Get Mystery Box with random crypto!

​​ ¡Feliz #ReadingMonday! ¡Cuanto tiempo eh! La verdad es que | Canal Growth Hacking

​​ ¡Feliz #ReadingMonday! ¡Cuanto tiempo eh! La verdad es que no he parado últimamente y joé, echaba de menos volver a recomendar libros por aquí.

Quiero deciros que la recomendación de hoy es una auténtica perlita. De esas cosas que si sabes ver el árbol entre el bosque no dejarás pasar y aprovecharás al máximo, o no.

Los que nos dedicamos al mundo de los negocios (y realmente casi cualquier persona en esta vida) tenemos que afrontar retos que muchas veces dices:

- WTF ni pajolera idea de por dónde empezar a gestionar esto, ni tengo muy claro qué es lo que quiero conseguir.

Bienvenide al mundo de la resolución de problemas complejos.

El libro de hoy es un libro que fue recomendación de @UbaldoHervas y ha pasado a ser un libro de cabecera en snowball, es un libro de 100 paginitas nada más, pero que ha supuesto un cambio de paradigma en nuestra manera de enfocar el trabajo con nuestros clientes.

Este libro cuenta como a través de la identificación de 3 puntos claves podemos realmente descubrir qué hacer para lograrlo.

Problem solving estratégico

El amigo Nardone, nos cuenta que para poder encontrar soluciones a problemas complejos debemos, primero de todo identificar:

Qué quiero lograr: o dicho de otra manera: "como quiero estar en X tiempo". Esto es brutal, porque realmente es la típica pregunta que nadie se hace. Cuando te das cuenta de que realmente te gustaría estar de una manera determinada, como que empiezas a hacer clic. Y el horizonte temporal dependerá de muchas cosas, pero 1-3 años es OK.

Qué debería suceder para NO lograr nuestros objetivos: esta frase puede resultar confusa, así que puedes leerla otra vez.

Si identificas aquello que puede ser un impedimento, una piedra o esas situaciones que pueden impedir que logres tu objetivo, vas a poder anticipar, actuar en consecuencia. Nada mal, eh.

El escalador: una vez todo claro, vamos a ir dando pasitos hacia atrás para identificar poco a poco lo que debería ir sucediendo. Vale, entonces qué debería suceder en 9 meses, y en 6, y en 3... Poco a poco tendrá todo forma y mucho más contexto.

Y "problema resuelto".

La verdad es que trabajar de esta manera es muy interesante y a la que le vas pillando el truco es realmente potente.

Como he dicho, esta es una de las muchas perlitas que han caído y caerán en este canal, asegúrate de echarle un vistazo.

Y como no podría ser de otra manera, te dejo aquí el enlace para comprarlo en nuestro querido Amazon: https://amzn.to/30uk2vG