Get Mystery Box with random crypto!

Biblioteca del Saber

Logotipo del canal de telegramas bibliotecadelsaber - Biblioteca del Saber B
Logotipo del canal de telegramas bibliotecadelsaber - Biblioteca del Saber
Dirección del canal: @bibliotecadelsaber
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 340
Descripción del canal

Canal de difusión de conocimiento ideológico, cultural y filosófico-político.
Nuestras plataformas en:
https://linktr.ee/BibliotecaDelSaber

Ratings & Reviews

4.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 2

2020-05-31 16:42:05
#Historia | #Suceso

El legado del Águila Bicéfala
———————————————
@BibliotecadelSaber

¡Visita la publicación en Instagram también pinchando aquí!
514 viewsIsmael de Muñoz , edited  13:42
Abrir / Cómo
2020-05-29 17:47:45
#Podcast

¡Tenemos el nuevo episodio!

Podcast número tres de la Biblioteca del Saber donde hablamos sobre la caída del Imperio Español en el contexto de la guerra de Napoleón en España. Una ruptura traumática que cambiará el panorama internacional, con las independencias de los virreinatos y de la propia nación española, que comenzará su proceso de revolución liberal. Para ello contamos con la colaboración del profesor Iván Martínez (@para.todos.historia) en Instagram.

Puedes encontrarlo en todas las plataformas de podcasts. ¡Encuéntranos en nuestras diferentes plataformas, visitando el link en nuestra biografía!

¡Encuéntranos en nuestras diferentes plataformas!ㅤ
529 viewsEd, edited  14:47
Abrir / Cómo
2020-05-24 21:16:46 #Filosofia | #Concepto

¿Es posible el conocimiento?
Según el Subjetivismo y el Relativismo


Subjetivismo:

Ésta doctrina considera que la verdad depende del sujeto cognoscente. Esta verdad puede limitarse al sujeto individual o al género humano.
Hay dos tipos de subjetivismo:

Individual: éste propugna que el juicio es válido únicamente para el sujeto que lo formula.

General: éste considera que hay verdades que trascienden del hombre, pero no son verdades universales, absolutas. Además, considera que ningún juicio es válido más que para el ser humano.

Tiene sus orígenes en la Antigua Grecia, aproximadamente en el siglo Va.C. Los sofistas eran sus representantes. Destacados filósofos subjetivistas fueron Protágoras y Gorgias.

El subjetivismo cae en una contradicción al considerar que no existe una verdad universalmente válida. Si es verdad, y es solo para algunos, entonces, es un juicio falso,
y por ende no es verdad para nadie, y si es verdad, es verdad para todos. Defender una verdad, pero no una verdad absoluta, es contradecirse. También se contradice al
defender que toda verdad es subjetiva, y si se le refuta, él seguirá defendiendo ésta
premisa, por ende está defendiendo una verdad como absoluta: la suya. Defiende así, algo que niega.

Relativismo:

También éste afirma que no hay una verdad absoluta. Toda verdad es relativa y limitada. El relativismo hace énfasis en que el conocimiento depende de factores externos como el entorno, el espíritu de tiempo o la cultura. Existen tantas verdades como culturas, pero ninguna verdad absoluta, como el bien y el mal, dependen de la cultura que lo juzgue.
Tiene sus orígenes en la antigüedad griega, y era defendido por algunos sofistas.
Éste, al igual que el subjetivismo, incurre en el error de creer que una verdad está limitada a un grupo de personas. Si es verdad, debe serlo para todos, sino, es un juicio falso y por ende falso para todos.

Para ambas posturas es posible conocer, aunque el conocimiento estará limitado por factores de percepción, culturales, etc.

Por Ismael Mecoll.
————————————

¡También puedes ver la publicación en Instagram pinchando aquí!

@BibliotecadelSaber
524 viewsIsmael de Muñoz , edited  18:16
Abrir / Cómo
2020-05-24 21:14:15
#Filosofia | #Concepto

¿Es posible el conocimiento? Según el Subjetivismo y el Relativismo

¡También puedes ver nuestra publicación en Instagram pinchando aquí!

@BibliotecadelSaber
435 viewsIsmael de Muñoz , edited  18:14
Abrir / Cómo
2020-05-17 20:36:45 #Historia #Arte | #Concepto

Introducción al Renacimiento (1/2).

Cuando en toda Europa está todavía en pleno apogeo el estilo gótico, la sociedad (en especial los artistas) se empezaron a inspirar en la Antigüedad clásica y tomando como referencia el ser humano como tal, crearon un nuevo arte: el renacentista. ¿En qué se basó este tipo de arte? En como el primer biógrafo de este periodo, Giorgio Vasari (y valga la redundancia) lo menciona: en renacer, ¿Por qué esa necesidad? porque se empieza a retomar las raíces de nuestra humanidad, descubriendo que no todo se sabía, que de pronto, en estos pasajes recreados por Homero o este Panteón significaba algo más que solo páginas o piedra estilizada por cincel. Se redescubrió la humanidad y siendo el arte su manera de expresarse, este gozó de su más cumbre época en la historia. Más alla de que la palabra "renacimiento" se asocia a Italia, el movimiento artístico como tal se fue difundiendo por las tierras cercanas, llámese Bélgica, Francia, Alemania o España, siendo esta expansión una consecuencia directa de la influencia de los sabios que habían huido de Bizancio y divulgaron en Europa la cultura clásica que había perdurado en Oriente.

Cómo toda época, se divide en fases, su primera fase, que tuvo como centro artístico fundamental la ciudad de Firenze (Florencia), suele ser llamada “Primer Renacimiento” o Quattrocento, palabra que se refiere no sólo a un periodo cronológico -el siglo XV-, sino al estilo desarrollado durante el mismo en Italia. En el ámbito artístico el Quattrocento supuso una renovación en todos los campos, siendo sus máximos exponentes:

⊡ En el campo de la arquitectura, Brunelleschi.
⊡ En el de la escultura destaca Donatello.
⊡ En el de la pintura, Botticelli y Masaccio como artistas más representativos.

Más adelante se analizará la transición empezada por este grupo de artistas entre 1350 y 1450, pero es muy importante la aparición del mecenas (sobretodo los Médici).

Por Edward Briceño.

@BibliotecaDelSaber

¡Visítanos en Instagram pinchando aquí!
513 viewsEd, edited  17:36
Abrir / Cómo