Get Mystery Box with random crypto!

Vivir en contradicción Zoé acaba de llegar a su oficina en la | Canal Salva Fernández

Vivir en contradicción

Zoé acaba de llegar a su oficina en la sede del Norges Bank Investment Management. Desde hace un año es una gestora con competencias ejecutivas en el mayor fondo soberano del Planeta y que maneja más de un billón (1,4 billones) de dólares.

Desde muy pequeña, Zoé siempre ha escuchado las historias teñidas de pobreza de la vida de sus padres y antepasados. Y eso la tiene muy marcada, al ignorar bastante los posibles lujos que podría comprar con su sueldo de 250.000 euros anuales. La austeridad, el placer de vivir en una casa confortable, el saber que el sistema público noruego es el más equilibrado del mundo y que su misión profesional consiste, precisamente, en gestionar bien el fondo de reserva para el pueblo Noruego, le hace sentirse bien sin los relojes, bolsos o coches que podría tener. Además, tiene muy claro que eso de ostentar no mola nada en su país.

Quedamos el jueves a las 18h en el Kaffebrenneriet para tomar un café y hablar del proyecto?” Ha escrito Jakob en el chat de la start up Ekolia y que tiene como objetivo desarrollar nuevas maneras de construir edificios de forma más respetuosa con el Planeta. Zoé ha confirmado que acudirá y, al hacerlo, a vuelto a sentir un pellizco en su corazón. Su actividad en este foro ecologista tan reivindicativo le provoca muchas noches de insomnio.

Noruega es el país con mayor renta per cápita del mundo (67.295$ de PBI en 2020), disfruta de uno de los salarios medios más elevados, ocupa el número 1 en el Indice de Desarrollo Humano que elabora Naciones Unidas, pero, sobre todo, es uno de los países con mayor actividad en pro de la sostenibilidad de la Tierra. La corporación donde trabaja Zoé gestiona el capital que permite un sistema de pensiones que proporciona tranquilidad para el futuro de sus habitantes. Se trata del Government Pension Fund of Norway y los criterios de inversión excluyen toda operación en valores relacionados con el petróleo, ciñéndose a aquellos que sean sostenibles y pro medioambientales. Están presentes en más de 9.000 empresas cotizadas (eso es diversificación) y, curiosamente, destaca su preferencia por el Ibex 35, además de otros valores. Sus mayores apuestas son las GAFAM: Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet (Google)

Sin embargo, todo ese espectáculo de calidad de vida se sustenta básicamente en el petróleo. Sí, ese combustible fósil tan sumamente contaminante y principal responsable del calentamiento global. Noruega vive muy bien, lo hace de manera limpia y su sociedad huye de la corrupción y de la ostentación. Pero todo ello lo consigue con la trastienda del petróleo, que es su contradicción desde el año 1.960.

Al igual que Zoé, las personas pueden vivir en contradicción y es que pretender evitarla es una de las mayores limitaciones del ser humano. El abogado que defiende al culpable sabiéndolo, la madre que miente mientras educa a su hijo en la verdad, el directivo que proyecta tolerancia de cara a la galería y, de puertas para dentro, es el mayor dictador del mundo con su equipo, el capo de un cártel de la droga que prescribe valores morales…son algunos ejemplos de la contradicción necesaria para poder desarrollar una vida con expansión. Que sea algo bueno o malo lo deberá valorar cada persona consigo misma. Lo que sí podemos hacer para poder convivir con la contradicción, es bajar mucho el volumen de la radicalidad en cada uno de los dos polos opuestos. Defender de manera extrema la defensa de la sostenibilidad del Planeta o que se vive muy bien con el dopaje económico, que supone vender cantidades ingentes de petróleo, es algo que solo aumentará la tortura de nuestra amiga Zoé.

Hola Jakob.
Hola Zoé.
Quiero decirte que abandono el proyecto Ekolia.
Te entiendo. Se notaba que te provocaba mucha ansiedad.”