Get Mystery Box with random crypto!

​​ ¡Feliz #Wednalytics! ¡Hoy damos pistoletazo a la ¡por @Uba | Canal Growth Hacking

​​ ¡Feliz #Wednalytics! ¡Hoy damos pistoletazo a la ¡por @Ubaldohervas!

¿Sabías que puedes importar datos a Universal Analytics?

Me refiero a importar datos dentro de GA3 para usar la herramienta como centro de medición de algo más que sesiones, usuarios, conversiones y visitas a páginas.

¿Cómo se hace? Vamos para allá:

Checkea la API para importar datos a GA3

Aquí el enlace para una lectura poco reposada: https://developers.google.com/analytics/devguides/config/mgmt/v3/data-import

Piensa en tu negocio:

¿Qué necesitas importar? Un ejemplo: Ubicación geográfica de afiliados para un programa de afiliación.

Vete a Administrar > Propiedades > Importar datos

Crea las dimensiones y/o métricas personalizadas

Siguiendo con el ejemplo de un programa de afiliados, una dimensión sería "ID de afiliado"

Crea el conjunto de datos

Según Google "Un conjunto de datos es un contenedor que incluye los datos subidos a Analytics. El esquema del conjunto de datos define la estructura que combina los datos subidos con los existentes en las visitas.”

De esto haremos un post aparte, que tiene su miga.

Crea el encabezado del archivo CSV

Por ejemplo: ga:dimension22,ga:dimension23,ga:dimension24

Exporta

En la foto del post adjuntamos screenshot de ejemplo de cómo quedaría según Google.

Sube los datos

Hay dos formas: Pero os recomendamos hacerlo a través de GA3, ya que la 2ª requiere tocar mucho código.

Verifica que todo está bien

Deberás esperar 24 horas. Importar datos no encaja lógicamente con el informe en tiempo real.

Y así, de un plumazo, podemos conectar otros datos (siempre que tengamos permiso, ojo RGPD…) con nuestra cuenta de GA3. Esto puede ser muy útil, por ejemplo, si queremos complementar información sobre nuestro negocio con datos que la propia plataforma no puede captar de forma activa.

Y sí, esto ya está disponible para GA4 :D