inmunidad generada por la exposición al virus: 10.5 reinfecciones por 100,000 (con el intervalo de confianza entre 8.8 a 12.4 casos por 100,000). Ahora vean lo que se ve para personas vacunadas (que no cuentan con la inmunidad previa por haberse infectado): es de 69.2 infecciones por 100,000 (sin traslape en los intervalos de confianza). Los recuperados y luego vacunados están igual que los que “solamente” cuentan con inmunidad natural (10.3 reinfecciones por 100,000) y la incidencia de casos de COVID-10 en los vacunados que se infectaron después de la vacunación también es igual, en 12.8 infecciones por 100,000 (vean que los intervalos de confianza se traslapan con los recuperados). El mismo patrón se ve a los 6-8 meses: se dan menos casos nuevos en personas que cuentan “solamente” con inmunidad natural (14 por 100,000; con intervalo de confianza de 13.3 a 14.8 por 100,000) que en personas vacunadas (88.9 por 100,000, sin traslape en los intervalos de confianza), y no difiere la protección natural de la que se ve en personas recuperadas que luego fueron vacunadas con una dosis (11.6 por 100,000). Las personas que fueron vacunadas y que luego se infectaron tuvieron más incidencia de casos (17.2 por 100,000, con un intervalo de confianza de 15.2 a 19.2 por 100,000). Y, a más de 1 año de haberse infectado, los que cuentan “solamente” con inmunidad natural tienen 3 veces menor incidencia de casos que los vacunados a los 6 meses (30.2 vs. 88.9).

En otras palabras, la inmunidad natural es superior a la que generan las inoculaciones Pfizer/BioNTech.


Concluyen que la protección decrementa con el tiempo pero es mayor cuando es resultado de una infección natural que la que confiere la vacuna, y que recibir una sola dosis después de una infección natural puede ayudar a recuperar la protección (de ahí, la inmunidad híbrida a la que hacen mención). Esta última conclusión no es sólida, ya que se basan en el resultado que dice “Booster 0-2” (es decir, haber recibido una sola dosis de Pfizer/BioNTech después de haberte infectado) que no puede ser comparado con otra categoría y solo refleja lo que ocurre a los dos meses. Supongo que sin escribir eso no sería fácil publicar el estudio.

Espero que les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW