Get Mystery Box with random crypto!

¿TENÍAN IMÁGENES LOS PRIMEROS CRISTIANOS? Por Anwar Tapias La | Apologética 1 Pedro 3, 15

¿TENÍAN IMÁGENES LOS PRIMEROS CRISTIANOS?

Por Anwar Tapias Lakatt

Cuando vemos hoy día que los no católicos atacan tanto las imágenes sagradas, cabría la pregunta ¿Será que los que atacan están tan seguros que los cristianos auténticos en sus inicios jamás tuvieron imágenes, como para que nos cuestionen por ello? Uno tiende a pensar que de historia cristiana sabemos tan poco que seguro no hemos estudiado donde los cristianos primitivos nunca tuvieron imágenes.

¿Pero si alguno se atreviera a decir: es que si ellos llegaron a tener no les daban culto como ustedes los católicos, podemos ver de ejemplo esta página protestante que expresa que ya el problema no es fabricar algún tipo de imagen:

Dios ha sido muy claro y específico al prohibirnos el uso de estatuas e imágenes en las prácticas religiosas. Dios no prohíbe hacer una estatua de un héroe nacional y colocarla en la calle principal de la ciudad. No es esa la clase de estatuas que Dios rechaza. Pero las estatuas utilizadas en el contexto religioso de adoración e intercesión ante el Dios Altísimo están expresamente prohibidas.[1]

Lo resaltado en amarillo es lo interesante. Cómo tradicionalmente se ha interpretado Ex 20, 3 según ellos mismos es que Dios prohíbe fabricar imágenes:

Ahora, respecto a las imágenes, aunque a nadie le gusta que le digan que lo han engañado, es necesario comentar que los mexicanos hemos sido engañados por los supuestos "guías espirituales" del país. ¿Por qué? Bien, porque Dios prohíbe en Su palabra muy claramente la fabricación de imágenes[2]

Pero al ser cuestionados por otro tipo de imágenes, entonces han ahora flexibilizado que eso no incluye monumentos, cuadros, y obras de arte, y han introducido “aclaraciones” en su argumentación, que no están en el texto bíblico.

Una aclaración:

Hemos de señalar que este mandamiento no prohíbe el arte, ni la pintura o la escultura. Prohíbe el uso de imágenes u objetos religiosos en la adoración de Dios. Por ello se dice: "No te inclinarás ante ellas, ni las honrarás." El mandamiento se refiere a cualquier semejanza de cosas del cielo, de la tierra o de las aguas debajo de la tierra… que sean usadas para adorar a Dios.[3]

Cuando leemos Ex 20, 4-5 encontramos varias prohibiciones:

No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra.

No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian (Ex 20, 4-5)

Vemos entonces 3 prohibiciones:

fabricar
postrar
dar culto
¿Tiene sentido la forzada argumentación protestante? ¿Esa aclaración que hacen hoy día de permitir monumentos, obras de arte, etc se infiere en el texto?. Si en verdad fuera como ellos dicen, el texto debió PERMITIR fabricar imágenes PERO prohibir la postración y el culto, lo que SI daría lugar a entender que Dios las permitía pero no para ser usadas en la adoración.

Cuando vemos la traducción griega nos damos cuenta de:

oupoihseiv seautw eidwlon oude pantov omoiwma osa en tw ouranwanw kai osa en th gh katw kai osa en toiv udasin upokatw thv ghv[4]

La palabra kai es una conjunción que significa: “y”, es un conector entre frases que indica que no se pueden hacer y no se pueden postrar y no se le pueden dar culto. Así que Israel no podía hacer imágenes y tampoco podía postrarse ante las que ya hubieran ni darles culto.

¿Entonces, por qué el texto TAMBIEN prohíbe su FABRICACION?

Para un católico esto no genera ningún problema ya que el texto original para la palabra traducida por imagen es “pesel” que significa “ídolo”; no utiliza “tselem” que es la palabra usada para “imagen representativa”[5]. Por eso un católico no tiene problemas, pues nuestras imágenes son representativas y NUNCA se usan para ser adoradas. Distinto es que los no católicos nos lo quieran achacar.